- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce los sistemas que emplea Antamina para mejorar su productividad

Conoce los sistemas que emplea Antamina para mejorar su productividad

La aplicación de estos sistemas implicó que Antamina deba previamente evaluar su cadena de valor para identificar aquellas etapas que presentasen mayores cuellos de botella y potencial de optimización.

La industria minera es una poderosa fuente de datos de todo tipo que se generan en grandes cantidades en cada etapa de la actividad, tanto a nivel operativo como administrativo. Su recolección, almacenamiento, organización y análisis es importante, pues permite examinar al milímetro la realidad de la empresa y conocer nuevas oportunidades de mejora continua.

No obstante, la gestión de los datos conlleva tiempo y la participación de un equipo multidisciplinario, haciendo de ella una labor bastante compleja si no se cuenta con las herramientas adecuadas. Esto ocurría años atrás en Antamina, una operación de grandes dimensiones, pero también un gran centro de datos.

“Empecé en Antamina en el año 2001 y se me encargó la configuración del sistema de historiador de datos de la planta, con el propósito de capturar las variables del proceso, sensores e instrumentos. En total, se logró configurar cerca de 25,000 variables”, recordó Rafael Estrada, gerente de Sistemas, Telecomunicaciones y Control de Procesos de Compañía Minera Antamina.



Con el paso de los años, el tratamiento de los datos originados en planta se dinamizó mediante la implementación de la inteligencia artificial y dos de sus disciplinas tecnológicas: big data y machine learning, que contribuyeron a la sistematización de la información existente y la predicción de eventos, lo que hizo a Antamina una empresa más automatizada y resiliente.

La aplicación de estos dos novedosos sistemas implicó que la productora polimetálica deba previamente evaluar su cadena de valor para identificar aquellas etapas que presentasen mayores cuellos de botella y potencial de optimización, como son las áreas de planificación, perforación, transporte, concentración, mantenimiento, seguridad y energía.

“Con la puesta en práctica de la big data y machine learning, Antamina integró sus sistemas de gestión y operación, agilizó su forma de trabajo, dio seguimiento diario al desempeño en tiempo real, construyó una arquitectura tecnológica de alta disponibilidad y fortaleció su ciberseguridad”, dijo durante el Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Ebullición de la inteligencia artificial

Atribuyó Rafael Estrada que el impulso de la inteligencia artificial en la minería es resultado de cuatro factores determinantes: el amplio cúmulo de datos, la necesidad de almacenar y procesar datos, el acceso a herramientas intuitivas y amigables de bajo costo y el equipo de expertos de asistencia técnica.

De acuerdo con la consultora en administración estratégica, Mckinsey & Company, las inversiones en startups de inteligencia artificial creció 30 veces en 10 años y se espera que estas empresas generen un retorno de 300 billones de dólares. Asimismo, la aceleración en capacidad de procesamiento registró un crecimiento de 86% y una reducción de 99% en tiempo y costos durante solo 18 meses.

“La inteligencia artificial trasciende a la simple recepción de datos, pues ofrece una malla de herramientas que brindan un tratamiento superior a la información a través del diagnóstico de la situación actual, la predicción de posibles escenarios a cierto plazo y la prescripción de soluciones frente a anomalías futuras en las distintas etapas del negocio”, indicó el gerente de Sistemas, Telecomunicaciones y Control de Procesos de Compañía Minera Antamina.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...