- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChakana Copper cede tres concesiones del proyecto Soledad

Chakana Copper cede tres concesiones del proyecto Soledad

Sin embargo, «seguimos siendo muy optimistas sobre la posibilidad de que nuestras tenencias de tierra restantes se conviertan en un futuro activo productor de metales preciosos y cobre».

El Directorio de Chakana Copper Corp. ha decidido renunciar a su opción de adquirir tres concesiones de Condor Resources Inc., que representan aproximadamente el 25 % del proyecto ampliado Soledad, ubicado en Áncash.

Douglas Silver, presidente de Chakana, explicó que «durante este período de difíciles condiciones de mercado, los inversores nos dijeron que no financiarían un proyecto con importantes pagos pendientes de propiedad. Los pagos pendientes de propiedad a Condor, además de los pagos ya realizados, excedían en gran medida el valor actual de la propiedad».

«Intentamos durante varios meses negociar un precio de compra razonable, pero finalmente no tuvimos éxito. Si bien nuestra preferencia es mantener unida la posición de tierra consolidada, hacerlo solo tiene sentido si es económicamente factible», agregó.

Remarcó, seguidamente, que «seguimos siendo muy optimistas sobre la posibilidad de que nuestras tenencias de tierra restantes se conviertan en un futuro activo productor de metales preciosos y cobre”. 



Procedimiento regulatorio

De acuerdo con el procedimiento regulatorio, los permisos de exploración existentes de Chakana en las Concesiones de Condor serán cancelados y Condor tendrá que iniciar un nuevo proceso de permisos si así lo decide.

Además, Chakana ha solicitado que Condor tome posesión de los activos físicos relacionados con las Concesiones de Condor, que incluyen 44.919 metros de núcleos de perforación y 34 toneladas de rechazos y pulpas analíticas actualmente almacenadas en las instalaciones de almacenamiento de Chakana.

Chakana controla los derechos de superficie sobre el proyecto ampliado de Soledad, incluidas las Concesiones de Condor, lo que significa que Condor no tendrá acceso a las Concesiones de Condor sin establecer un acuerdo de acceso con Chakana.

Como parte de un acuerdo de compra de regalías anterior con Condor, Condor otorgará una regalía de retorno neto de fundición del 1 % a favor de Chakana sobre las Concesiones de Condor con un área de interés de 2 km. Condor tendrá derecho a comprar la mitad de la regalía (0,5%) por US$1.000.000.

Más detalles

Con base en un recurso inferido inicial publicado en febrero de 2022, aproximadamente 1,2 millones de toneladas susceptibles de extracción mediante métodos de minería a cielo abierto y 4,7 millones de toneladas susceptibles de extracción mediante métodos de minería subterránea se encuentran en las Concesiones Cóndor.

Si bien la cesión de cualquier parte de una posición terrestre consolidada es desafortunada, la gerencia de la Compañía cree que las 2.775 hectáreas restantes son altamente prospectivas. La exploración comenzó inicialmente en 2017 en las Concesiones Condor y se trasladó sistemáticamente al sur en función del reconocimiento de un sistema mineral mucho más grande.

En 2022, se probaron varios objetivos superficiales de mayor prioridad en las Concesiones Condor con un éxito limitado. Se han realizado pruebas de perforación en todas las brechas mineralizadas de afloramiento evidentes en las Concesiones Condor. Desde 2023, el foco de la exploración ha estado en la mitad sur del proyecto, donde perforaciones recientes han descubierto mineralización adicional de brecha de cobre, oro y plata de alto grado en Estremadoyro, mineralización de plata de alto grado en el prospecto La Joya y han definido dos objetivos de pórfido discretos dentro de la gran área objetivo Mega-Gold.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...
Noticias Internacionales

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...

Oro cae: Inversores vendieron lingotes para cubrir pérdidas por colapso del mercado

El oro al contado cedió un 2,6%, a 3.030,66 dólares la onza. No obstante, el oro sigue acumulando un alza cercana al 15,6% este año. Reuters.- El oro cayó más de un 3% el viernes, borrando las ganancias de la...

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...