- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerca del 70% de la Cartera de Proyectos de Construcción de Mina...

Cerca del 70% de la Cartera de Proyectos de Construcción de Mina es de cobre

Con una inversión mayor a los US$ 53 mil millones, son en total 43 proyectos ubicados en 17 regiones.

Con el objetivo de fomentar y promover la inversión minera en el país, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la Cartera de Proyectos de Construcción de Mina 2021 que concentra 43 proyectos por una inversión conjunta de US$ 53,168 millones, ubicados en 17 regiones del territorio nacional.

De ese grupo, 35 proyectos corresponden a minas nuevas (greenfield) por una inversión conjunta de US$ 48,330 millones, mientras ocho son proyectos de reposición o ampliación (brownfield) cuya inversión alcanza los US$ 4,839 millones, informó la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del MINEM, responsable del documento.

Asimismo, la cartera señala que hay cinco proyectos en construcción por una inversión de US$ 7,056 millones, tres se encuentran en etapa de ingeniería de detalle (US$ 4,229 millones), 11 en la fase de factibilidad (US$ 10,497 millones) y 24 en la de prefactibilidad (US$ 31,386 millones).

Respecto al tipo de mineral a extraer, hay 23 proyectos de cobre que representan el 68.7% de la inversión global de la cartera; seis son de oro, tres de hierro, seis de zinc, tres de plata, uno de litio y uno de uranio.

Proyectos en construcción

La cartera precisa que este año se inició la construcción de los proyectos Ampliación Shouxin en Ica y Pampacancha en Cusco, con una inversión conjunta de US$ 210 millones.

El 2022 se espera el inicio de la construcción de siete proyectos por una inversión conjunta de US$ 4,417 millones, entre los que se encuentra Chalcobamba Fase I, Corani, Optimización Inmaculada, San Gabriel y Yanacocha Sulfuros.

Para el 2023 se prevé el inicio de construcción del proyecto Zafranal en Arequipa con una inversión de US$ 1,263 millones, cifra que representa el 2.4% de la inversión total de la cartera.

En el 2024, se espera la ejecución de Los Chancas y Trapiche en Apurímac, con una inversión conjunta de US$ 3573 millones; mientras que el 2025 es el turno de Michiquillay en Cajamarca, con una inversión de US$ 2,500 millones.

Cajamarca destaca en inversión

La región Cajamarca tiene la mayor participación en la inversión global de la cartera, con cinco proyectos y una inversión estimada en US$ 18,050 millones (33.9% de la inversión global). En ese grupo destaca el proyecto Yanacocha Sulfuros, cuya construcción se prevé el próximo año.

Apurímac ocupa el segundo lugar con siete proyectos por una inversión conjunta de US$ 10,199 millones (19.2% de la inversión global). En esta región, los proyectos Hierro Apurímac, Los Chancas y Haquira destacan por tener los mayores montos de inversión: US$ 2,900 millones, US$ 2,600 millones y US$ 1,860 millones, respectivamente.

En tercera posición, se ubica Moquegua con una inversión de US$ 6,377 millones (12% de la inversión total) distribuida en tres proyectos, entre los que destaca Quellaveco, que inició su construcción el 2018 y se estima culminarla el próximo año, con una inversión total de US$ 5,300 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...
Noticias Internacionales

Heliostar Metals alcanzó una producción de 9,082 onzas de oro tras reactivar su mina La Colorada

La compañía está en camino de lograr una guía de ventas anual de 31,000 a 41,000 onzas de oro equivalente para 2025. Heliostar Metals Ltd. reportó una producción de 9,082 onzas de oro equivalente (GEO) en el primer trimestre del...

Sierra Madre Gold and Silver inicia operaciones en su mina Coloso

El desarrollo subterráneo ha permitido a Sierra Madre reiniciar la mina Coloso con gastos mínimos de preproducción y 7 meses antes de lo previsto. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. anuncia el inicio de la minería subterránea en la mina...

Fury Gold Mines adquiere Quebec Precious Metals y refuerza su presencia en el sector aurífero

La adquisición proporciona a Fury una cartera de exploración prospectiva de oro y minerales críticos que supera las 157.000 hectáreas en Quebec. Fury Gold Mines, empresa de exploración de oro con sede en Canadá, ha completado la adquisición de...

Bélgica confiesa su interés por la industria minera en Congo

La vasta nación centroafricana alberga grandes reservas de cobre , cobalto, litio y uranio, entre otros minerales. Bélgica está abierta a una participación más profunda en el sector minero de la República Democrática del Congo, dijo su ministro de Asuntos...