- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Exportaciones crecerían 2% y sumarían US$ 15,550 millones en primer trimestre

CCL: Exportaciones crecerían 2% y sumarían US$ 15,550 millones en primer trimestre

Impulsado por el favorable comportamiento económico de EEUU, principal destino de las exportaciones peruanas no tradicionales, así como en el aumento de los precios de minerales clave como el cobre.

Según proyecciones del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), las exportaciones peruanas sumarían US$ 15,550 millones lo que evidenciaría un crecimiento de 2% en el primer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo de 2023.

Ello impulsado por el favorable comportamiento económico de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones peruanas no tradicionales, así como en el aumento de los precios de minerales clave como el cobre.

Para el primer caso, se prevé que Estados Unidos registre un crecimiento de 1,5% en 2024, lo que representa un aumento de 0,7 puntos porcentuales con respecto al último trimestre de 2023.

“Esta recuperación del PBI real estaría explicada por el comportamiento favorable de la economía estadounidense en 2023, que registró una disminución progresiva de la inflación, la cual estaría pasando de 4,3% en 2023 a 2,7% en 2024; bajo desempleo y aumento de la productividad. Todo ello aporta, según se estima, a una mayor actividad de su comercio exterior”, explicó el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones.



Respecto al precio del cobre, a pesar de que el crecimiento económico de China se vería frenado en 2024 por la crisis inmobiliaria, el Idexcam explicó que este estaría más apreciado todo el año por la inversión china en países del Asia-Pacífico, como Vietnam, Indonesia y Malasia.

Sector tradicional y no tradicional

Precisamente, según el gremio empresarial, el sector tradicional en el primer trimestre registraría un crecimiento de 1,9% con un valor exportado de US$ 10,889 millones, explicado por un aumento de los envíos mineros (+4%) que totalizarían US$ 8,9 millones debido a la proyección del precio del cobre que se mantendría al alza.

Para el sector no tradicional, el Idexcam estimó un valor exportado de US$ 4,661 millones lo que representaría un avance de 1,54% respecto al mismo periodo del año previo, impulsado por los subsectores agro, textil y confecciones y pesca.

En el caso del agro tradicional se proyecta un crecimiento del 5%, respaldado por la fortaleza de la economía estadounidense, principal mercado para este sector. En tanto, para textil y confecciones se estima un crecimiento del 3%, como reflejo de una demanda sostenida en los mercados internacionales.

“En el tema de pesca no tradicional proyectamos un crecimiento del 5%, impulsado por la demanda externa y las condiciones favorables del mercado”, explicó Óscar Quiñones.

El especialista en comercio exterior consideró que estas proyecciones vislumbran un panorama optimista para las exportaciones peruanas en el primer trimestre de 2024, en medio de un contexto global de desaceleración económica y tensiones geopolíticas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Collective Mining: perforación en proyecto Guayabales expande zona de alta ley

Actualmente, la compañía tiene cinco equipos de perforación en funcionamiento como parte de su programa. Collective Mining anunció los resultados de los ensayos de dos pozos de perforación en el proyecto Guayabales. Se tratan de la perforación de seguimiento...

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Las aprobaciones cubren los bloques central y norte del proyecto, que albergan la mayoría de los recursos de litio existentes de Solaroz. Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...