- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChallhuahuacho con nueva filial universitaria mejorará índices de educación

Challhuahuacho con nueva filial universitaria mejorará índices de educación

Filial universitaria de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC) alentará el desarrollo profesional de jóvenes apurimeños con interés en la minería.

Como síntoma de la real existencia de una brecha de infraestructura educativa de S/ 5,917 millones a nivel nacional, sobre todo, en las zonas altoandinas, Challhuahuacho, distrito de Apurímac, solicitó a la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC) que edifique una sucursal para brindar enseñanza superior de primer nivel a los miles de jóvenes que desean laborar en minería.

“El alcalde de Challhuahuacho nos expresó su deseo de que instalemos una filial de nuestra universidad, pues es un distrito minero y representa una oportunidad para construir una escuela profesional de minería y otra de medioambiente, lo cual sintoniza con las necesidades en educación superior de la población”, señaló el rector de la UNSAAC, Eleazar Crucinta, en Rumbo a PERUMIN Sureste.

Destacó, en ese sentido, que la UNSAAC está apostando por la formación profesional de personas interesadas en la industria extractiva, a través de sus facultades de Ingeniería de Minas, Ingeniería Metalúrgica e Ingeniería Geológica, las cuales, precisó, cuentan con infraestructura de calidad y han sido implementadas con modernas herramientas y docentes altamente calificados.



“Hace unos años, pocos estudiantes postulaban a la especialidad de Ingeniería de Minas; sin embargo, en las últimas convocatorias, hemos captado un mayor número de aspirantes, lo que significa que la población posee una visión distinta del sector minero. En torno a ello, la academia debe involucrarse en preocuparse más por comprender y satisfacer la demanda de las comunidades”, sostuvo.

Ausencia de política minera

Y si bien resaltó que el Perú es un país minero, criticó la falta de una política minera de largo plazo que priorice funcionarios probos en los tres niveles de gobierno, ofrezca predictibilidad para las inversiones privadas y promueva un clima de paz, entendimiento y trabajo conjunto con las comunidades, sociedad civil y Estado.

“Necesitamos decisión unánime del Ejecutivo y Legislativo para impulsar la minería y resolver las exigencias de los habitantes, de manera paralela, y no solo con un enfoque económico, sino también con un enfoque de desarrollo, donde nosotros, la academia, tengamos participación directa”, subrayó el rector de la UNSAAC, Eleazar Crucinta.

Finalmente, advirtió que, de no compenetrarse las autoridades con el auténtico sentir de los ciudadanos rurales, continuarán aumentando y radicalizando los conflictos sociales relacionados a la actividad minera, lo que pondría en jaque el desarrollo social y económico de las zonas mineras y de la sociedad en su conjunto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...

Precios del petróleo cotiza en mínimos de cuatro años por la guerra comercial

Los precios del petróleo Brent bajaron un 2,29% a 62,74 dólares por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos cayeron 1,85%, a 59,58 dólares. Reuters.- Los precios del petróleo cayeron más de 1 dólar por...