- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCongresistas cuestionan calificación de Petroperú pese a estados financieros en rojo

Congresistas cuestionan calificación de Petroperú pese a estados financieros en rojo

El ministro Vera se presentó ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso para informar sobre la viabilidad técnica y económica para que la estatal opere los lotes petroleros I, VI y Z-69.

La Comisión de Energía y Minas, presidida por el congresista Segundo Quiroz Barboza (BMCN) recibió al ministro del sector, Óscar Vera; al presidente del directorio de Petroperú, Pedro Chira; y a la presidenta del directorio de Perupetro, Isabel Tafur, para que informen sobre la viabilidad técnica y económica para que Petroperú opere los lotes petroleros I, VI y Z-69.

Luego de escuchar las exposiciones, el congresista Segundo Quiroz expresó la disposición de la comisión de trabajar de forma articulada con el Ejecutivo, las organizaciones sociales y la población, para encaminar la solución de los grandes problemas a nivel nacional.

El congresista Jorge Morante Figari (FP) cuestionó la calificación de Petroperú pese a sus estados financieros en rojo y un patrimonio de trabajo negativo. Así mismo, solicitó información al ministro de Energía y Minas sobre la situación real del incendio que hubo semanas pasadas en la refinería de Talara.

Por su parte, el congresista Jorge Flores Ancachi (APP) demandó medidas preventivas al Ministerio de Energía y Minas para garantizar que los lotes petroleros I, VI y Z-69 sean operados de manera sostenible y respetuosa con el entorno y las poblaciones locales.

La parlamentaria Elizabeth Medina Hermosilla (BM) mencionó que Petroperú necesita fortalecer su gobierno corporativo y dar credibilidad a la población peruana.

Asimismo, la congresista Lady Camones Soriano (APP) cuestionó los criterios de calificación de Perupetro para calificar a Petroperú pese a ser un infractor ambiental con más de 495 sanciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA; así como los motivos por el cual hasta la fecha no se nombre a un viceministro de hidrocarburos.

Postura del Minem

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, reafirmó que los lotes petroleros I, VI y Z-69, cuyos contratos expiran en octubre y noviembre de este año, se licitarán.

“De manera transitoria Petroperú estará a cargo de los lotes, en tanto Perupetro organiza una licitación”, mencionó.

Titular del Minem en la Comisión de Energía y Minas del Congreso.

Asimismo, dijo que la producción de los lotes petroleros mencionados disminuyó a partir que se dio la concesión a los privados.

Postura de Petroperú

Pedro Oswaldo Chira Fernández, presidente del directorio de Petroperú, mencionó que la situación financiera de su institución es delicada y que esta se debe a la paralización, en el año 2019, de la vieja refinería de Talara.

“Hemos aportado más de 9 mil millones de dólares en los últimos siete años, pero la vieja refinería de Talara dejó de operar y, lastimosamente, el COVID-19 demoró la puesta en operación de la nueva refinería Talara, lo que ha generado grandes pérdidas”, puntualizó.

Asimismo, mencionó que el contrato para la exploración de hidrocarburos en los Lotes I, VI y Z-69 es temporal, una vigencia de 2 años o hasta la fecha de un nuevo contrato para la explotación.

Además, dijo que Petroperú garantizará la operación manteniendo al personal que labora actualmente, una práctica que se estila en la industria y que Petroperú hizo efectiva al asumir la operación temporal del Lote I.

Postura de Perupetro

Isabel Mercedes Tafur Marin, presidenta del directorio de Perupetro, destacó que todas las acciones que realiza esa entidad se hacen conjuntamente con el Órgano de Control Institucional (OCI), a través del control concurrente.

Sobre la implementación de las acciones preventivas y correctivas adoptadas como consecuencia de las recomendaciones contenidas en el informe de la Contraloría General de la República, dio cuenta que se realizaron para el proyecto de contrato por 30 años, situación que ahora es por 2 años.

Municipalidad distrital de Conchán

En otro momento, la Comisión de Energía y Minas recibió al gerente general del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y al gerente general de la empresa Distriluz para que informen sobre la interconexión del sistema aislado de la Municipalidad Distrital de Conchán en Cajamarca.

Al recepto, Juan José Rojas Baltazar, gerente general del Osinergmin, informó que por temas de sequías no fue posible el suministro de energía eléctrica desde la Minicentral Hidroeléctrica Conchán, que abastece la zona urbana y 8 localidades del distrito de Conchán; pero que a la fecha ya se restableció la energía eléctrica.

Javier Alexander Muro Rosado, gerente general de la empresa Distriluz, confirmó la interconexión. No obstante mencionó que aún quedan coordinaciones pendientes con la Municipalidad Distrital de Cochán para que el problema no vuelva a suceder.

Sesión descentralizada

El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Segundo Quiroz Barboza (BM), anunció la realización de la primera sesión descentralizada en la región La Libertad, que será el viernes 20 de octubre.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...