- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMás de US$ 124,7 millones invertirán concesionarios portuarios este 2024

Más de US$ 124,7 millones invertirán concesionarios portuarios este 2024

Inversiones están destinadas a la mejora de infraestructura, adquisición de equipos y programas sociales.

Los concesionarios portuarios supervisados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informaron, en el marco de las exposiciones Planes de Negocios 2024, que ejecutarán inversiones en más de US$ 124,7 millones este 2024.

Terminales Portuarios Euroandinos Paita S. A. señaló que, en 2023 ejecutó trabajos correspondientes a la Etapa 3B (adquisición de una grúa pórtico de muelle STS con su respectivo Spreader) y para 2024, destinará US$ 10,9 millones como parte de sus inversiones adicionales, que comprende mejoras en infraestructura y adquisición de equipamiento correspondiente a la Etapa 4. Además, seguirá impulsando obras sociales.

El Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry destacó que pronto iniciará la construcción del terminal de almacenamiento de graneles sólidos (US$ 9,6 millones) y, en el aspecto social, tiene planificado ejecutar S/ 9 491 264 en proyectos de salud, educación y proyectos productivos en el área de influencia directa.  



Por su parte, el Terminal Internacional del Sur S. A. (Tisur) señaló que el año pasado ejecutó 98% de las actividades del plan de mantenimiento.

“Este 2024, tenemos previsto invertir US$ 7,3 millones, lo que nos permitirá seguir operando con el mismo nivel de eficiencia y rendimiento en todos los servicios”, indicaron representantes de la empresa.

DP World Callao y Terminal Portuario Paracas

DP World Callao S. R. L. invirtió US$ 770,2 millones en el mejoramiento de su infraestructura, comprendida por la Fase 1, Inversiones Adicionales y la Fase 2 (Proyecto Muelle Bicentenario). Su plan anual de inversiones para el presente alcanza los US$ 46,9 millones y comprende culminación de trabajos de ampliación del Muelle Bicentenario y patio de contenedores, así como la puesta en servicio de 3 grúas QC y 12 eRTGs, la recepción y puesta en servicio de 20 camiones eléctricos, un nuevo taller de mantenimiento para grúas y equipos móviles, entre otros.

En lo referido al aspecto medioambiental, DP World Callao planea invertir al 2030 más de USD 72 millones para el cambio a equipamiento eléctrico, lo que permitirá reducir el consumo de combustible Diesel.

El Terminal Portuario Paracas S. A. prevé inversiones obligatorias y complementarias por una inversión estimada en US$ 7,7 millones para la adquisición de una grúa móvil, tolva ecológica, portacontenedores vacíos, Ship Loader, Reefer Racks y sistema operativo de terminal-TOS, las que permitirán mayor eficiencia en sus operaciones portuarias.

Terminal Norte Multipropósito, Transportadora Callao y Concesionaria Puerto Amazonas

Representantes del Terminal Norte Multipropósito señalaron que el 2024 marca el hito de inicio de las obras de la Etapa 3A, de conformidad con lo previsto en la Adenda N° 1 al Contrato de Concesión, y del adelanto de la etapa 3B para la construcción de las Nuevas estructuras adicionales para Contenedores (Reefer Racks), además de la ejecución de la Obra de inversión complementaria “Ampliación de los vestuarios para personal operativo”.

Asimismo, prevé ejecutar la reubicación de rack de tuberías para graneles líquidos en el amarradero 5A. Al respecto, dichas obras alcanzan una inversión estimada en US$ 42,3 millones para el 2024.

En 2023, Transportadora Callao S. A., responsable del Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales-Callao, aprovechó 19 ventanas de oportunidad para ejecutar los mantenimientos programados como el cambio de siete poleas del sistema de fajas transportadoras, además se invirtió US$ 484 404 en trabajos de conservación en la infraestructura (32% más que 2022). Para este año esperan atender 143 naves.

En tanto, la empresa Concesionaria Puerto Amazonas S. A., concesionario del Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas-Nueva Reforma, cumplirá con las actividades estipuladas en su Plan de Conservación. En el aspecto comercial, para el 2024, se enfocará en optimizar la integración logística multimodal con énfasis en la promoción del uso de contenedores.

¿Qué son los Planes de Negocios?

Son reuniones anuales donde las concesionarias en infraestructura de puertos, aeropuertos, hidrovía, viales y vías férreas informan a los funcionarios del Ositrán sobre las labores realizadas en sus concesiones respectivas y coadyuvan a la planificación de actividades de supervisión del Regulador. Incluyen aspectos vinculados a la construcción, explotación y conservación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...