- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCONFIEP: Colaboración estratégica entre Perú y la Unión Europea fortalece el comercio...

CONFIEP: Colaboración estratégica entre Perú y la Unión Europea fortalece el comercio e inversión

Presidente de la CONFIEP reconoció la importancia de los acuerdos firmados entre nuestro país y la comunidad europea.

La colaboración estratégica de comercio y de inversión entre el Perú y la Unión Europea (UE) ha fortalecido la internacionalización de las empresas en ambas regiones. Así lo sostuvo el presidente de la CONFIEP, Oscar Caipo, durante su participación en el IV Foro Perú – Unión Europea: inversiones sostenibles para un desarrollo inclusivo, realizado por la fundación Euroamérica.

Durante su exposición en la sesión denominada “El Perú y la Unión Europea, una colaboración estratégica de comercio y de inversión”, el representante del gremio empresarial destacó los grandes beneficios que nuestro país obtuvo tras el Acuerdo Comercial entre el Perú y la Unión Europea, el cual se suscribió en junio del 2012.

“Nuestro país ha demostrado gran aprecio y valoración hacia el aporte brindado por la UE para el desarrollo del Perú. Ello ha contribuido con la internacionalización de las empresas y su integración en las cadenas de valor”, indicó.

En otro momento, el representante de la CONFIEP señaló también que, en los últimos 30 años, nuestro país ha liderado un importante desarrollo económico en la región, y que se fortaleció en la última década gracias a los más de 20 acuerdos comerciales, incluyendo el de la entidad europea.

Es así que, según Caipo, algunos de los factores que aportaron a este crecimiento son un marco atractivo para la inversión privada, la firma de diversos tratados de libre comercio y la autonomía del BCR. Por medio de estos, en los últimos 30 años el PBI creció 3.6 veces impulsado por la inversión privada en nuestro país que creció 7 veces, alcanzando los 116 millones de soles en 2021.

De igual manera, sostuvo que el presupuesto público aumentó en 25 veces, pasando de S/ 7 mil millones a S/ 183 mil millones gracias a los ingresos tributarios que aumentaron en la misma proporción durante las últimas tres décadas.

“Estas cifras refuerzan el gran potencial que nuestro país tiene para seguir creciendo y generando recursos para el cierre de brechas sociales, y ello solo se puede lograr mediante la inversión, así como la cooperación por parte de las autoridades e instituciones importantes como la Unión Europea. La inversión privada trae bienestar y puede seguir cambiando la vida de muchos peruanos”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...