- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCOES: Un posible fenómeno El Niño normal no debería afectar la generación...

COES: Un posible fenómeno El Niño normal no debería afectar la generación de energía eléctrica

«Hasta 2026, la meta fijada por Osinergmin es que debemos tener 21% de reserva, es decir 21% más del total de la demanda para asegurar que no haya problemas de abastecimiento o apagones», dijo.

El presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, advirtió que si bien el Margen de Reserva Firme Objetivo (MRFO) indica que el Perú tiene suficiente reserva total de energía eléctrica hasta el 2026, este estudio se realizó en condiciones normales y los resultados se podrían ver afectados ante el fenómeno El Niño atípico.

“El resultado del análisis muestra que para los siguientes 4 años, hasta 2026, la meta fijada por Osinergmin es que debemos tener 21% de reserva, es decir 21% más del total de la demanda para asegurar que no haya problemas de abastecimiento o apagones», dijo.

«Y haciendo la verificación, tenemos para 2023 el 39%, 2024 el 36%, 2025 el 32% y 2026 el 28% (…) Este cálculo ha sido hecho en condiciones normales, con hidrología normal, es decir con lluvias suficientes y adecuadas”, explicó Butrón.

Añadió – durante su participación en el último Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) – el dato de que aproximadamente el 45% de la generación de energía eléctrica en el Perú proviene de centrales hidroeléctricas, por lo que si el agua disponible no es suficiente, como está ocurriendo ahora que nuestro país enfrenta “la sequía más severa de los últimos 22 años”, tendríamos ciertos problemas con la reserva de energía eléctrica.



“Si estuviéramos en sequía, al año 2026 la reserva llegaría a niveles por debajo del 20% que ya no es razonable ni recomendable para ningún sistema eléctrico interconectado (…) Un posible fenómeno El Niño normal no debería afectar la generación de energía eléctrica, pero si es un Niño atípico hace que no llueva en las zonas del centro y el sur del país, esta situación se puede presentar o puede ser un poco peor”, indicó el presidente del COES.

Comentó como ejemplo el caso de Chile que viene viviendo 7 años de sequía permanente. Sin embargo, también señaló que así como el Perú presenta sequía este año, el próximo podríamos tener lluvias regulares.

Más detalles

Por otro lado, mencionó que así como la sequía disminuye la generación de energía eléctrica, sumada a otras dos contingencias la reserva de energía del país se vería seriamente perjudicada.

Una de ellas es el mantenimiento del Complejo Hidroeléctrico Mantaro, que comprende 2 centrales con un estimado de 1,000 MW de capacidad instalada, y al salir de servicio para la limpieza necesaria, afecta al sistema.

“Cada vez que se pueda, es decir cuando hay agua suficiente, Mantaro tiene que hacer la purga de su represa y para eso tiene que salir de servicio. Si sale de servicio Mantaro, la reserva de energía registra picos hacia abajo, llegamos a valores cercanos a 10% de reserva. Con una máquina que falle ya no tendríamos reserva”, afirmó Butrón.

Sin embargo, con dicha purga la reserva baja notablemente, pero no llega a provocar racionamiento del suministro, explicó.

Lo que sí provocaría racionamiento del suministro es si por alguna razón se interrumpiera el flujo del gas por el único gasoducto que tenemos (Camisea) y, si se interrumpe por varios días, ya no habría suficiente capacidad en el sistema para afrontar la demanda del país.

“Y cuando hay que hacer racionamiento, la norma dice que hay que empezar por los clientes libres, es decir las grandes empresas, como las mineras en este caso. Y si no alcanza eso, recién se empieza a cortar a los clientes regulados. Ese riesgo de interrupción del gas si sería un evento que el sistema no puede soportar, aún usando toda la capacidad de diésel que hay”, advirtió finalmente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...

Conflicto en Dynacor: Accionistas decidirán sobre nueva Dirección

Se advierte que el accionista disidente, iolite Capital, pretende elegir para el consejo de Dynacor a una persona no cualificada, que carece de conocimientos y experiencia en el sector. Dynacor Group Inc. ha presentado una circular de información de gestión...
Noticias Internacionales

Primera exportación de gas de Vaca Muerta: TotalEnergies envía a Brasil vía Bolivia

Fuentes de TotalEnergies informaron que la empresa exportó unos 500.000 metros cúbicos a Matrix mediante un contrato interrumpible, gracias a la reversión del gasoducto del Norte en Argentina y el uso de infraestructura de Bolivia. Reuters.- TotalEnergies exportó el martes...

Córdoba Minerals: Conoce los nuevos nombramientos en la junta directiva

Gustavo Zulliger renunció como Vicepresidente de Exploración de la Compañía para buscar otras oportunidades. Sarah Armstrong-Montoya, presidenta y directora ejecutiva de Cordoba Minerals Corp., anuncia nuevos nombramientos para el Directorio de la Compañía. Así, la Compañía da la bienvenida al Sr. Mark...

SONAMI redefine el mapa minero de Chile con 14 distritos productivos

Se analizó variables críticas como producción, empleo, infraestructura, número de faenas de pequeña minería e inversión. El Centro de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) presentó un innovador estudio que identifica, en su primera versión, 14 distritos productivos...

EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores en Colombia

Luego de que la empresa salió de sus proyectos en el país sudamericano en medio de sobrecostos y retrasos derivados obstáculos regulatorios. Reuters.- La portuguesa EDP Renewables subastará 90 aerogeneradores nuevos ubicados en Colombia, luego de que la empresa salió...