- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCrece el número de talleres de conversión GNV por creciente demanda

Crece el número de talleres de conversión GNV por creciente demanda

La alta demanda de la conversión a GNV por el alza del precio del petróleo y sus derivados, incrementa la inversión para nuevos talleres en Lima y provincias.

A raíz del incremento en los precios de los combustibles en Perú, se han incrementado el número de conversiones vehiculares a gas natural, el cual es un hidrocarburo realmente más barato que los derivados del petróleo.

Es así que, al cierre del mes de junio, el número de nuevos vehículos que circulan por las calles peruanas ha aumentado hasta sumar casi los 30 000, lo que quiere decir que se realizaron casi 5 000 conversiones por mes.

Según lo mencionado por Noel Ñiquem, coordinador del programa Ahorro Gas Natural Vehícular (GNV)-FISE, la tendencia al alza del petróleo y sus derivados fue algo que ni el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) pudo haber proyectado. Es así que se han reactivado los negocios de los talleres de conversión en las 9 regiones, que actualmente cuentan con abastecimiento a gas natural.

Es durante el 2012, el mejor año de las conversiones, que nuestro país contó hasta con 216 talleres de conversión, para después caer a 160 hacia finales del año pasado. En enero del presente año, los talleres subieron a 174, cifra que se elevó en junio logrando la cantidad de 195 talleres.

CONVERSIÓN A GNV

Del total que tenemos hasta junio del 2022, son 120 los que han logrado firmar un convenio con el programa Ahorro GNV para que sus clientes puedan acceder al financiamiento de hasta S/ 4 300. Para firmar el convenio, los centros tienen que cumplir ciertos requisitos, entre ellos, una cifra mínima de instalaciones de GNV al mes, por lo cual, hace algún tiempo muchos talleres salieron de este convenio al no llegar al mínimo de instalaciones.

A la fecha, se viene superando por mucho el mínimo, ya que incluso se cuenta con reservas de atención hasta el mes de septiembre. Según Ñiquem, en estas últimas 2 semanas se han firmado convenios con 13 talleres, y 5 nuevos más se encuentran en fase de trámite. “Muchos de estos talleres están en Lima capital pero también en Lima provincias, como Barranca; así como también en Piura y Cusco”, agregó.

Son apenas 2 años desde que Cusco, región que tiene la mayor reserva de gas natural del Perú, cuanta con acceso a gas a través de 2 gasocentros, los cuales han dado pie a la apertura de dos talleres de conversión. El representante de Ahorro GNV mencionó que este se sumarían dos más, además, añadió que en los últimos meses han convertido 200 vehículos livianos, y esta cifra aumentará ante la próxima inauguración de otro gasocentro.

En cuanto a Chimbote, es un caso particular, ya que en la ciudad norteña se habían cerrado todos los talleres de instalación de GNV porque el precio del GLP y la gasolina eran bajos, por lo cual no resultaba competitivo el gas natural. Es así que, ante la nueva coyuntura, se está volviendo a las conversiones luego de cinco años.



PRÓXIMAMENTE EN AREQUIPA Y CAJAMARCA

Hasta la fecha, el GNV solo está presente en Lima, Callao, Junín, Ica, Cusco, Piura, La Libertad, Áncash y Lambayeque, zonas en donde el programa del MINEM también tiene presencia. Sin embargo, Ñiquem adelantó que hay conversaciones avanzadas entre la empresa privada y el MINEM, también con autoridades locales para ingresar con estaciones de GNV a Cajamarca y Arequipa en 2023.

Quavil es la empresa interesada en promover una estación de GNV en Cajamarca, y ya se vienen realizando reuniones de trabajo, esperando que lleguen a buen puerto para que el programa Ahorro GNV pueda ejecutarse en esa región.

Por el lado de Arequipa, Ñiquem mencionó “Petroperú es el que tiene la concesión temporal del ducto por lo que tendría que ser una empresa privada que haya un servicio de GLP y pueda hacerse un cambio para que venga GNV”. Si se confirma la construcción de estas estaciones, también se impulsaría la inversión por talleres de instalación GNV en las zonas mencionadas.

MÁS PRESUPUESTO

El MINEM no habría previsto el aumento del número de conversiones vehiculares a GNV, por lo que el presupuesto asignado del Fondo de Inclusión Social Energétic (FISE) para el programa de Ahorro GNV solo llegó a S/ 69 millones.

“La meta es 70,000 conversiones este año y con el actual presupuesto no va a alcanzar por eso. Se está trabajando para modificarlo y pueda ser ampliado a través de un decreto de urgencia. El presupuesto ahora ascendería a S/ 250 millones para que el programa continúe y alcance una cifra más ambiciosa para el 2023, con énfasis en el trabajo en provincias”, señaló Ñiquem.

En cuanto a costos, cada conversión vehicular de combustible a GNV cuesta entre S/ 4,000 y S/ 4,500, y si es de GLP a GNV cuesta entre S/ 2,000 y S/ 3,000. Mientras que la conversión de un bus de pasajeros diésel a GNV, que implica cambio de motor, ascendería a S/ 150,000 aproximadamente (el programa no cubre aún este segmento).



A pesar de la alta demanda para pasar a una energía más limpia y barata, no hay una fecha exacta para se ejecute el presupuesto de S/ 200 millones, los cuales fueron aprobados en diciembre del 2021, los cuales están destinados a financiar la conversión de GLP a GNV.

Aunque el MINEM anunció que sería a mediados de julio, hasta la fecha no se ha concretado, y las reuniones para su implementación recién se han retomado en las últimas semanas.

En el contexto nacional y mundial del incremento en el precio de los combustibles, entidades como el MINEM, el MEF y el MTC, siguen debatiendo sobre iniciativas para el mediano plazo, como el financiamiento de la conversión del transporte público de pasajeros, lo cual, hasta la fecha, solo se viene realizando con 74 buses del corredor rojo y amarillo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...