- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“Cerrar brechas no pasa por incrementar los impuestos sino por ejecutar correctamente”

“Cerrar brechas no pasa por incrementar los impuestos sino por ejecutar correctamente”

El extitular del Ministerio de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, consideró viable un mineroducto frente a un ferrocarril minero.

Rumbo Minero TV entrevistó al extitular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Miguel Incháustegui, para conocer su enfoque sobre la realidad del sector minero.

Así, el abogado enfatizó que el Ejecutivo –presidencia y Minem– deben “avanzar sobre un desarrollo territorial que permita ejecutar los proyectos mineros y las minas”.

Agregó que para lograr este desarrollo, la localidad (donde opera la minera) debe estar en el centro de todo.

Y como segunda recomendación es ejecutar los recursos generados por la industria minera.

“No se logrará por incrementar los impuestos sino por ejecutar correctamente y enfocado al cierre de brechas en las zonas donde están los proyectos mineros actualmente”, opinó.

“Usar lo avanzado”

En RMTV, Miguel Inchaústegui también resaltó que los actuales funcionarios deberían utilizar los diagnósticos del Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay).

De igual manera, deben revisar las recomendaciones planteadas por el Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible.

En esa línea, recordó que se planteó mejorar las exploraciones mineras; así como realizar paralelamente una consulta previa y el acuerdo previo.

“Invoco a que el gobierno use lo avanzado. No todo lo que se ha hecho antes es perfecto; pero tampoco es desechable”, subrayó.

Mineroducto vs. Ferrocarril minero

Por otro lado, Miguel Inchaústegui saludó la iniciativa de un ferrocarril minero; tal como ha dado a conocer el actual ministro Iván Merino.

Sin embargo, consideró que un mineroducto resultaría ser más eficiente para las operaciones mineras actuales y las del futuro.

Así, sostuvo que el mineroducto serviría para las producciones de Las Bambas, Antapaccay, Hudbay y los proyectos que haya en el futuro.

Además, añadió, sería el mineroducto podría ser un ejemplo interesante de colaborar en ese camino de la sostenibilidad.

“Creo que el momento actual en el mundo que demanda que la minería tiene que ser sostenible y apunta a la emisión de CO2 no solo en la operación sino también en los proveedores”, declaró.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...

Luz verde a Pampa de Pongo: inversión minera supera US$ 1,798 millones

Las modificaciones consisten en el cambio del método de minado, de tajo a cielo abierto a labores subterráneas, cambios en la planta de beneficio y la inclusión de un mineroducto hacia el puerto de San Juan de Marcona en...

Anglo American Chile: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...
Noticias Internacionales

Aclara Resources inaugura planta piloto de tierras raras pesadas en Brasil

Se espera que la planta procese alrededor de 200 toneladas (t) de arcillas para producir aproximadamente 150 kg de carbonatos de tierras raras pesadas. La empresa de tierras raras Aclara Resources ha inaugurado oficialmente su planta piloto semiindustrial de tierras...

Antofagasta Minerals: Uso de IA permite recuperar más de 44 toneladas de cobre

“SIRO Ácido” es una nueva herramienta con la cual Minera Antucoya está avanzando en innovación y excelencia operacional. Adherir la cantidad exacta de ácido, reducir costos, mejorar la productividad y contar con mejor información a la hora de tomar decisiones,...

Los canadienses votan en unas elecciones dominadas por la preocupación en torno a Trump

Las amenazas de Trump encendieron una ola de patriotismo que aumentó el apoyo al primer ministro liberal Mark Carney, un recién llegado a la política que anteriormente dirigió dos bancos centrales del G7. Reuters.- Los canadienses acuden a las urnas...

Codelco refuerza medidas ambientales en división Ministro Hales

El Proyecto “Desarrollo Futuro DMH”, cuya inversión supera los US$2.500 millones, permitirá a Ministro Hales continuar operando por las siguientes 3 décadas. El pasado miércoles 23 de abril la División Ministro Hales de Codelco ingresó al Sistema de Evaluación de...