- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCEAP: “Invitamos a ver la Alianza del Pacífico como un espacio confiable...

CEAP: “Invitamos a ver la Alianza del Pacífico como un espacio confiable de inversión y crecimiento”

Se destacó que el CEAP peruano reafirma su compromiso con una economía abierta a las inversiones, enfocada en la sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza.

En su discurso de apertura en “Pacific Alliance Ceo Sustainable Summit 2023”, en Nueva York (EE.UU.), la presidenta pro tempore del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) y del Capítulo Perú, Rosa Bueno de Lercari, destacó que el bloque económico llega a esta ciudad estadounidense -la vitrina financiera más importante del mundo- para transmitir una firme señal de unidad, fortaleza y compromiso, priorizando una agenda de desarrollo enfocada en los jóvenes, las pymes (pequeñas y medianas empresas) y las mujeres, con énfasis en la sostenibilidad, la inclusión financiera y la transformación digital.

Cabe señalar que “Pacific Alliance Ceo Sustainable Summit 2023” es un evento internacional, organizado por el CEAP y los gobiernos de la Alianza del Pacífico (AP), que tiene por objetivo promover las oportunidades de inversión y el desarrollo sostenible en las empresas de los países integrantes de este bloque económico; así como posicionar a la AP como un destino atractivo para la inversión extranjera directa.

“Los invitamos a ver nuestro país y a todo el bloque de la Alianza del Pacífico como un espacio confiable con enormes posibilidades de inversión y crecimiento; y, en consecuencia, a aprovechar todas las ventajas que este acuerdo de integración profunda les ofrece. El CEAP peruano reafirma su compromiso con una economía abierta a las inversiones, enfocada en la sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza”, indicó Rosa Bueno de Lercari.

En esa línea, la presidenta pro tempore del CEAP y del Capítulo Perú, resaltó que la mirada de este Consejo Empresarial y de “una plaza tan importante como Nueva York” coinciden en promover grandes inversiones, fortaleciendo los criterios ESG (Environmental, Social and Governance).

En el caso de Perú, detalló que estrenó en el año 2021 su Marco de Bonos Sostenibles y realizó cuatro colocaciones exitosas en esta plaza norteamericana, mientras Chile se convirtió en el primer emisor soberano, al emitir bonos con un KPI basado en el objetivo de alcanzar para el año 2030 una participación del 40% de mujeres en los directorios de las empresas supervisadas por la Comisión del Mercado Financiero, siendo este un importante ejemplo que debe seguir el mercado peruano.



Por su parte, México y Colombia también se destacan por su importante participación en este mercado de deuda alineada con criterios de sostenibilidad, habiendo emitido bonos sostenibles desde el 2020 y el 2021, respectivamente, agregó la presidenta pro tempore del CEAP y del Capítulo Perú.

Avances

En cuanto a los avances alcanzados a lo largo de estos años en materia financiera, informó que se ha sentado las bases para una regulación Fintech y de Buenas Prácticas en la Evaluación Crediticia de las pymes.

Asimismo, se cuenta con una plataforma de intercambio de información de amenazas cibernéticas en el sistema financiero y en el mercado de capitales. También, se han concluido los estudios de factibilidad para constituir un Fondo de Deuda de Infraestructura para financiar Asociaciones Público Privadas (APP), lo que sin duda significará una importante herramienta para canalizar las inversiones hacia este bloque.

“A pesar de los avances, somos conscientes que las brechas en nuestros países siguen siendo muy grandes. Por ello, la AP y los otros acuerdos comerciales que hemos suscrito son importantes instrumentos para fortalecer nuestros mercados financieros y de capitales, lo que nos permitirá alcanzar un bienestar sostenible y de valor compartido, generando empleo de calidad y servicios para nuestras poblaciones más vulnerables”, señaló.

Destacó que la AP es un bloque comercial sólido y presenta las mejores perspectivas de negocios e inversiones en la región, teniendo en cuenta que en América Latina y el Caribe representa el 43% del PIB y atrae el 45% de los flujos de Inversión Extranjera Directa.

Asimismo, los cuatro países integrantes concentran una población de 233 000 000 de personas y un PIB per cápita superior a US$ 19 000, además se cuenta con una población mayoritariamente joven, que constituye una fuerza de trabajo importante con poder adquisitivo en constante crecimiento.

En el marco del “Pacific Alliance CEO Sustainable Summit 2023”, Rosa Bueno de Lercari, presidenta pro tempore del CEAP y del Capítulo Perú, lideró también hoy la sesión plenaria del CEAP en la que participaron los presidentes y miembros del Consejo Empresarial, entre otras autoridades.

La también titular de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lercari, arribó a la ciudad estadounidense el 18 de septiembre acompañada de una comitiva conformada por el segundo vicepresidente de la CCL, Hernán Lanzara; el director institucional del gremio empresarial, Carlos Posada, y por el sherpa del Capítulo Peruano del CEAP, Mario Ocharan.

La CCL, a través de su presidenta Rosa Bueno de Lercari, asumió la presidencia pro tempore del CEAP – Capítulo Perú para el periodo 2023-2024. El Capítulo Peruano del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico está conformado por los presidentes de la Asociación de Exportadores (ADEX), la CCL, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...