- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsulta previa por proyecto Coroccohuayco de Antapaccay se retomará en octubre

Consulta previa por proyecto Coroccohuayco de Antapaccay se retomará en octubre

Artemio Pérez Pereyra, gerente senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Antapaccay, precisó que la consulta previa se encuentra en la sexta fase que corresponde al diálogo intercultural.

El Ministerio de Energía y Minas retomará el proceso de consulta previa del ‘Proyecto de explotación minera Antapaccay-Expansión Tintaya-Integración Coroccohuayco’, desde este 4 de octubre.

Artemio Pérez Pereyra, gerente senior de Gestión Social y Asuntos Institucionales de Antapaccay, precisó que la consulta previa se encuentra en la sexta fase que corresponde al diálogo intercultural. El proceso se llevará a cabo como parte de la octava adenda suscrita.

“La consulta previa no es un proceso que lo lidera la compañía, sino entre el Estado y las comunidades campesinas. Las comunidades tienen una alta expectativa de lograr algunos beneficios del gobierno y eso es en este momento la principal dificultad y, tal vez, oportunidad para cerrar este proceso”, dijo.

Informó que llevan tres años en este proceso, cuando la norma señala que debería durar 120 días, pero se retrasó por restricciones de la pandemia.

“Esperemos que en esta ocasión el gobierno cierre este proceso”, anotó.

Minería sin violencia

Por otro lado, Pérez tuvo un punto de vista positivo al analizar la creciente conflictividad social alrededor de la minería, ya que a su juicio un conflicto social no es precisamente un evento negativo, sino una oportunidad para generar consensos. Pero reiteró que el objetivo es evitar que la violencia alcance a los proyectos mineros.



“Yo creo que no habrá una minería sin conflicto, es más el conflicto es un indicador que estamos avanzando, lo que tenemos que soñar es que haya una minería sin violencia, que es el último estadío del conflicto, es cuando el conflicto no encuentra la institucionalidad para canalizarlo, para resolverlo a tiempo, cuando se convierte en un diálogo de sordos”, dijo.

También consideró que de alguna manera el conflicto expresa que algo no está funcionando y merece evaluarlo para llegar a acuerdos. Pero reiteró que se debe evitar que estos problemas evolucionen a una etapa de violencia.

Aportes

Además, destacó que la minera Antapaccay genera rentabilidad social en Espinar con un enfoque desarrollo territorial que involucra a las comunidades ubicadas en su zona de influencia, y la región Cusco.

Este enfoque se desarrolla con seis mecanismos: empleabilidad, proveedores locales, convenios y acuerdos directos, canon y regalías mineras, convenio marco de Espinar y obras por impuestos.



Por ejemplo, Antapaccay cuenta con un programa de desarrollo que involucra a más de 60 empresas locales. Estas organizaciones transportan el 80% del concentrado de la minera y facturaron 188 millones de soles. La meta es que facturen 200 millones de soles.

Mientras que a través de los convenios y acuerdos directos la empresa invirtió S/ 36.9 millones en proyectos de agua y saneamiento en comunidades. Por el lado educativo, sus proyectos elevaron los indicadores de comprensión lectora y razonamiento matemático en Espinar y esperan alcanzar niveles que superen a los reportados en la provincia de Cusco en tres años.

Finalmente, a través del Convenio Marco de Espinar Antapaccay aportó S/ 479.8 millones y registra 1 121 proyectos ejecutados a la fecha. Este acuerdo recibe anualmente hasta el 3% de las utilidades.

Sobre PERUMIN

PERUMIN es uno de los eventos mineros más importantes del mundo, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) desde 1954. En su 35 edición tiene como lema “Construyendo juntos un Perú mejor” con el que busca fomentar un diálogo multiactor entre el Estado, empresas y la sociedad civil para encontrar similitudes en cada agenda, articular esfuerzos multidisciplinarios y construir mecanismos para el desarrollo sostenible del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...