- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿Cómo avanzan las obras en el puerto de Chancay?

¿Cómo avanzan las obras en el puerto de Chancay?

Chancay se convertirá en un hub regional a efectos de redistribuir la carga a otros países cercanos como Chile, Ecuador y Colombia.

En el norte de Lima las obras del terminal portuario de Chancay, ubicado en el distrito de Huaral, avanzan a buen ritmo. Este megaproyecto se convertirá en una de las principales puertas de entrada de Asia al Perú y un complemento del puerto del Callao en carga de contenedores.

Además, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) destacó que el puerto de Chancay recibirá a los buques más grandes del mundo, aquellos que tienen la capacidad de transportar 18,000 contenedores.

La empresa encargada de la obra, Cosco Shipping, en coordinación con el MTC, viene perforando el túnel que une el complejo de ingreso con la zona operativa portuaria. Este tiene un avance de perforación de 79 metros en roca en la zona operativa y de 28 metros en el lado del ingreso.

El túnel tendrá 1.8 kilómetros de longitud y formará parte de un corredor vial segregado y exclusivo para el tránsito de carga relacionado a la operación portuaria. Contará con tres carriles vehiculares, dos fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías de graneles líquidos. Se tiene previsto culminar la excavación en un año. En la primera etapa tendrá cuatro amarraderos, pero el objetivo final es construir 15.

Asimismo, se están realizando obras en la zona portuaria como la ejecución del rompeolas principal. En el complejo de ingreso se preparan las vías y la infraestructura necesarias.

Hub regional

Según el MTC, Chancay será un puerto que movilizará cargas en contenedores, a granel y rodante y tendrá tres grandes componentes.

Uno es la zona operativa portuaria, donde se realizarán las actividades portuarias. Otro es el complejo de ingreso e incluye el antepuerto vehicular, puertas de ingreso, área de inspecciones de aduanas, oficinas administrativas y áreas de servicios logísticos y de apoyo. Un tercer componente es el túnel.



La ejecución del terminal tendrá una extensa zona operativa portuaria con amplias capacidades de manejo de carga y almacenamiento. Comprende los muelles, espigones, canales de ingreso marítimos, áreas de almacenamiento para contenedores de carga a granel y rodante, así como áreas de mantenimiento y talleres.

Chancay se convertirá en un hub regional a efectos de redistribuir la carga a otros países cercanos como Chile, Ecuador y Colombia.

Además, manejará otros tipos de carga para el área de influencia, descongestionando de esta forma las vías de acceso al Callao, generando oportunidades para la carga proveniente del oriente y sierra central, y elevando su competitividad frente a otros mercados.

Eficiencia en el flujo vehicular

Con el propósito de hacer más eficiente el flujo vehicular de ingreso y salida al complejo, Cosco Shipping, en coordinación con el MTC, incluyó en su proyecto la construcción de dos puentes para ingresar y salir de este terminal portuario sin obstruir el tránsito de la carretera Panamericana Norte.

Para ello, ya se inició la perforación y colocación de pilares y reubicación de interferencias de servicios públicos. Igualmente, se ha optimizado un cruce vehicular subterráneo de uso público, otorgando una interconexión integral.

Contribución en el comercio

El objetivo inicial será movilizar alrededor de 1 millón de Unidades Equivalentes a Veinte Pies (TEU) y 6 millones de carga general al año, pudiendo ampliarse a 1.5 millones de TEU por año. Eso generará un crecimiento en el comercio exterior nacional y contribuirá a la dinamización de la economía nacional, destacó el MTC.

El movimiento de tierras para la construcción del puerto de Chancay tiene un avance del 30% y se espera que el proyecto generará 1,500 empleos directos a favor de la población.

La inversión para esta megaobra en su primera etapa asciende a 1,213 millones de dólares (sin impuesto general a las ventas), en tanto que en su concepción final superará los 3,600 millones de dólares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...