- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCerro de Pasco Resources iniciará a fines de julio programa de perforación...

Cerro de Pasco Resources iniciará a fines de julio programa de perforación en el proyecto de relaves de Quiulacocha

Con el objetivo de producir un plan maestro para reprocesar todo el recurso de relaves de Quiulacocha.

Cerro de Pasco Resources (CDPR) iniciará a fines de julio un programa de perforación en el proyecto de relaves de Quiulacocha. Así lo dio a conocer Guy Goulet, director ejecutivo de la compañía.

«Esperamos seguir adelante con las actividades de perforación en el proyecto de relaves de Quiulacocha a fines de julio, con el objetivo de producir un plan maestro para reprocesar todo el recurso de relaves de Quiulacocha”, dijo Guy Goulet, director ejecutivo de CDPR.

Eric Sprott adquiere participación sustancial en CDPR

Cerro de Pasco Resources Inc. anunció el cierre de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada, por un total de ingresos brutos agregados de $3,298,000 (la “Oferta”).

CDPR emitió 32,980,000 unidades de la Corporación a un precio de $0.10 por Unidad, cada una compuesta por una acción ordinaria (una “Acción Ordinaria”) y un warrant de compra de Acciones Ordinarias (un “Warrant”). Cada Warrant da derecho a su tenedor a comprar una Acción Ordinaria a un precio de ejercicio de $0.15 por Acción Ordinaria durante un período de 24 meses, sujeto a aceleración en determinadas circunstancias.

Eric Sprott, un nuevo miembro de la Corporación, adquirió 20.000.000 de Unidades en virtud de la Oferta a través de 2176423 Ontario Ltd., una corporación de la que es propietario beneficiario. 2176423 Ontario Ltd. también adquirió 17.000.000 de Acciones Ordinarias de un accionista existente de la Corporación a través de un contrato de compra de acciones.



El Sr. Sprott ahora posee o controla de manera beneficiosa 37.000.000 de Acciones Ordinarias y 20.000.000 de Warrants, que representan aproximadamente el 9,0% de las Acciones Ordinarias en circulación sobre una base no diluida y el 13,3% sobre una base parcialmente diluida asumiendo el ejercicio de dichos Warrants.

El Sr. Sprott adquirió estos valores con fines de inversión. El Sr. Sprott tiene una visión a largo plazo de la inversión y puede aumentar o disminuir su titularidad o control sobre los valores de la Corporación en el futuro, ya sea en el mercado abierto, mediante acuerdos negociados en forma privada o de otro modo, sujeto a una serie de factores, incluidas las condiciones generales del mercado y las oportunidades comerciales.  

“Nos complace cerrar esta importante ronda de financiación y, al mismo tiempo, nos complace dar la bienvenida al Sr. Sprott como inversor en Cerro de Pasco Resources«, dijo Guy Goulet, director ejecutivo de CDPR.

Los ingresos netos de la Oferta se utilizarán para perforación y capital de trabajo general.

Los relaves de Quiulacocha

CDPR es titular de la concesión ubicada en Perú denominada “El Metalurgista”, que le otorga el derecho a explorar y explotar los relaves de Quiulacocha ubicados dentro de su área asignada. La exigibilidad de estos derechos ha sido confirmada formalmente por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú.

El depósito de relaves de Quiulacocha cubre aproximadamente 115 hectáreas y se estima que contiene aproximadamente 75 millones de toneladas de material procesado entre las décadas de 1920 y 1990.

El depósito de relaves de Quiulacocha está compuesto por residuos de procesamiento provenientes de la mina subterránea y a cielo abierto de Cerro de Pasco. Algunos informes importantes indican que se estima que hay 458 millones de onzas de plata equivalente en plata, zinc, cobre, plomo y oro dentro de los relaves. También hay evidencia de metales valiosos adicionales como germanio, telurio, indio y galio; este recurso aún no ha sido confirmado.

Inicialmente, estos relaves resultaron de la extracción de más de 16 millones de toneladas de mineralización de cobre, plata y oro con leyes históricas reportadas de hasta 10% Cu, 4 g/t Au y más de 300 g/t Ag y posteriormente de la extracción de más de 58 millones de toneladas de material mineralizado de zinc, plomo y plata con leyes históricas promedio de 7,41% Zn, 2,77% Pb y 90,33 g/t Ag.

El Proyecto Quiulacocha de CDPR, que tiene costos de explotación mínimos gracias al material de superficie y a la capacidad de reprocesamiento actual en plantas adyacentes, se destaca como una de las iniciativas mineras clave de Perú. Este emprendimiento no solo promete beneficios económicos, sino que también apunta a restaurar el medio ambiente y crear oportunidades de empleo, en línea con las necesidades de la comunidad local.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...