- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: En Perú no hay un ataque a la democracia sino un...

CCL: En Perú no hay un ataque a la democracia sino un problema de gestión

Ante la próxima llegada de una misión de la OEA al Perú, el director institucional del gremio sostuvo que debemos dejar esta agenda permanente de choque y de trabajo poco efectivo que nos está llevando a un retroceso del PBI año a año.

En Perú no hay un ataque a la democracia sino un problema de gestión del sector público, afirmó el director Institucional de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Carlos Posada, ante la próxima llegada al Perú de una misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Tiene que haber una mejor gestión del aparato público con todos los actores de la sociedad peruana, sector privado, empresarial, y academia, y dejar esta agenda permanente de choque y de trabajo poco efectivo que nos está llevando a un retroceso del PBI año a año”, declaró en Canal N.

Señaló que este mensaje de que “no hay ningún ataque a la democracia” debe quedar claro y ser contundente para los funcionarios del organismo internacional.



Además, la CCL cree que la OEA, en su próxima visita, debe considerar muy a fondo los argumentos que presenten diversos actores como Congreso, Fiscalía, sector privado, de modo tal que el organismo internacional pueda tener una figura completa y real de la situación que vive el país.

En tercer lugar, la CCL espera tener un espacio para presentar a esta misión la visión del empresariado.

“En la CCL tenemos más de 10.000 asociados particularmente de la micro, pequeñas y mediana empresa y esta es la voz que también debe escuchar la OEA y que demuestre que esta situación no es de un solo lado, sino que es más compleja y requiere tomar ciertas decisiones al más alto nivel para corregir el rumbo del país”, mencionó.

Crecimiento económico

Asimismo, Posada indicó que, según estimaciones de la CCL, este año la economía peruana crecería 3% y el próximo año 2,5% o 2,6%; sin embargo, tiene un potencial mayor. Por ello se requiere recuperar la estabilidad y gobernabilidad en el país.

“Perú es un país que tiene un potencial de crecimiento superior al 3%, decir que estamos con 3% y estamos bien no es correcto. No se reducirá la pobreza en el Perú si el PBI no supera el 4,1%”, precisó.

Explicó que los motores del PBI son la inversión privada, inversión pública, exportaciones e importaciones. Para impulsar la inversión privada debe haber un clima propicio. “Para los empresarios lo que se necesita es un clima transparente, predecible y muy tranquilo para hacer las inversiones”.

Respecto al segundo pílar, refirió que la ejecución pública es de 50% para el 2022, lo que no contribuye al dinamismo económico.

“Los ministerios que tienen más presupuesto han ejecutado menos del 50% y esto es increíble, debería estar ejecutado al 70% e incluso los gobiernos regionales y locales tienen una ejecución mayor. El problema está en el gobierno central y a la fecha tenemos una ejecución bastante baja y no le inyecta dinamismo a la economía”, dijo.

“Incentivemos para que estos cuatro pilares hagan crecer al país y dejemos este clima de turbulencia permanente que lo único que hace es distorsionar las perspectivas económicas”, acotó.

Finalmente, sostuvo que Perú necesita un shock de confianza con mensajes articulados y coincidentes entre los Poderes del Estado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...