- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Nuestra visión de desarrollo del país implica trabajar en una agenda...

CCL: Nuestra visión de desarrollo del país implica trabajar en una agenda de largo plazo

Durante el XIV Foro Internacional de Economía Quo Vadis Perú 2023, la presidenta de la CCL, Rosa Bueno de Lercari, precisó que el mal manejo del dinero unido a la incertidumbre viene elevando la temperatura en los conflictos sociales.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lercari, durante sus palabras de bienvenida del XIV Foro Internacional de Economía Quo Vadis Perú 2023: Por una Nueva Descentralización con Desarrollo Regional Equilibrado y Sostenible. “¿Vamos a seguir descentralizando la corrupción?”, señaló que el gremio empresarial tiene una visión de desarrollo del país que implica trabajar en una agenda de largo plazo, incidiendo en los cambios estructurales que nos proyecten a ser un país más justo y equitativo, fortaleciendo nuestra democracia y el Estado de derecho.

“Además de la agenda de desarrollo gremial para impulsar nuestros negocios, debemos aportar al debate con temas fundamentales para el país: fortalecimiento de la democracia, del libre mercado, de la seguridad ciudadana y de la formalidad. Basados en dos ejes transversales: digitalización e integridad”, explicó.

Asimismo, adelantó que ya tiene listo el libro patrocinado por la CCL, “Verdades y Mitos de la Constitución Económica de 1993” y subrayó que reúne a destacados expertos, funcionarios gubernamentales de alto nivel, exfuncionarios, empresarios y académicos, con el objetivo de reflexionar y proponer ideas para un nuevo proceso de descentralización en el Perú.

“Nuestra meta es romper con la inercia del pasado y trabajar juntos para impulsar un desarrollo regional sostenible, por ello bajo el título “Por una nueva descentralización con desarrollo regional equilibrado y sostenible”, nos planteamos una pregunta fundamental: ¿Vamos a seguir descentralizando las ineficiencias?”, se preguntó.



Es así que mencionó, que los ciudadanos están especialmente preocupados por la lucha contra la corrupción, según revela la reciente encuesta de CPI. Precisó, que esta encuesta, muestra que la corrupción en la gestión pública se ha convertido en el segundo problema prioritario en el Perú, siendo el primero la inseguridad ciudadana.

“Por ello no podemos ignorar la relación entre la corrupción y nuestras dificultades económicas. Los recursos se desperdician y no se focalizan en impulsar el desarrollo ni el crecimiento», dijo.

«Según la Contraloría General de la República, el Perú perdió alrededor de S/ 25 000 millones debido a la corrupción de autoridades en el 2022. Esto nos plantea una pregunta apremiante: ¿Cuántas oportunidades hemos perdido por no abordar adecuadamente el problema de la corrupción?”, puntualizó.

Movilizaciones y Mensaje Presidencial

Con respecto a las movilizaciones desarrolladas con motivo de la tercera Toma de Lima, Rosa Bueno de Lercari, indicó que el balance ha sido positivo, teniendo en cuenta que se han realizado de manera pacífica.

“De eso se trata la democracia, todos debemos escucharnos y tener la posibilidad de hacer nuestros pedidos y reclamos, pero debemos hacerlo de manera tranquila, dejando que los otros puedan trabajar. Hemos dado una muestra de cómo en los sistemas democráticos se puede disentir, pero con respeto”, destacó la presidenta de la CCL, en declaraciones a los medios de prensa, en el marco del Quo Vadis Perú 2023,

En cuanto, a las medidas pendientes que se esperan sean anunciadas próximamente por el actual gobierno, refirió que están la derogación de los Decretos Supremos 001-2022-TR que restringe la tercerización laboral, y el 0014-2022-TR que modifica el reglamento de relaciones colectivas del trabajo. “Es que de alguna manera quitan flexibilidad al sistema laboral”, señaló.

Y en materia económica, agregó, el Gobierno debe buscar seguir impulsando las inversiones en el país, como lo viene haciendo a través del fomento de la inversión pública.

No descentralizar la corrupción

A su turno, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, quien fue el encargado de inaugurar el evento, aseguró que no se quiere seguir descentralizando la corrupción en el país, por ello, destacó que todos jugamos un rol esencial para lograrlo.

En ese sentido, señaló que la descentralización fiscal en el país se ha concentrado en el gasto de inversión. Mencionó que el presupuesto fue de S/ 66 000 millones en el 2022 donde el 65 % fue destinado a los gobiernos regionales y a los gobiernos locales.

El ministro refirió que hay algunos indicadores de mejora de la inversión privada, a pesar del contexto complejo del fenómeno El Niño Costero, el ciclón Yaku, conflictividad social y posibilidad de El Niño Global, el cual se viene a fin de año.

Asimismo, adelantó que este mes se registraría la tasa de crecimiento del país más alta del presente año impulsado por el avance del programa ‘Con Punche Perú’.  Señaló que en las siguientes semanas se anunciará un paquete especial de reactivación de las micro y pequeñas empresas (mypes).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...