- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConfiep: Fortalecer la educación y protección social son claves para la formalización...

Confiep: Fortalecer la educación y protección social son claves para la formalización laboral

La CONFIEP, con la asistencia técnica de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentó el estudio “Propuestas de políticas a favor del trabajo decente en el marco de la Agenda 2030”.

El fortalecimiento de la educación y la protección social son aspectos fundamentales para promover la formalización laboral en el Perú. Así lo señala el estudio “Propuestas de políticas a favor del trabajo decente en el marco de la Agenda 2030”, presentado por la CONFIEP con la asistencia técnica de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El autor de la investigación, Pablo Lavado, profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico, propone el desarrollo de una reforma educativa para fomentar la empleabilidad.

La misma debería promover el licenciamiento de instituciones de educación superior y retomar el esquema de secundaria técnica, buscando generar mecanismos para articular la oferta de trabajo y la demanda laboral. De igual manera, propone impulsar la conformación de consejos sectoriales de competencias para identificar y priorizar las competencias y habilidades de los trabajadores.

El estudio también postula programas de intermediación y capacitación laboral que sean diseñados conjuntamente por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Ministerio de Educación, buscando una correlación entre la oferta y demanda laboral, así como la creación de regímenes laborales que permitan la flexibilidad para la contratación de profesionales en sectores aún en proceso de reactivación.

Trabajo con protección social

El estudio también indica mecanismos para fortalecer la protección social de los trabajadores, siendo este un eje prioritario para un empleo de calidad. Entre las propuestas está mejorar el sistema de seguros de salud mediante el fortalecimiento del primer nivel de atención, garantizar la sostenibilidad financiera de los fondos de pensiones y fomentar el ahorro para jubilación entre los trabajadores informales.

También se propone masificar el uso de seguros de desempleo, que sean diferenciados para cada grupo de trabajadores: formales, informales, dependientes e independientes.



“Actualmente, la tasa de informalidad laboral alcanza el 76.8%, siendo la más alta de la última década. Invocamos a las autoridades a buscar el diálogo social, realizar reformas coherentes que generen bienestar real para los trabajadores, además de generar confianza para el desarrollo de las inversiones. Solo así podremos revertir este problema que afecta a más de 10 millones de peruanos”, sostuvo el presidente de la CONFIEP, Oscar Caipo.

Por su parte, el director de la Oficina de la OIT para los países andinos, Ítalo Cardona, sostuvo que “abordar el desafío de la informalidad, como lo hace CONFIEP con estas propuestas de política, es fundamental para avanzar en una recuperación rica en empleo, que refuerce sustancialmente la protección de los trabajadores y apoye a las empresas sostenibles”.

Añadió que, para avanzar de forma sostenible en este camino, es importante seguir profundizando el diálogo social tripartito, efectivo y eficaz.

Expertos destacan propuestas

La presentación del estudio también contó con la participación del viceministro de Trabajo, Sergio Jaime, quien mencionó la necesidad de contar con un seguro de desempleo, ello en línea con la propuesta de Pablo Lavado sobre la necesidad de contar con mecanismos para no afectar los ingresos de los trabajadores en épocas de shock.

Por su parte el exministro de Economía Luis Miguel Castilla, director de Videnza Consultores, consideró fundamental el fortalecimiento del sistema previsional en el país con la finalidad de tener pensiones dignas sin afectar la sostenibilidad fiscal del Estado.

A su turno, el exdefensor del pueblo Eduardo Vega Luna añadió que es importante contar con una mejor fiscalización laboral, que trabaje en conjunto con incentivos y sanciones.

El estudio presentado durante la sesión, además de los ejes de empleabilidad y protección social, involucra otros cuatro ejes de análisis como la equidad Laboral; trabajo infantil y trabajo peligroso; entorno de trabajo seguro; y acoso en el trabajo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...