- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCONFIEP y la Cámara de Comercio de Ucayali promoverán Obras por Impuestos

CONFIEP y la Cámara de Comercio de Ucayali promoverán Obras por Impuestos

Hay un déficit de infraestructura de aproximadamente US$ 100 mil millones en el Perú, precisó el presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante. En Ucayali sostuvo reuniones con empresarios y el gobernador regional.

El presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante Canny, afirmó que el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) es una alternativa eficiente para acelerar el cierre de brecha de infraestructura en las regiones.

Sostuvo que ante el déficit de infraestructura que enfrenta el país, estimado en aproximadamente 100 mil millones de dólares, urge activar mecanismos como el OxI, que ayuden a devolverle la dignidad a las personas. El 9% de la población carece de acceso a agua por red pública y el 24% no tiene acceso a alcantarillado o desagüe.

“No hay nada que más restrinja el desarrollo y crecimiento económico de un país, que la falta de infraestructura. Para que el crecimiento pueda ser sostenible en el tiempo, tiene que alcanzarle a todos”, remarcó Bustamante.

Además, destacó – durante la reunión sostenida con la presidenta de la Cámara de Comercio de Ucayali, Nancy García, y su junta directiva – la importancia de lograr una mejor gobernanza en Essalud a fin de que la población acceda a una atención de calidad.



Al respecto, Nancy García resaltó el rol articulador de la CONFIEP para impulsar junto con la Cámara de Comercio de Ucayali una cartera priorizada de proyectos que ayude al cierre de brechas en la región. Destacó el apoyo técnico de la CONFIEP en el fortalecimiento de las capacidades de la Cámara y en la promoción de la actividad turística regional.

Bustamante también se reunió con el gobernador regional, Manuel Gambini, con quien se compartió la visión de que juntos, los sectores público y privado, pueden mejorar el rol redistributivo de los recursos públicos para acelerar obras en servicios básicos como agua y desagüe, así como en educación y salud.

El presidente de la CONFIEP presentó las 21 propuestas para mejorar la descentralización que ya han sido expuestas ante las comisiones de Constitución y de Descentralización del Congreso para que puedan considerarlas y mejorar así la calidad de vida de la población.

En la cita también participó la presidenta de la Cámara de Comercio de Ucayali.

“Tenemos que ver más allá de las instituciones y velar por las personas, nuestras familias y nuestros hijos, y por eso hay que trabajar juntos por Pucallpa”, complementó Nancy García.

Brechas que afectan a la población de Ucayali

  • 61% de niños entre 6 y 35 meses de edad con anemia
  • 18% de niños menores de 5 años con desnutrición crónica
  • 93% de los colegios no cuentan con los 3 servicios básicos (electricidad, agua y desagüe)
  • 68% de hogares no cuentan con acceso a electricidad, agua y desagüe

Situación de la red Asistencial de ESSALUD en Ucayali

  • La red asistencial de Essalud en Ucayali atiende a 164,318 personas (33% del total de la población de la región) y presenta carencias que deben ser atendidas:
  • A nivel regional cuenta con 1 hospital nivel II, 4 postas médicas y 2 centros de atención primaria
  • En toda la región, Essalud solo cuenta con 4 salas de operaciones
  • Cuenta con 7 camas UCI y 16 camillas para emergencias
  • Equipamiento: 1 tomógrafo, 1 mamógrafo y 1 equipo de rayos x para toda la región
  • El hospital nivel II cuenta con 1 ambulancia

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...