- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConcesionario del Anillo Vial Periférico construirá y mejorará 30 km de vías...

Concesionario del Anillo Vial Periférico construirá y mejorará 30 km de vías alternas libres de peajes

Esta vía inteligente beneficiará a 4.5 millones de ciudadanos que podrán trasladase de manera segura y rápida a distintos puntos de la Lima y el Callao.

Un megaproyecto planificado para Lima y Callao, y sus ciudadanos. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que en el proyecto Anillo Vial Periférico el concesionario construirá y/o mejorará aproximadamente 30 kilómetros de vías alternas o laterales, para que los ciudadanos puedan circular sin efectuar ningún pago (peaje).

Las vías alternas o laterales se construirán y/o se mejorarán en todas las zonas urbanas del trayecto de la moderna autopista de 34.8 kilómetros, exceptuando los tramos del proyecto donde no existen zonas urbanas consolidadas y zonas de túneles.

En ese sentido, las mejoras de las vías alternas se efectuarán en el Tramo 1 del Anillo Vial Periférico, que va desde el Óvalo 200 millas (Callao) hasta la vía Panamericana Norte (altura del Óvalo Naranjal) y en el Tramo 3, que va desde la Av. Las Gaviotas (Ate Vitarte) hasta la Av. Circunvalación (San Luis); mientras que en el Tramo 2, que va desde la Panamericana Norte (altura del Óvalo Naranjal) hasta la Av. Ramiro Prialé (Lurigancho Chosica) las vías alternas serán construidas en su totalidad por el concesionario.

De esta manera, esta megaobra que cambiará el rostro de la ciudad capital, ampliará su impacto positivo en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao.

Transporte masivo

Otro atributo importante del proyecto Anillo Vial Periférico es que habilitará y facilitará la circulación de un Corredor de transporte público (tipo BTR – Bus Rapid Transit), para llevar a miles de pasajeros al día y conectarlos con los otros sistemas de transporte masivo existentes en el trayecto: Líneas de metro, Metropolitano y el futuro proyecto de teleférico.



Así, el Anillo Vial favorecerá a los ciudadanos que residen en las principales áreas urbanas de la zona de influencia del proyecto que podrán trasladarse masivamente y en menor tiempo.

Para esto, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) planificará las posibles rutas de corredores de transporte público en el plan de movilidad Urbana de Lima y Callao que estarían pasando por los diferentes tramos del AVP, de manera que los buses puedan contar, entre otros, con salidas e ingresos a la autopista y con paraderos para dejar y recoger a los pasajeros. Así se haría realidad la circulación de buses de transporte masivo en beneficio de 4.5 millones de ciudadanos que tendrán más conexión, segura y eficiente.

Así, el Anillo Vial Periférico no solo va a permitir la construcción y mejora de vías auxiliares, la eficiencia en la conectividad hacia los centros logísticos del comercio exterior (puertos y aeropuertos), la circulación de Corredores tipo BTR (Bus Rapid Transit), sino también será compatible con el medio ambiente, pues se habilitarán espacios verdes con los 35 kilómetros de la vía moderna. En suma, reducirá en 13% la brecha de infraestructura del transporte en el Perú.

El proyecto

La iniciativa privada cofinanciada Anillo Vial Periférico fue declarada de interés el 29 de diciembre de 2023, con la cual se abrió el plazo de 90 días calendario en el que cualquier tercer interesado podría manifestar su expresión de interés ante ProInversiín.

Si no se presentan terceros interesados en la ejecución del proyecto dentro del mencionado plazo se procederá -de conformidad con el numeral 89.1 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362 (Ley que regula la promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos)- con la adjudicación directa a favor del proponente.

En caso se presente algún tercer interesado, se desarrollará un concurso público y se adjudicaría en el segundo semestre de 2024.

Algunas características del proyecto se detallan a continuación:

  • El costo total de proyecto (que incluye el monto de inversión, gastos de liberación de predios y operación y mantenimiento y otros gastos) asciende a aproximadamente US$ 3,400 millones.
  • En la vía expresa principal, la sección típica tendrá tres carriles por sentido.
  • Se dispondrán de vías auxiliares libres de peaje en ambos sentidos que facilitarán la conectividad al entramado urbano existente.
  • La velocidad de diseño es de 80 km/h (a excepción de la curva Canta Callao-Naranjal que es de 70 km/h).
  • Los elementos de construcción más importantes son dos túneles dobles aproximadamente de 2 km de longitud cada uno, localizados en el Tramo 2.
  • El proyecto incluye 11 viaductos, 16 pasos inferiores, 18 pasos superiores.
  • También incluye la prestación de los servicios obligatorios durante la etapa de operación, cuyo cumplimiento estará sujeto a la aplicación de penalidades y sanciones.
  • El proyecto implementará las más avanzadas tecnologías en Gestión de la Información de Diseño (BIM- Building Information Modeling), en Sistema de Gestión de Activos (SGA) en Operación y Mantenimiento y en sistemas de fiscalización y captura en tiempo real (ITS-Intelligent Transport Systems).
  • El Proyecto se encuadra dentro de los parámetros internacionales de “Carretera Inteligente”, lo que permitirá el monitoreo y gestión de Niveles de Servicio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...