- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuerto de Chancay: Cosco Shipping espera aclarar impase con la APN

Puerto de Chancay: Cosco Shipping espera aclarar impase con la APN

Su representante, Carlos Tejada, pidió que se respete su posición sobre el uso exclusivo de la obra portuaria. Asimismo, reveló que esta primera etapa del megapuerto cuenta con un avance cercano al 80%.

El gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay, Carlos Tejada, aseveró que la empresa espera aclarar el impase con la Autoridad Portuaria Nacional (APN) para darle predictibilidad a las siguientes fases de construcción del megapuerto.

Tejada Mera aseveró que el proyecto portuario en esta primera etapa continúa y que la empresa pondrá el puerto a disposición del país en noviembre de este año, según lo planificado, durante la realización del Foro APEC.

La empresa de capitales chinos mantiene una controversia con la APN porque la entidad pública a través de la Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), presentó una demanda contenciosa administrativa para anular el acuerdo firmado en febrero de 2021 que le otorga la exclusividad de la explotación de los servicios esenciales en el puerto de Chancay.

La APN alega que esta «exclusividad» fue otorgada para un caso no regulado por la Ley del Sistema Portuario Nacional ni su Reglamento.

Obras continúan

Tejada dijo que la empresa confía en la buena voluntad del Ejecutivo para asegurar la predictibilidad de las inversiones. Señaló, así, que el impase generó una disconformidad, pero son conscientes de que tiene que manejarse por los canales legales respectivos.

«Quiero ratificar el compromiso de los accionistas chinos y peruanos. Nosotros seguimos avanzando en la construcción, tenemos un compromiso con el país que vamos a honrar. El puerto va a estar listo para ser inaugurado en el marco del foro APEC», aseveró.

El vocero de Cosco Shipping manifestó que la posición de la compañía es que se respete el acuerdo firmado en febrero de 2021 para el uso exclusivo del megapuerto de Chancay.

«Nuestra posición es que se respete y que estamos viendo los aspectos legales y administrativos para darle solución a este tema», sostuvo durante su participación en el Desayuno Empresarial CHINA – APEC: Perspectivas y Oportunidades para Perú en el Actual Entorno Internacional, organizado por la Cámara de Comercio Peruano China (CAPECHI).



Proyecto de ley

El vocero de Cosco Shipping saludó que la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso haya aprobado en la víspera el dictamen de dos iniciativas que buscan actualizar la Ley del Sistema Portuario Nacional.

«Estamos seguros de que el impase va a ser superado rápidamente porque contamos con el apoyo del Gobierno, de la embajada de China, y del Congreso. Ayer se aprobó un dictamen del proyecto de ley orientado a modernizar la Ley del Sistema Portuario Nacional que fue emitido hace 23 años y requería una visión moderna a largo plazo y esperamos que tenga la prioridad que este asunto requiere para su aprobación del Congreso y el Ejecutivo», refirió.

El referido dictamen aborda los proyectos de ley 7141/2023-CR y 7188/2023-CR, que proponen modificar los artículos 10 y 11 de la Ley 27943 del Sistema Portuario Nacional.

Obras de construcción

Tejada señaló que esta primera etapa del megapuerto de Chancay está en construcción y cuenta con un avance cercano al 80%.

Apuntó que una vez que se llegue al millón de contenedores al año y medio de operaciones aproximadamente iniciarán los pasos para la segunda inversión.

«Son tres muelles adicionales que tenemos que definirlo en función del mercado, con una inversión similar de US$1,300 millones», comentó.

Brechas sociales

Añadió que desde el 2019 trabajan con el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad de Chancay para cerrar las brechas sociales en el distrito como agua, desagüe, educación, seguridad y salud, detalló que la inversión para este fin asciende a alrededor de US$800 millones.

«Va a haber indudablemente una migración de personas, de industrias y negocios, entonces hemos venido trabajando en hacer un diagnóstico y una planificación a través de proyectos de preinversión para cerrar estas brechas sociales, para que la ciudad esté preparada con una visión a largo plazo», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...