- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChallhuahuacho con nueva filial universitaria mejorará índices de educación

Challhuahuacho con nueva filial universitaria mejorará índices de educación

Filial universitaria de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC) alentará el desarrollo profesional de jóvenes apurimeños con interés en la minería.

Como síntoma de la real existencia de una brecha de infraestructura educativa de S/ 5,917 millones a nivel nacional, sobre todo, en las zonas altoandinas, Challhuahuacho, distrito de Apurímac, solicitó a la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC) que edifique una sucursal para brindar enseñanza superior de primer nivel a los miles de jóvenes que desean laborar en minería.

“El alcalde de Challhuahuacho nos expresó su deseo de que instalemos una filial de nuestra universidad, pues es un distrito minero y representa una oportunidad para construir una escuela profesional de minería y otra de medioambiente, lo cual sintoniza con las necesidades en educación superior de la población”, señaló el rector de la UNSAAC, Eleazar Crucinta, en Rumbo a PERUMIN Sureste.

Destacó, en ese sentido, que la UNSAAC está apostando por la formación profesional de personas interesadas en la industria extractiva, a través de sus facultades de Ingeniería de Minas, Ingeniería Metalúrgica e Ingeniería Geológica, las cuales, precisó, cuentan con infraestructura de calidad y han sido implementadas con modernas herramientas y docentes altamente calificados.



“Hace unos años, pocos estudiantes postulaban a la especialidad de Ingeniería de Minas; sin embargo, en las últimas convocatorias, hemos captado un mayor número de aspirantes, lo que significa que la población posee una visión distinta del sector minero. En torno a ello, la academia debe involucrarse en preocuparse más por comprender y satisfacer la demanda de las comunidades”, sostuvo.

Ausencia de política minera

Y si bien resaltó que el Perú es un país minero, criticó la falta de una política minera de largo plazo que priorice funcionarios probos en los tres niveles de gobierno, ofrezca predictibilidad para las inversiones privadas y promueva un clima de paz, entendimiento y trabajo conjunto con las comunidades, sociedad civil y Estado.

“Necesitamos decisión unánime del Ejecutivo y Legislativo para impulsar la minería y resolver las exigencias de los habitantes, de manera paralela, y no solo con un enfoque económico, sino también con un enfoque de desarrollo, donde nosotros, la academia, tengamos participación directa”, subrayó el rector de la UNSAAC, Eleazar Crucinta.

Finalmente, advirtió que, de no compenetrarse las autoridades con el auténtico sentir de los ciudadanos rurales, continuarán aumentando y radicalizando los conflictos sociales relacionados a la actividad minera, lo que pondría en jaque el desarrollo social y económico de las zonas mineras y de la sociedad en su conjunto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...