- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso aprueba delegar facultades legislativas al Poder Ejecutivo

Congreso aprueba delegar facultades legislativas al Poder Ejecutivo

Por el plazo de 90 días calendario en materia de impulso económico para la reactivación económica y modernización de la gestión del Estado.

El Pleno del Congreso aprobó por 79 votos a favor, 32 abstenciones y siete abstenciones, delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar por el plazo de 90 días calendario en materia de impulso económico para la reactivación económica y modernización de la gestión del Estado.

El texto sustitutorio del proyecto de ley N° 3941 enviado por el Poder Ejecutivo, que fue elaborado en forma conjunta por las comisiones de Economía, Banca, Finanzas, Inteligencia Financiera; y Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, comprende medidas en materia de inversión pública, gestión económica, tributaria, contratación pública y gestión del Estado.

Con una nueva consulta a los asambleístas, se aprobó la exoneración de la segunda votación con ochenta votos a favor, 31 en contra y siete abstenciones, con lo cual la propuesta quedó lista para su promulgación.

“Señores, ahora la pelota está en su cancha para mejorar la calidad de vida de los peruanos”, expresó la presidenta de la Comisión de Descentralización, Diana Gonzales Delgado, de Avanza País.

En el texto sustitutorio aprobado en mayoría, por las dos comisiones en sesión conjunta del 15 de febrero pasado, se otorgó facultades específicas al Poder Ejecutivo para legislar en materia de inversión pública, gestión económica, tributaria y modernización de la gestión del Estado.

Durante su exposición, la congresista Gonzales Delgado sustentó lo concerniente a la modernización de la gestión del Estado a través de la actualización de su ley marco Ley 27658; la modificación de la Ley de Procedimiento Administrativo General, referido a los procesos administrativo estandarizados; y el establecimiento del marco normativo para el fortalecimiento de la calidad regulatoria aplicable a las propuestas normativas el Poder Ejecutivo.

Asimismo, entre otras, destinar medidas para el emprendimiento de personas con discapacidad; prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; implementar el voluntariado en poblaciones vulnerables; y regular la gestión de sustancias químicas para proteger la salud de las personas y el ambiente.

Por su lado, la presidenta de la Comisión de Economía, Rosangella Barbarán Reyes (FP), destacó que en materia de inversión pública, se establezca disposiciones especiales hasta diciembre del 2024 sobre licencias de habilitación urbana y edificación, certificación ambiental y ejecución de inversiones con recursos del canon, sobre canon, regalías y del fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (FOCAM).

Así también, disponer medidas de carácter extraordinario para la intervención del gobierno frente a desastres naturales y la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios; y facilitar y promover el desarrollo de los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible.

Entre otras, implementar medidas para prorrogar la vigencia de las exoneraciones previstas en la Ley del Impuesto a la Renta, y sobre las exenciones y/o devoluciones y otros aspectos tributarios en el marco de la Copa Mundial Sub-17.

Barbarán Reyes aclaró que el tema presupuestal, que lo ve la Comisión Permanente, no es delegable y frente a demandas en ese sentido, lo más conveniente es la presentación de un proyecto de ley que sea debatido y aprobado en la comisión de Presupuesto o que el Poder Ejecutivo emita un decreto de urgencia.

EL DEBATE

Durante el debate, los parlamentarios coincidieron en la necesidad de aprobar la delegación de facultades al Poder Legislativo para responder a las necesidades de la población.

Así coincidieron los congresistas Raúl Mamani Coronado (FP) y Miguel Ángel Ciccia Vásquez (RP).

El congresista Héctor Acuña Peralta (NA) presidente de la Comisión  de Cultura y Patrimonio, se manifestó en desacuerdo con el otorgamiento de las facultades en referencia a temas vinculados al patrimonio cultural de la Nación, por no ser claros y específicos y advirtió de la elaboración de un dictamen en el grupo de trabajo que encabeza. Su pedido fue escuchado.

El congresista Alex Paredes Gonzales (BMCN) insistió en que la medida para la consecución de las obras sea comprendida en la delegación de facultades

La congresista Hilda Portero López (AP) destacó que hay 800 obras en ejecución, aún sin terminar, en 11 regiones y otras 900 en el resto del país y que se debe tener en cuenta.

Carlos Zeballos Madariaga (PP) señaló que la delegación de facultades es de naturaleza financiera y de efectividad de gasto y no de presupuesto.

Los congresistas de Perú Libre, Jaime Quito Sarmiento y Janet Rivas Chacara (PL) llamaron la atención de que en el anterior pedido de delegación de facultades, no le fue concedido al gobierno de ese momento.

El parlamentario Carlos Anderson Ramírez (NA) en respuesta a esas afirmaciones, señaló que se trató de un contexto diferente y porque la propuesta del titular del MEF, “estaba llena de mentiras”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...