- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCongresistas solicitan al ministro Rómulo Mucho que dé un paso al costado

Congresistas solicitan al ministro Rómulo Mucho que dé un paso al costado

Durante su presentación ante la representación nacional para informar sobre el proyecto de “Ley Mape”.

La postergación de la solución del problema de la minería artesanal e informal, sin ofrecer alternativas para atender a ese sector, fue cuestionada por los congresistas de todas las bancadas, tras escuchar la sustentación del Proyecto de Ley 9555/2024-CR, Ley de Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, por parte del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani.

Durante el debate parlamentario, en la sesión plenaria celebrada este viernes 22, fue casi unánime el pedido de los representantes para que el titular del Minem dé un paso al costado.

El congresista Roberto Chiabra León (APP) criticó al ministro haber presentado “un proyecto de ley tan simple para un problema tan complejo, y presenta algo que ya fracasó, puesto que no se ha evaluado por qué no ha habido formalización. No habla del control de los insumos para evitar los mercados negros”, y preguntó si el objetivo es “patear el problema para más adelante”.

Enseguida, Arturo Alegría García, vocero de bancada Fuerza Popular, dijo que lo que intenta el ministro “es burlarse del Congreso al presentar un proyecto de ley que ha demorado dos años, que no soluciona nada. Lo único que intenta es ampliar un plazo, y que las cosas sigan exactamente igual, alargar un proceso que no ha funcionado”.



“La permanencia del ministro en el cargo es insostenible”, enfatizó.

Inmediatamente, Guido Bellido Ugarte (PP) manifestó que es lamentable que el ministro entregue la denominada “Ley Mape” justo cuando está por aprobarse el presupuesto del año 2025. Además, expuso, que este proyecto no se va a poder aprobar rápidamente, puesto que se tiene que consultar con muchos sectores.

“Va a ser necesario que (el ministro) dé un paso al costado”, subrayó.

Más reacciones

El congresista Hamlet Echeverría Rodríguez (JP-VP) preguntó “quién abre la ventana a la informalidad y la ilegalidad prolongando plazos, en lugar de brindar mecanismos efectivos para garantizar que los mineros artesanales puedan ser incorporados (en la formalidad) bajo parámetros eficaces, sin que ello los convierta en un laberinto burocrático que los condene a la informalidad”.

El congresista Elvis Vergara Mendoza, vocero de bancada AP, trazó un paralelo entre los docentes que tuvieron una década de plazo para sacar sus títulos, y dijo que “esto es lo que pasa con los mineros, hay quienes inician el procedimiento, sin la más mínima intención de querer formalizarse, y hay quienes, efectivamente, por deficiencia de la norma, no han podido continuar con el procedimiento”.

El parlamentario Bernardo Quito Sarmiento (BS) dijo que (el proyecto en mención) no resuelve el problema que se tiene con la minería artesanal, y repite lo que ya fracasó, el REINFO.

“No formalizar, no dar los presupuestos para que se haga ese trabajo. Aquí el principal problema es el carácter de la propiedad que se tiene, hay concesiones muertas que deberían revertir al Estado, pero no se dice nada”.

El portavoz de Avanza País, José Williams Zapata, consideró que lo delicado de este proyecto es que “se da la absoluta responsabilidad a los gobiernos regionales, y estos no tienen capacidad y presupuesto, ni la fuerza suficiente para supervisar y fiscalizar un tema tan grave. Este es un tema de Estado, una política pública, y se debe trabajar en conjunto”.

El congresista Paul Gutiérrez Ticona (BMCN) manifestó que “más de 12 años han pasado y los hermanos mineros no tienen la formalización, el ente rector los ha abandonado a su suerte. El gran problema es el tema de los contratos de los contratos mineros y eso no lo contempla este proyecto”.

“¿Se va a tener que ver una ampliación (del Reinfo)? Sí, pero lo tiene que ver el Ejecutivo, porque esa es su responsabilidad”, dijo por su parte la legisladora Norma Yarrow Lumbreras (RP).

El vocero de Perú Libre, Flavio Cruz Mamani (PL), solicitó, ante una normativa que ha fracasado y una propuesta que es criticada, reflexionar, escuchar a los expertos, y a quienes demandan la ampliación (del Reinfo). No se les puede dejar (a los mineros artesanales) y no hay que actuar de manera apresurada.

El directivo portavoz de Somos Perú, Héctor Valer Pinto, expuso una serie de razones por las cuales su bancada ha tomado una decisión respecto a la actuación del ministro, y la informará junto con la presidenta de su partido, 10 gobernadores, y más de 400 alcaldes. Pidió que se amplíe esta legislatura, aunque sea por dos días, para tomar una decisión respecto al Reinfo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....