Corredor Camisea GNL demandará una inversión de US$ 2.4 millones.
El proyecto beneficiará a los transportistas de carga pesada de Cusco, Arequipa y Nazca; y se ejecutará en alianza entre el Consorcio Camisea y Limagas Natural.
El Consorcio Camisea dio a conocer sus proyectos desarrollados en el marco de su compromiso para apoyar la masificación del gas natural en el sur del Perú. Una de las principales iniciativas es el “Corredor Camisea GNL”, proyecto que beneficiará a los transportistas de carga pesada de Cusco, Arequipa y Nazca.
Pablo Campana, gerente comercial de Grandes Clientes de Pluspetrol, explicó que el corredor GNL es una propuesta que se ejecutará en alianza entre el Consorcio Camisea (que invertirá US$ 2.4 millones) y Limagas Natural.
“Con el Corredor Camisea GNL se instalarán 4 estaciones de Gas Natural Licuado (GNL) que permitirán cubrir las principales rutas de transporte con GNL en el sur del país, beneficiando a los transportistas de carga pesada, y permitiendo reducir el costo del transporte de bienes y mercaderías para estas poblaciones”, explicó Campana.
Pablo Campana, gerente comercial de Grandes Clientes de Pluspetrol.
Asimismo, se informó que -como parte de la masificación del Gas Natural Vehicular (GNV) en Cusco- se construirá una nueva estación y se ampliarán las dos existentes. Si bien el proyecto se diseñó pensando en un parque de unos 1,500 vehículos, la población ha mostrado mayor preferencia por esta energía más económica y amigable con el medio ambiente, superando en la actualidad a los 3,000 autos a GNV.
Para llevar más gas natural a Ica, Camisea y Contugas han creado un fondo a partir del cual se otorgará financiamiento sin intereses para la compra de unidades nuevas de buses y camiones a GNV; así como un financiamiento sin interés para la conexión e instalaciones internas a gas natural en hospitales públicos.
Despacho de GLP
Otras iniciativas que viene ejecutando el Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, para mejorar la atención del despacho terrestre de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en su Planta de Pisco son los Nuevos Parqueos y Accesos, y la Ampliación de Islas de Despacho de este combustible que se pondrá en marcha en el segundo semestre del próximo año, y que permitirá casi duplicar el despacho de GLP en camiones, reduciendo los tiempos de espera de las cisternas.
De igual forma, este último proyecto permitirá que se atienda de mejor forma a las cisternas cuando las condiciones climatológicas conlleven al cierre de puertos; fortaleciendo así la cadena logística de abastecimiento.
“Al incrementar la capacidad de atención de cisternas y aumentar el parqueo, se disminuirá el tiempo de espera y la acumulación de cisternas en la carretera de Pisco-Paracas, y habrá mayor capacidad de despacho que no se verá afectada por el problema de oleaje anómalo en los puertos”, comentó Campana.
El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas.
Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año.
La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...
Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional
Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025.
El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...
Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial.
Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...
El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica.
Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...
El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe.
Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...