- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConfiep: Fortalecer la educación y protección social son claves para la formalización...

Confiep: Fortalecer la educación y protección social son claves para la formalización laboral

La CONFIEP, con la asistencia técnica de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentó el estudio “Propuestas de políticas a favor del trabajo decente en el marco de la Agenda 2030”.

El fortalecimiento de la educación y la protección social son aspectos fundamentales para promover la formalización laboral en el Perú. Así lo señala el estudio “Propuestas de políticas a favor del trabajo decente en el marco de la Agenda 2030”, presentado por la CONFIEP con la asistencia técnica de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El autor de la investigación, Pablo Lavado, profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico, propone el desarrollo de una reforma educativa para fomentar la empleabilidad.

La misma debería promover el licenciamiento de instituciones de educación superior y retomar el esquema de secundaria técnica, buscando generar mecanismos para articular la oferta de trabajo y la demanda laboral. De igual manera, propone impulsar la conformación de consejos sectoriales de competencias para identificar y priorizar las competencias y habilidades de los trabajadores.

El estudio también postula programas de intermediación y capacitación laboral que sean diseñados conjuntamente por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y el Ministerio de Educación, buscando una correlación entre la oferta y demanda laboral, así como la creación de regímenes laborales que permitan la flexibilidad para la contratación de profesionales en sectores aún en proceso de reactivación.

Trabajo con protección social

El estudio también indica mecanismos para fortalecer la protección social de los trabajadores, siendo este un eje prioritario para un empleo de calidad. Entre las propuestas está mejorar el sistema de seguros de salud mediante el fortalecimiento del primer nivel de atención, garantizar la sostenibilidad financiera de los fondos de pensiones y fomentar el ahorro para jubilación entre los trabajadores informales.

También se propone masificar el uso de seguros de desempleo, que sean diferenciados para cada grupo de trabajadores: formales, informales, dependientes e independientes.



“Actualmente, la tasa de informalidad laboral alcanza el 76.8%, siendo la más alta de la última década. Invocamos a las autoridades a buscar el diálogo social, realizar reformas coherentes que generen bienestar real para los trabajadores, además de generar confianza para el desarrollo de las inversiones. Solo así podremos revertir este problema que afecta a más de 10 millones de peruanos”, sostuvo el presidente de la CONFIEP, Oscar Caipo.

Por su parte, el director de la Oficina de la OIT para los países andinos, Ítalo Cardona, sostuvo que “abordar el desafío de la informalidad, como lo hace CONFIEP con estas propuestas de política, es fundamental para avanzar en una recuperación rica en empleo, que refuerce sustancialmente la protección de los trabajadores y apoye a las empresas sostenibles”.

Añadió que, para avanzar de forma sostenible en este camino, es importante seguir profundizando el diálogo social tripartito, efectivo y eficaz.

Expertos destacan propuestas

La presentación del estudio también contó con la participación del viceministro de Trabajo, Sergio Jaime, quien mencionó la necesidad de contar con un seguro de desempleo, ello en línea con la propuesta de Pablo Lavado sobre la necesidad de contar con mecanismos para no afectar los ingresos de los trabajadores en épocas de shock.

Por su parte el exministro de Economía Luis Miguel Castilla, director de Videnza Consultores, consideró fundamental el fortalecimiento del sistema previsional en el país con la finalidad de tener pensiones dignas sin afectar la sostenibilidad fiscal del Estado.

A su turno, el exdefensor del pueblo Eduardo Vega Luna añadió que es importante contar con una mejor fiscalización laboral, que trabaje en conjunto con incentivos y sanciones.

El estudio presentado durante la sesión, además de los ejes de empleabilidad y protección social, involucra otros cuatro ejes de análisis como la equidad Laboral; trabajo infantil y trabajo peligroso; entorno de trabajo seguro; y acoso en el trabajo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...