- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaComercio automotriz creció 1.28% en noviembre

Comercio automotriz creció 1.28% en noviembre

El ligero incremento se explicó por la mayor comercialización de vehículos livianos (pick up, furgoneta) y vehículos pesados (tracto camión), por la diversidad del portafolio y mayores contratos.

La economía peruana reportó en noviembre del 2022 un nuevo incremento, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

El ente estadístico señaló que el índice de la producción nacional avanzó 1.68% a tasa anual en el penúltimo mes del 2022, por debajo de lo esperado por el mercado (2.3%). Dicho resultado, explicó la Asociación Automotriz del Perú (AAP), fue por el incremento en la actividad de los sectores Minería e hidrocarburos, Construcción, Transporte y Almacenamiento, Comercio, Alojamiento y Restaurantes y otros servicios.

Sin embargo, mostraron contracción los sectores Financiero y Seguros, Manufactura, Pesca y Telecomunicaciones.

El INEI destacó el buen desempeño del sector “otros servicios”, con predominancia de actividades creativas, artísticas y de entretenimiento, de bibliotecas y archivos, juegos de azar y apuestas, actividades de clubes deportivos, de parques de atracciones y parques temáticos y actividades de peluquerías; atenuado por la reducción en reparación de computadoras y de enseres domésticos, entre otros.



Por su parte, según principales los componentes de la demanda interna, la inversión en construcción registró aumento de 6.83% sustentada en un importante incremento del avance físico de obras, principalmente de los gobiernos locales y regionales, con dinamismo en los segmentos de Construcción de Edificios, Servicios Básicos, Infraestructura Vial y Obras de Prevención de Riesgos; también creció el consumo de los hogares, reflejado en las ventas al por menor, que presentó una variación de 3.03%.

Del mismo modo, creció la demanda externa de productos no tradicionales en 2.64% debido a la mayor exportación de productos agropecuarios, pesqueros, metalmecánicos y minero no metálicos.

Respecto a la variación acumulada de la producción nacional en el periodo enero-noviembre de 2022, la AAP agregó que, ésta llegó a 2.70% en comparación con similar periodo del año anterior, mientras que durante el lapso diciembre 2021 – noviembre 2022, el crecimiento a tasa anual fue de 2.63%. Por último, el índice desestacionalizado de la producción de noviembre pasado registró una variación de -0.20%, respecto al mes inmediato anterior.

Sector Comercio

El gremio automotor luego de desagregar la información por sector económico, observó que el Comercio anotó una expansión de 2.99% en el mes de análisis a tasa anual, en donde el comercio al por mayor avanzó 3.18%, el comercio al por menor lo hizo en 3.03% y el comercio automotriz en 1.28%.

“Respecto a este último rubro, el incremento se explicó por la mayor comercialización de vehículos livianos (pick up, furgoneta) y vehículos pesados (tracto camión), por la diversidad del portafolio y mayores contratos», anotó.

También creció el mantenimiento y reparación de vehículos automotores por estrategias comerciales y mayor demanda de servicios de lavado, reparación de carrocerías y muelles, así como mantenimiento preventivo.

No obstante, se contrajo la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores; y la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios.

La economía continuó desacelerándose según cifras a noviembre de 2022, de la mano del menor dinamismo de la demanda interna y por un menor impulso de los sectores económicos que venían rezagados.

Para diciembre se estima que la producción registre un nivel de actividad por debajo de lo esperado debido al aumento de la conflictividad social, y por ende la economía nacional cerraría el 2022 con un crecimiento muy cercano al 2.5%.

Asimismo, para el 2023, el panorama continuaría marcado por la incertidumbre político-institucional, con múltiples escenarios posibles, y que afectan enormemente las expectativas empresariales y del consumidor.

De igual manera, los cambios de autoridades en los gobiernos regionales y locales suelen ir acompañado de una menor ejecución de gasto público.

«A todo ello se suma la reducción de las expectativas de crecimiento de la economía mundial, factor para tener en cuenta debido a que nuestra canasta exportadora podría verse afectada”, finalizó el gremio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....