- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConoce el proyecto de la UNI que busca reemplazar mercurio en extracción...

Conoce el proyecto de la UNI que busca reemplazar mercurio en extracción de oro

Esta iniciativa busca hallar soluciones para transformar la minería de oro artesanal en una práctica más ambientalmente responsable y socialmente equitativa.

Un proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) fue seleccionado entre las 13 soluciones finalistas de «El Gran Reto de la Minería Artesanal: La Amazonía», una convocatoria mundial impulsada por la organización Conservation XLAB.

Esta iniciativa busca hallar soluciones para transformar la minería de oro artesanal en una práctica más ambientalmente responsable y socialmente equitativa.

El proyecto peruano finalista es desarrollado por el doctor Adolfo La Rosa-Toro Gómez, docente investigador de la Facultad de Ciencias de la UNI, y tiene como objetivo reemplazar al mercurio por lejía y sal (conjuntamente con otros componentes químicos) en la extracción de oro a pequeña escala en las arenas aluviales.

«El uso del mercurio para la extracción del oro es una práctica que data de hace siglos y que ha aumentado en gran medida debido a la migración de gente hacia la selva en los últimos 30 años», explicó La Rosa-Toro.

Cabe resaltar que el mercurio o azogue es altamente tóxico y dañino, tanto para el ecosistema en sí mismo como para los mineros artesanales y las familias que viven cerca a las zonas de extracción. A pesar de ello, es el elemento más usado para separar el oro de la arena en las zonas donde los ríos han disminuido su caudal, dejando al descubierto el metal precioso.

El proyecto fue postulado a «El Gran Reto» con la colaboración de la Red Idi y será ejecutado con apoyo del CITE Minero (Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Minero Ambiental), con sede en Madre de Dios. Recibirá, como parte del programa, un financiamiento de 50,000 dólares, los cuales serán destinados a la ejecución de las pruebas en campo y escalamiento.

Asimismo, el investigador señaló que es alentador -tanto para la comunidad científica como para la Amazonía y la minería artesanal- que se considere la propuesta de reemplazar el mercurio con otros elementos químicos no contaminantes.

«Hay muchos estudiantes e investigadores que tienen iniciativas similares, pero hay una falta de fondos para el financiamiento por parte de las empresas privadas», sostuvo.

Otros doce proyectos también fueron seleccionados como finalistas (incluidos tres de Perú), entre un total de 121 iniciativas de 22 países. En diciembre de este año, se conocerán los dos proyectos ganadores, los cuales podrán acceder a un financiamiento adicional de 100,000 dólares.

¿Cómo se lleva a cabo el proyecto?

En la Selva Amazónica, cerca a los ríos, se puede encontrar oro. Por lo general, está mezclado con la arena y piedras de zonas aluviales. El mercurio se usa para separarlos, pues se forma una amalgama o aleación entre este elemento y el oro. Luego se calienta la aleación para que se evapore el mercurio, de tal manera que solo quede el oro.

Este, si bien es un proceso efectivo y rápido, es altamente perjudicial para las personas y especies que habitan cerca de la zona de extracción. Incluso, el uso del mercurio es legal, pues el Estado aprueba su comercialización bajo ciertos parámetros, aunque también hay comercio ilegal.

«El problema es lo que se hace con los pasivos ambientales. ¿Qué se hace con esa arena mezclada con el mercurio? ¿A dónde va? Se queda ahí y el mercurio va evaporándose y desplazándose a diferentes lugares. Es una contaminación permanente», sostiene La Rosa-Toro.

Los proyectos seleccionados fueron de Perú (4), Colombia (1), Ecuador (1), Estados Unidos (3), Canadá (2), Reino Unido (1) y Australia (1). A continuación se mencionan los finalistas:

  1. MAPE Progresa App, de la Alianza por la Minería Responsable (ARM), en alianza con Betterchain (Colombia).
  2. Monitoreo liderado por Comunidades, de Timby Productions (Canadá).
  3. Placas de Cobre, de Pure Earth (Estados Unidos).
  4. Concentrador Helicoide, de Artisanal Gold Enterprises (Canadá).
  5. Lixiviación ecológica de alta eficiencia para la extracción de oro aluvial sin mercurio, de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú (UNI) en colaboración con CITE Minero (Perú).
  6. Extracción y Remediación de Metales, de Ion Solutions (Estados Unidos).
  7. Micromax, de WIPA – Codesarrollo Socioambiental (Madre de Dios, Perú).
  8. Calculadora de Impactos Mineros, de Conservation Strategy Fund (Estados Unidos).
  9. Bambúes Nativos, de EcoDecision (Ecuador).
  10. RECPO En Línea, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD en alianza con el Ministerio de Energía y Minas (Perú).
  11. DRAM Technology, de SEM Energy (Reino Unido).
  12. Sissai Joyería con RAMAZ y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD (Perú).
  13. TSW Trace, de Source Certain International (Australia).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...

Cerro de Pasco Resources reporta altas leyes en cinco metales en Quiulacocha

De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur. La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación...
Noticias Internacionales

ACME Lithium adquirirá el 90 % del proyecto de oro Cimarron

La participación del 90% de ACME en el proyecto de oro Cimarron se adquirirá por una contraprestación total de US$149.000 en efectivo y 1.000.000 de Acciones. ACME Lithium Inc. anuncia la firma de un acuerdo de compraventa con Crestview Exploration...

EEUU está cerca de llegar acuerdos con socios comerciales, según Hassett de la Casa Blanca

Estados Unidos está considerando ofertas de 15 países sobre acuerdos arancelarios . Reuters.- Estados Unidos está considerando ofertas de 15 países sobre acuerdos arancelarios y está cerca de lograrlos con algunos de ellos, dijo el jueves el asesor económico de...

El oro logra máximo histórico: cotiza 3,168 dólares la onza por tensiones globales

Los precios del oro al contado han mantenido una tendencia alcista desde el año pasado y acumulan un alza superior al 18% este año. Reuters.- Los precios del oro subieron casi un 3% el jueves para tocar un máximo histórico,...

Alianza estratégica: Petrobras y Braskem impulsan proyectos de captura de carbono

Las empresas buscarán evaluar conjuntamente aspectos técnicos relacionados con la captura, transporte y almacenamiento de CO2, así como potenciales modelos de negocios entre las empresas. Petrobras y Braskem celebraron, a fines de marzo, la firma de un Memorándum de...