- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrearán comité consultivo que aporte en la formación técnica para el sector...

Crearán comité consultivo que aporte en la formación técnica para el sector extractivo

El mismo estará conformado por empresas mineras, proveedores e institutos formadores y las sugerencias serán consideradas en la política pública para la industria.

Alemania es conocida por sus empresas e investigadores, quienes generan patentes a un ritmo impresionante. Sin embargo, un arma secreta de su economía es la formación y capacitación profesional técnica y sus técnicos altamente calificados.

Con el fin de seguir contribuyendo con el desarrollo de la minería peruana, se realizó recientemente el VI Foro Peruano-Alemán de Minería y Recursos Minerales “Nueva realidad – Nueva minería – Nuevos conocimientos” organizado por el Centro Peruano-Alemán de Negocios Mineros de la Cámara Peruano-Alemana (AHK Perú), con el apoyo del Ministerio de Economía de Alemania.

Durante la apertura del Foro bajo el lema “Nueva Realidad, nueva Minería, nuevos conocimientos”, la Jefa de Políticas Internacionales en Materias Primas del Ministerio alemán, Andrea Jünemann, recalcó la importancia de contar con colaboradores capacitados para continuar siendo competitivos sobre todo en vista de la creciente digitalización de la industria en general y la minería en particular.

Jünemann indicó que Alemania cuenta con una amplia experiencia en la transferencia de conocimientos, innovación, capacitación y formación de profesionales, especialmente en temáticas relacionadas con las industrias extractivas.

El foro tuvo como ejes centrales la formación y capacitación profesional técnica y la formación e investigación a nivel académico en el sector extractivo. Expertos de prestigiosas universidades, instituciones de capacitación e investigación, así como empresas de Alemania, Perú y países vecinos presentaron el panorama y buenas prácticas.

Durante el panel de expertos Victor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló que actualmente resulta más difícil encontrar un buen técnico que encontrar un ingeniero en las empresas.

Todos los panelistas coincidieron en que se requiere generar una oferta de formación y capacitación técnica en el sector extractivo en cuanto a cantidad, calidad y actualidad de la oferta. Para ello, es esencial el intercambio entre empresas e institutos formadores a fin de acordar currículas que se amolden a las capacidades requeridas.

Acuerdos importantes

Un resultado directo del foro fue el acuerdo de crear un comité consultivo conformado por empresas mineras, proveedores e institutos formadores que defina recomendaciones a la política pública en relación con la formación técnica para el sector extractivo, considerando conceptos de la formación dual que implica una participación activa de las empresas en el proceso formativo.

Otro campo importante para la competitividad es el área de innovación, investigación y formación académica. Según la experiencia de Marc Bovenschulte del Instituto pro Innovación y Tecnología de Alemania, la colaboración en clústeres de los diferentes stakeholders trae muchos beneficios, lo que reconfirmaron Carlos Aranda de Southern Copper y Daniel Escalante del Clúster Minero SAMMI.

Durante el panel de discusión del segundo día del foro se rescató la importancia de involucrar más a las universidades en los clústeres y acercarlas a las empresas en el desarrollo de soluciones innovadoras para problemas existentes.

Cabe resaltar que los representantes de la TU Bergakademie Freiberg, universidad en la cual estudió Alexander von Humboldt, y de la universidad RWTH Aachen presentaron oportunidades de estudios de maestrías, especializaciones y doctorados relacionados al sector extractivo en Alemania.

En palabras del panelista Carlos Sarmiento de la empresa alemana Bosch Rexroth, «en la era de la Industria 4.0 la tecnología sola no es decisiva». El éxito de las soluciones depende de los conocimientos de los profesionales que implementan nuevas soluciones y tecnologías.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...