- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCONFIEP y la Cámara de Comercio de Ucayali promoverán Obras por Impuestos

CONFIEP y la Cámara de Comercio de Ucayali promoverán Obras por Impuestos

Hay un déficit de infraestructura de aproximadamente US$ 100 mil millones en el Perú, precisó el presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante. En Ucayali sostuvo reuniones con empresarios y el gobernador regional.

El presidente de la CONFIEP, Alfonso Bustamante Canny, afirmó que el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) es una alternativa eficiente para acelerar el cierre de brecha de infraestructura en las regiones.

Sostuvo que ante el déficit de infraestructura que enfrenta el país, estimado en aproximadamente 100 mil millones de dólares, urge activar mecanismos como el OxI, que ayuden a devolverle la dignidad a las personas. El 9% de la población carece de acceso a agua por red pública y el 24% no tiene acceso a alcantarillado o desagüe.

“No hay nada que más restrinja el desarrollo y crecimiento económico de un país, que la falta de infraestructura. Para que el crecimiento pueda ser sostenible en el tiempo, tiene que alcanzarle a todos”, remarcó Bustamante.

Además, destacó – durante la reunión sostenida con la presidenta de la Cámara de Comercio de Ucayali, Nancy García, y su junta directiva – la importancia de lograr una mejor gobernanza en Essalud a fin de que la población acceda a una atención de calidad.



Al respecto, Nancy García resaltó el rol articulador de la CONFIEP para impulsar junto con la Cámara de Comercio de Ucayali una cartera priorizada de proyectos que ayude al cierre de brechas en la región. Destacó el apoyo técnico de la CONFIEP en el fortalecimiento de las capacidades de la Cámara y en la promoción de la actividad turística regional.

Bustamante también se reunió con el gobernador regional, Manuel Gambini, con quien se compartió la visión de que juntos, los sectores público y privado, pueden mejorar el rol redistributivo de los recursos públicos para acelerar obras en servicios básicos como agua y desagüe, así como en educación y salud.

El presidente de la CONFIEP presentó las 21 propuestas para mejorar la descentralización que ya han sido expuestas ante las comisiones de Constitución y de Descentralización del Congreso para que puedan considerarlas y mejorar así la calidad de vida de la población.

En la cita también participó la presidenta de la Cámara de Comercio de Ucayali.

“Tenemos que ver más allá de las instituciones y velar por las personas, nuestras familias y nuestros hijos, y por eso hay que trabajar juntos por Pucallpa”, complementó Nancy García.

Brechas que afectan a la población de Ucayali

  • 61% de niños entre 6 y 35 meses de edad con anemia
  • 18% de niños menores de 5 años con desnutrición crónica
  • 93% de los colegios no cuentan con los 3 servicios básicos (electricidad, agua y desagüe)
  • 68% de hogares no cuentan con acceso a electricidad, agua y desagüe

Situación de la red Asistencial de ESSALUD en Ucayali

  • La red asistencial de Essalud en Ucayali atiende a 164,318 personas (33% del total de la población de la región) y presenta carencias que deben ser atendidas:
  • A nivel regional cuenta con 1 hospital nivel II, 4 postas médicas y 2 centros de atención primaria
  • En toda la región, Essalud solo cuenta con 4 salas de operaciones
  • Cuenta con 7 camas UCI y 16 camillas para emergencias
  • Equipamiento: 1 tomógrafo, 1 mamógrafo y 1 equipo de rayos x para toda la región
  • El hospital nivel II cuenta con 1 ambulancia

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...