- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosComisión de Energía y Minas del Congreso convoca a Rómulo Mucho y...

Comisión de Energía y Minas del Congreso convoca a Rómulo Mucho y José Arista por Petroperú

El próximo 26 de noviembre ambos ministros deberán responder por cuál ha sido el criterio de haber elegido a los miembros del Directorio; cuál es el avance de la auditoría; y las acciones que se vienen realizando sobre la reestructuración de la empresa.

La Comisión de Energía y Minas, que preside Paul Gutiérrez Ticona (BM), acordó esta tarde, en su séptima sesión ordinaria, convocar para el 26 de noviembre próximo a los ministros de Energía y Minas y de Economía y Finanzas, Rómulo Mucho Mamani y José Arista Arbildo, respectivamente, a fin de que informen sobre la situación actual de Petroperú.

En palabras de Gutiérrez Ticona ambos ministros deberán informar tres temas puntuales: ¿Cuál ha sido el criterio de haber elegido a los miembros del directorio?; ¿Cuál es el avance de la auditoría forense a la fecha y sus posibles responsables? Y las acciones que se vienen realizando bajo su responsabilidad respecto de la reestructuración de la empresa en concordancia con el Decreto de Urgencia 013-2024.

Inmediatamente, se aprobó por mayoría (11 votos a favor, 3 votos en contra y 4 abstenciones) y con cargo a redacción, el dictamen que propone la Ley que modifica el Decreto Legislativo 43, Ley de Petróleos del Perú – Petroperú, para incorporar dos directores independientes en su directorio y establecer el procedimiento de nombramiento de estos y del gerente general mediante concurso público de méritos.



La iniciativa se sustenta en el Proyecto de Ley 6145/2023-CR, y al ser aprobado se incorporarán las sugerencias y recomendaciones de la congresista Diana Gonzales Delgado (AvP). Su propuesta es que todos los directores, esto es, los ocho, sean nombrados por concurso público de méritos y ejercerán su labor a tiempo completo.

ORIGEN NUCLEAR

Luego, se aprobó por mayoría (15 votos a favor, 1 voto en contra y 1 abstención), el dictamen recaído en los proyectos de ley 5978/2023-CR, 6354/2023-CR y 9225/2024-CR, que propone la Ley que promueve la generación eléctrica de origen nuclear y la instalación de reactores nucleares modulares pequeños (RPM) en el país.

La iniciativa precisa su objeto en su primer artículo, el cual es “establecer un marco normativo para promover la generación eléctrica de origen nuclear que diversifique la matriz energética y su uso pacífico, seguro y sostenible”.

De acuerdo con el congresista Gutiérrez Ticona, la “problemática que justifica el proyecto de ley que regula la generación de energía eléctrica con tecnología nuclear en Perú se enmarca en el creciente desafío de satisfacer la demanda energética nacional de manera sostenible y segura”.

“Las fuentes tradicionales, como los combustibles fósiles, no solo son limitadas y costosas, sino que también contribuyen significativamente a la contaminación ambiental y al cambio climático. La energía nuclear se presenta como una solución viable, ya que ofrece una alternativa limpia y eficiente para la generación de electricidad”, expresó.



La aprobación del dictamen fue con cargo a redacción, con el fin de incorporar las sugerencias y recomendaciones realizadas por el congresista Víctor Flores Ruiz (FP); así también, en un momento del debate, el parlamentario Jorge Morante Figari (SP) propuso un cuarto intermedio para organizar una mesa técnica de trabajo, lo cual no fue aceptado.

FONDO PARA REFINACIÓN

Inmediatamente, se aprobó por unanimidad (17 votos) el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 8161/2023-CR, Ley que constituye el fondo de desarrollo por la actividad de refinación del petróleo en los departamentos que participan en la distribución del canon y sobrecanon petrolero y en las circunscripciones territoriales donde se efectúan actividades de refinación.

Su objeto es “reconocer mejores beneficios del canon petrolero a los gobiernos locales de la municipalidad o municipalidades en donde se ubica la planta y realiza la refinación del petróleo, en concordancia con los mejores beneficios que se otorga a los gobiernos locales de la municipalidad o municipalidades donde se explota el recurso natural”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...