- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsejo de Minería: Casi 30 proyectos aún no definen fecha de inicio...

Consejo de Minería: Casi 30 proyectos aún no definen fecha de inicio de construcción

En el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ing. Fernando Gala remarcó que el ingreso de nuevas operaciones mineras permitió al país incrementar el valor de las exportaciones mineras a US$ 40,000 millones, y con ello obtener recursos económicos para mejorar el PBI a S/ 550,000 millones y reducir la pobreza 25%, en un lapso de 30 años.

“Ahora bien, la puesta en operación de los 47 proyectos mineros en cartera no solo haría que igualemos a Chile en términos de producción de cobre, sino que duplicaría el valor de las exportaciones mineras de US$ 40,000 a US$ 80,000 millones, con lo que tendríamos más impuestos, más puestos de trabajo y más canon y regalías para las comunidades”, resaltó.

No obstante, el presidente de Consejo de Minería afirmó que casi 30 proyectos aún no definen fecha de inicio de construcción, debido a riesgos de carácter sociopolítico, técnico, legal, financiero o empresarial, muchos de los cuales fueron determinantes para la postergación de inversión de Yanacocha Sulfuros o la suspensión de desarrollo de Tía María y Conga.



“Si la empresa minera percibe que el riesgo es alto y no ha podido ser atenuado con los estudios previamente realizados, será difícil que decida construir el proyecto; por lo tanto, deberá realizar el tratamiento del riesgo, lo cual comprende la identificación, la valoración, la implementación de acciones de mitigación, la inyección de recursos y el monitoreo del riesgo”, acotó.

Licencia social, no reglamentada, pero necesaria

Precisamente, el exviceministro de Minas enfatizó que uno de los riesgos sociales predominantes para la construcción del proyecto minero es la no obtención de la licencia social, que otorga viabilidad social al mismo, pero que no debe ser confundida con los mecanismos de participación ciudadana o consulta previa orientados al subsector minero y reconocidos por ley.

“La participación ciudadana se ejecuta durante la elaboración del estudio de impacto ambiental y la consulta previa se aplica a los pueblos indígenas u originarios; sin embargo, la práctica de ambas no garantiza el otorgamiento de la licencia social, un permiso no legal que compete a la comunidad del entorno, provincia o región donde se ubicará la operación minera”, indicó.

De esta manera, Fernando Gala aseveró que la empresa y la población deben buscar acuerdos que beneficien a ambas partes, con el primer objetivo de inspirar legitimidad, credibilidad y confianza, y posteriormente lograr que el proyecto minero se adjudique la licencia social, un concepto de connotación sociológica que es dinámica y debe trabajarse continuamente.

“El desarrollo económico de un país se consigue con más inversión, siendo la inversión minera necesaria; empero, sacar un proyecto minero no es tarea fácil, ya que requiere completar satisfactoriamente la cadena de valor, desde la exploración hasta la evaluación financiera del proyecto, así como valorar adecuadamente los riesgos del que puede ser objeto”, recalcó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Freeport Indonesia reanudará exportaciones de cobre, pero pagará aranceles más altos

Los aranceles más altos se deben a que la fundición de la compañía en Gresik no había podido operar según lo programado después de un incendio en 2024. Indonesia permitirá a la minera de cobre PT Freeport Indonesia reanudar las...

Los Bronces: Producción de cobre registró baja de 20 % a 172.400 toneladas en 2024

Los estudios de prefactibilidad para avanzar en expansión a cielo abierto y explotación subterránea están previstos para segundo semestre del 2025. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, en su mina Los Bronces, la producción registró una baja de...

Empresa francesa cerca de acuerdo petrolero con Guyana

Así lo dio a conocer el ministro de Energía del país sudamericano Guyana está a punto de firmar un contrato de producción compartida de petróleo con un consorcio encabezado por la francesa TotalEnergies, según reveló el Ministro de Energía del...

El oro sube por repercusiones de medidas de Trump en los mercados

Los precios del oro no mostraban signos de desaceleración y tocaron un nuevo máximo histórico de 2.956,69 dólares la onza. El metal precioso acumula un alza de un 12% en 2025, tras subir un 27% el año pasado, su...