- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCentral solar de Clemesí inyectó primeros 9 megavatios

Central solar de Clemesí inyectó primeros 9 megavatios

Se trata de la First Synchronization, etapa que consiste en la inyección del primer electrón al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), un hito crucial rumbo al inicio de operaciones.

Enel Green Power Perú (EGPP) realizó su primera inyección de energía desde la Central Solar Clemesí, ubicada en Moquegua.

Se trata de la First Synchronization, etapa que consiste en la inyección del primer electrón al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), un hito crucial rumbo al inicio de operaciones, el cual permitirá incrementar el aporte de energía renovable al país, diversificar la matriz energética, reducir la emisión de gases de efecto invernadero y, a futuro, reducir los costes de energía fomentando el desarrollo tecnológico.

Moquegua se encuentra hoy en la vitrina mundial de la energía renovable, con una central solar de última tecnología, que contará con 229.140 paneles bifaciales, es decir, captarán la energía solar por ambos lados, incrementando su rendimiento”, resaltó Eugenio Calderón, gerente general de EGPP. 

A su turno, Jennifer Mejía, gerente de proyectos de EGPP, señaló que “la inyección del primer megavatio (MW) envía una señal clara a los inversionistas nacionales e internacionales de que el país está comprometido con la transición energética y la sostenibilidad».

El segundo aspecto para destacar es la cantidad de megavatios que se logró entregar al sistema.

Logramos inyectar 9 MW. Esto nos permite maximizar la producción de energía y cumplir con las necesidades energéticas requeridas para la viabilidad del proyecto”, indicó la representante de EGPP.

Instalaciones de la central solar Clemesí.

La etapa final para el inicio de las operaciones es la de full production, cuando todas las partes necesarias para la producción se encuentran conectadas a la red y capaces de producir energía eléctrica, con las pruebas de fiabilidad completadas y/o requisito de la red cumplido. Se espera que se concrete en el tercer trimestre del 2023.

Compromiso con la localidad

La presencia de Enel dinamiza la economía en la región Moquegua, al crear puestos de trabajo tanto en los proyectos como en las actividades alrededor de los mismos.

Asimismo, al tener influencia directa en la Asociación Pampa de Clemesí se ha firmado un Convenio de Cooperación con el fin de promover fondos para el desarrollo de proyectos en diversos ejes como: acceso a la energía, desarrollo social, emprendimientos, acceso al agua, entre otros.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...
Noticias Internacionales

«Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia china», afirmó el secretario de Defensa de EEUU

"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo. Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...

Argentina prevé producir 130,8 mil toneladas carbonato de litio en 2025; aún no ve riesgo por guerra comercial

La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...