- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Perú cuenta con 1,652 megaproyectos por US$ 194,000 millones

CCL: Perú cuenta con 1,652 megaproyectos por US$ 194,000 millones

Minería y Transporte concentran los mayores montos de inversión, conforme al informe “Cartera de proyectos de Inversión – Edición 2024″, elaborado por el IEDEP de la CCL.

El Perú cuenta con una cartera de inversión de 1,652 megaproyectos valorizados en US$ 194,396 millones que representan alrededor del 70 % del PBI y con miras a ejecutarse en distintas regiones del país en un horizonte de cinco años, conforme al informe «Cartera de proyectos de Inversión – Edición 2024» elaborado por el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“El documento identifica megaproyectos con inversión pendiente igual o mayor a US$ 10 millones, las mismas que se vienen ejecutando o se ejecutarán en los próximos años”, manifestó Óscar Chávez, jefe del IEDEP de la CCL.

Resaltó que estas iniciativas en infraestructura, tanto públicas como privadas, contribuirán no solo con el crecimiento económico sostenido sino también a la creación de empleo, fomentar inversiones indirectas y promover un mayor bienestar para la población, sobre todo en regiones menos favorecidas.

La elaboración de este informe incluye concesiones, licencias, Asociaciones Público – Privadas (APP) adjudicadas y por adjudicar, Proyectos en Activos (PA) adjudicados y por adjudicar, Obras por impuestos (OXI), obras públicas en estudios y/o en ejecución para los sectores minería, hidrocarburos, electricidad, transporte y sectores diversos.

Minería y energía

En el sector Minería el país cuenta con 70 proyectos que ascienden a US$ 55,500 millones de los cuales 53 están en etapa de construcción (31 de cobre, 5 de oro, 8 de zinc, 2 de hierro, 5 plata, 1 polimetálico y 1 de fosfato) y los 17 restantes se encuentran en etapa de exploración. El total de proyectos son explotados por privados vía concesiones. Las inversiones se concentran en Cajamarca y Apurímac con inversiones de US$ 16 400 y US$ 12 000 millones.



En el sector Hidrocarburos existen 25 proyectos valorizados en US$ 10 490 millones siendo 14 proyectos upstream (explotación), 9 downstream (refinación) y 2 midstream (transporte). Del total de proyectos, 22 son operados por el sector privado vía licencias, dos serán adjudicados por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y 1 será construido como obra pública. Cusco, Piura y Loreto concentran los mayores montos de inversión.

En tanto, el sector Electricidad contiene 100 proyectos que totalizan US$ 14 572 millones categorizados en 46 centrales hidroeléctricas, 13 enlaces, 15 líneas de transmisión, 9 centrales solares, 1 central eólica y 16 proyectos de distribución. Del total de proyectos 79 son operados por privados vía concesiones, 4 serán adjudicados por Proinversión y 13 serán construidos como obra pública. Las mayores inversiones se realizarán en Arequipa, Cusco y Huánuco.

Transporte

En cuanto a infraestructura de transporte de uso público, el IEDEP identificó 430 proyectos cuya inversión pendiente asciende a US$ 61 850 millones. Esta incluye 234 carreteras por US$ 34 782 millones de las cuales nueve son operadas por privados vía concesiones, cuatro mediante la modalidad de obras por impuestos, 25 serán adjudicadas como APP y 180 son obras públicas.

Se tiene además la construcción de 31 puentes por US$ 1 486 millones de los cuales 1 es de inversión privada, 3 son OXI en cartera de Proinversión, 2 adjudicados y 25 de obras públicas. Otros 60 caminos valorizados en US$ 1 090 millones de los cuales la totalidad son obras públicas. A ello se suma 70 vías por US$ 2 642 millones de las cuales 66 son obras públicas y 4 son OXI a cargo de Proinversión.



Dentro de la infraestructura aérea se plantea 14 aeropuertos por US$ 3 726 millones de los cuales 3 son operados por privados vía concesiones, 1 será adjudicado como APP y 10 son obras públicas. A esto se suman importantes inversiones por US$ 4 624 millones en 15 puertos de los cuales seis son operados por privados vía concesiones, cinco serán adjudicados como APP, tres son desarrollados con inversión privada y uno bajo la modalidad de obra pública.

Finalmente, son cinco proyectos ferroviarios por US$ 13 389 millones de los cuales uno es operado por privados vía concesión, dos serán adjudicados como APP, dos son obras públicas. Y un proyecto de hidrovía por US$ 111 millones.

Sectores diversos

En el caso de Sectores diversos se dispone de 1027 megaproyectos cuya inversión pendiente asciende a US$ 51 983 millones. Bajo esta categoría se agrupan a sectores como saneamiento, salud, educación, TIC, Retail, entre otros.

En Educación existen 260 proyectos por US$ 5 150 millones de los cuales uno es inversión privada, seis serán adjudicados como APP, 25 están categorizados como obras por impuestos, y 219 son obras públicas y 9 están en la etapa de idea.

En Salud son 215 proyectos por US$ 11 441 millones de los cuales uno es inversión privada, 6 serán adjudicados como APP y 11 están categorizados como OXI, 177 como obra pública 20 se encuentran en la etapa de idea. En tanto, el sector Retail cuenta con 6 proyectos de inversión estimados en US$ 318 millones, siendo 5 proyectos privados, uno será adjudicado como APP.

El IEDEP especificó que la zona costera del país concentra gran parte de esta cartera alrededor del 50 % de total de proyectos. Además de Lima -que cuenta con 345 proyectos por US$ 42 402 millones- se tiene a Ica con 41 proyectos por US$ 5 297 millones y La Libertad con 63 proyectos por US$ 5 380 millones.

“El informe evidencia importantes proyectos de inversión que, una vez concluidas, mejorarán la competitividad y productividad del país. Sin embargo, su realización dependerá de la capacidad del gobierno, el sector privado y la inversión extranjera para superar desafíos como la burocracia, la corrupción y las restricciones al financiamiento”, anotó Óscar Chávez.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...
Noticias Internacionales

ATEX Resources amplía zona B2B en su proyecto Valeriano en la Región de Atacama

Hasta la fecha, ATEX ha completado aproximadamente 13.700 metros de perforación en el programa de Fase V. ATEX Resources Inc. presentó una actualización sobre su programa de Fase V en el proyecto de cobre y oro Valeriano, ubicado en la...

Minera australiana adquiere el 75% de proyecto aurífero en Guinea

La licencia de exploración Didi de 75,45 km 2 está ubicada a 12 km al este de la mina de oro Siguiri de AngloGold Ashanti. Traka Resources ha firmado un acuerdo exclusivo con Alamako Corporation International, con sede en Guinea,...

Nornickel ratifica su previsión de producción de níquel para 2025

La compañía produjo 42.000 toneladas de níquel en el primer trimestre de 2025, y mantiene su proyección anual entre 204.000 a 211.000 toneladas métricas. La empresa rusa Nornickel, uno de los mayores productores de níquel del mundo y el mayor...

Decade Resources recibe luz verde para adquirir la propiedad North Mitchell en Canadá

North Mitchel está ubicada en el prolífico Triángulo Dorado del noroeste de la Columbia Británica, abarca 963,45 hectáreas y está rodeada de depósitos de cobre y oro. La empresa de exploración minera con sede en Canadá Decade Resources ha recibido...