- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCONFIEP designa a Alfonso Bustamante Canny como nuevo presidente

CONFIEP designa a Alfonso Bustamante Canny como nuevo presidente

El nuevo titular del gremio empresarial remarcó que la institución presentará propuestas para garantizar a la ciudadanía el acceso a salud, infraestructura y agua y saneamiento.

Los representantes de los 22 gremios empresariales que conforman la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) eligieron a Alfonso Bustamante Canny como su nuevo presidente para el periodo 2023-2025, sucediendo en el cargo a Oscar Caipo Ricci.

También conforman el nuevo Consejo Directivo la presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), Leonie Roca, y la presidenta de la Asociación Pyme Perú, Ana María Choquehuanca, como primera y segunda vicepresidentas, respectivamente.

En una ceremonia realizada el último martes, que contó con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, el nuevo titular de la CONFIEP señaló que “el Perú necesita cambios profundos” para atender las necesidades del país y proveer de seguridad, salud, educación e infraestructura de calidad para el cierre de brechas sociales.

“Hay niveles inaceptables de pobreza que llegan a 40% en el país. Y en algunas regiones como Loreto, San Martín, Ucayali y Puno, la tasa de pobreza supera el 60%, con más del 60% de hogares que no cuentan con servicios de saneamiento”, advirtió Bustamante.

Asimismo, sostuvo que la población tiene razón de sentirse molesta frente a esta situación, pero criticó que existan grupos con fines políticos dedicados a llevar esta frustración a la violencia.

El Perú necesita soluciones

El flamante presidente del gremio empresarial hizo énfasis en que el Perú necesita soluciones. En tal sentido, advirtió que en su gestión trabajará en ejes fundamentales como la promoción y el crecimiento económico en base a las inversiones, el empleo digno, y generar desde las empresas valor transversal para la sociedad.

Adelantó además que la CONFIEP viene trabajando en alianza con el Instituto Peruano de Economía (IPE) un análisis y propuestas para atender la falta de servicios de saneamiento en las regiones del país. “La verdadera agenda del Perú es cómo solucionar esas brechas que afectan a los ciudadanos. Pongamos al ciudadano en el centro de la vida”, invocó el flamante presidente de la CONFIEP.

Alfonso Bustamante Canny aprovechó su alocución para destacar la libertad para emprender en el país y la importancia de una economía social de mercado como instrumento para generar riqueza y bienestar.

“Las empresas son el motor de la economía y han impulsado el desarrollo social. Es falso que la economía social de mercado solo beneficia a algunos. Hoy, el Estado tiene recursos y dinero para proveer las carencias de los compatriotas”, sostuvo el presidente de la CONFIEP, advirtiendo que no ha habido efectividad en el rol distributivo de la riqueza que debe desarrollar el Estado.

Tras su discurso, la mandataria Dina Boluarte saludó la designación del nuevo presidente de la CONFIEP. A su vez, invitó a que el sector privado y el Estado puedan trabajar juntos con el fin de desarrollar acciones conjuntas para promover la reactivación económica.

De igual modo, representantes de distintas organizaciones del sector empresarial presentes en el evento manifestaron su reconocimiento a Bustamante Canny y reafirmaron su compromiso en trabajar por el desarrollo del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Noticias Internacionales

Gold Fields estima que Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

La minera prevé que en septiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción de 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años. Paul Gómez, gerente general de Cerro Corona de Gold Fields, afirmó que...

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...

Oro sube por temor a una guerra comercial, mercado analiza datos de EEUU

El oro al contado sumaba un 0,4% a 2.913,47 dólares la onza. Reuters.- El oro subía el jueves, apoyado por el temor creciente a que los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eleven la tensión comercial en...