- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesContratistas mineros: Competitividad y eficacia en la gestión de proyectos

Contratistas mineros: Competitividad y eficacia en la gestión de proyectos

Las empresas contratistas tienen a cargo una de las tareas más importantes de la actividad minera, como es la construcción o ampliación de sus diferentes instalaciones. Para ello desarrollan la ingeniería y ejecutan las obras en los plazos acordados, con el fin de que el cliente pueda iniciar operaciones en el tiempo establecido.

Para el 2025 se estiman que se construirán siete proyectos mineros con una inversión de más de US$ 4,600 millones. Entre ellos, figuran Ampliación Toromocho Fase II en Junín, Reposición Antamina en Áncash, Yumpag en la región Pasco, Romina en la provincia de Huaral, Corani en Puno, Chalcobamba en Huancuire en Apurímac y Zafranal en Huancarqui y Lluta, en Arequipa.

Cabe indicar que estos forman parte de la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera edición 2024”, que presentó este año el Ministerio de Energía y Minas, la cual cuenta con 51 proyectos mineros que engloban una inversión de US$ 54,556 millones.

Llevar a cabo cada uno de estos proyectos demanda un trabajo minucioso de ingeniería que están a cargo de importantes empresas contratistas, quienes tiene como misión desarrollar toda la infraestructura que necesita una unidad minera para poder producir.

Entre estos trabajos está el brindar asesoría en ingeniería, construcción de talleres, pads de lixiviación, pozas de procesos, plataformas y servicios auxiliares, movimiento de tierra masivo y suministro de equipo especializado.

Cada construcción representa un reto, tomando en cuenta que estos proyectos tienen sus propios desafíos en función de la actividad que desempeña, y a ello se suma lo complejo del entorno para poder edificar las instalaciones que esta industria requiere.



Actualmente, se viene ejecutando algunos proyectos mineros nuevos y unas ampliaciones, lo cual permite un movimiento comercial importante en las empresas proveedoras de equipos, maquinaria y servicios, pero sobre todo representa la generación de miles de puestos de trabajo, como parte de lo que conlleva el poner en marcha un proyecto minero. De ahí que el Gobierno tiene en claro destrabar aquellos que se encuentren, por una u otra razón paralizados.

MANOS A LA OBRA

Los contratistas mineros desarrollan todo el trabajo de ingeniería y su construcción que empieza con las labores de excavación y movimiento de tierras, en el que se que requiere despejar, cargar
y descargar materiales, cimentar, entre otros.

Luego continúan con el trabajo de la construcción o ampliaciones de infraestructura minera (obras civiles de concreto, estructuras metálicas, montajes electromecánicos, etc), y la ejecución de obras alternas, como construir vías de accesos a la operación.

Existen diversos aspectos que influyen al momento de contratar a estas empresas. Dentro de los más importantes están: contar con personal especializado, con certificaciones y acreditaciones en
seguridad, calidad, medioambientales, referencias de experiencia o una cartera de proyectos donde hayan trabajado, conocimientos técnicos, solvencia operativa, financiera y profesional, es decir, equipo humano, para dar un servicio sostenible e integral.

Asimismo, estas deben cumplir con la normatividad vigente, la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), y la aprobación de la licencia social.

Todos los proyectos de desarrollo de infraestructura minera suelen involucrar diversos actores, tales como diseño, la empresa minera y el constructor.

Hoy en día para desarrollar un proyecto minero, las contratistas se ayudan mucho de la tecnología, con la que logran optimizar sus procesos. Tal es el caso de la implementación del Building Information Modeling (BIM), metodología que se caracteriza por integrar las diferentes disciplinas y actores de los proyectos.

Esta supone la evolución de los sistemas de diseño basados en el plano, la información geométrica, tiempos, costos, mantenimiento, gestión de activos, seguridad, eficiencia energética y sostenibilidad.

Aplicada a minería, la tecnología BIM brinda información completa y actualizaciones constantes sobre la edificación o excavación, junto con atención a los parámetros geométricos, las relaciones espaciales y la información geográfica. Además, proporciona datos precisos sobre las cantidades y características de los componentes.

Actualmente, esta tecnología interviene en diversas áreas de una compañía minera, como por ejemplo en procesos, instrumentación eléctrica, tuberías, mecánica, geotecnia, concreto, estructuras y arquitectura, siendo de gran apoyo para el modelamiento de plantas de proceso, filtrado y flotación de minerales, así como la simulación de piezas mecánicas. Además, emplea nubes de puntos digitales para estudiar y modelar la ingeniería de aquellos proyectos ya construidos y en funcionamiento.

Lea el informe completo en nuestra edición 162 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...