- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCon energías renovables el Perú asegurará tarifas accesibles para las industrias y...

Con energías renovables el Perú asegurará tarifas accesibles para las industrias y hogares peruanos

La modificación de la Ley N.° 28832, actualmente en discusión en el Congreso, “es una oportunidad para impulsar la electrificación de la economía con recursos renovables baratos y descentralizados”, según detalla la SPR.

El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático. Sequías más intensas afectarán la producción hidroeléctrica, encareciendo los costos de electricidad, como quedó demostrado en 2022 y 2023, cuando fue necesario atender la demanda con centrales a diésel, lo que disparó los costos de generación eléctrica de $30 el megavatio hora a más de $200.

Un reciente informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) advierte que esta situación podría repetirse este año, afectando la producción de 13 hidroeléctricas y la disponibilidad de energía limpia.

Este panorama subraya la urgente necesidad de diversificar y descentralizar nuestra matriz energética, actualmente dependiente en más del 90% de hidroeléctricas y termoeléctricas a gas natural, situadas en Lima y el centro del país.



Diversificar nuestras fuentes de generación de electricidad no solo asegura la estabilidad del suministro, nos prepara para enfrentar eventos climáticos extremos y la indisponibilidad de recursos fósiles agotables. Además, se reduce el impacto  de fallas en el transporte, considerando que todo el gas natural del que dispone el Perú proviene de un solo yacimiento y se traslada por un único ducto.

Diversidad energética

En el Perú, el Proyecto de Ley N.° 4565 busca precisamente ampliar esta diversidad energética al permitir que las energías renovables compitanen en las licitaciones de compra de energía sin limitaciones regulatorías.

“La ley actual  no responde a los avances tecnológicos y se ha convertido en una barrera que impide la competencia y el ingreso de nuevos competidores renovables”, explica Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR)

Sin embargo, detractores del proyecto argumentan que la integración de estas tecnologías podría aumentar los costos debido a la necesidad de inversiones en infraestructura de transmisión y almacenamiento. Pero estas afirmaciones carecen de sustento técnico real.

Por el contrario, el Osinergmin ha advertido que las limitaciones que hoy la ley impone a la generación con recursos renovables obligarán a usar centrales de diésel para atender la demanda eléctrica, lo que incrementará la tarifa de los usuarios. Producir con diésel es diez veces más costoso que usar energías renovables, por eso solo se emplea en casos de emergencia. Los únicos que saldrán ganando con la escasez de energía limpia y barata serán los importadores de diésel y los dueños de esas centrales.

El Perú tiene recursos eólicos y solares de gran poder de generacion eléctrica. La inclusión de estas fuentes, diversas en tipo y ubicación geográfica, reduce los costos, esto beneficiará a los consumidores con mejores tarifas y promoverá la inversión y el desarrollo económico en las regiones.

“La situación actual, marcada por la amenaza climática y las limitaciones de una matriz energética concentrada en solo dos fuentes, deja en evidencia que la diversificación y descentralización es un tema urgente y de interés nacional”, aseguró Oviedo.

La modificación de la Ley N.° 28832, actualmente en discusión en el Congreso, “es una oportunidad para impulsar la electrificación de la economía con recursos renovables baratos y descentralizados”, según detalla la SPR.

Su aprobación permitiría que más empresas que desarrollan proyectos de generación eléctrica con recursos renovables en diversas partes del país, compitan ofreciendo mejores precios a favor de millones de usuarios residenciales que hoy pagan una de las tarifas eléctricas más caras de Latinoamérica, de acuerdo con Osinergmin.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....