- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCuatro regiones mineras tendrán segunda vuelta en diciembre

Cuatro regiones mineras tendrán segunda vuelta en diciembre

En Cajamarca, Moquegua, Cusco y Piura (que concentran inversiones mineras estimadas en US$29.153 millones), los ganadores a gobernadores regionales no superaron el 30% de los votos válidos.

La incertidumbre electoral se mantiene en las zonas con una gran cantidad de proyectos mineros. Según los resultados del conteo rápido al 100% de Ipsos Perú, las regiones de Cajamarca, Moquegua, Cusco y Piura tendrán su segunda vuelta en diciembre, pues los ganadores a gobernadores regionales no superaron el 30% de los votos válidos.

Estas cuatro regiones concentran inversiones mineras estimadas en US$29.153 millones, que equivale al 55% del portafolio nacional, según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Por otro lado, Somos Perú y Alianza para el Progreso (APP) disputarán finales con movimientos regiones en Cusco y Cajamarca, respectivamente.

Apurímac y Arequipa

En otras zonas de gran potencial minero y que albergan principales unidades en operación, como es el caso de Apurímac (con la mina Las Bambas) y Arequipa, el escenario ya estaría definido.

Ambas regiones, para los siguientes cuatro años, tendrán como nuevas autoridades a Percy Godoy (Frente Esperanza) y Rohel Sánchez (Yo Arequipa).

El plan de gobierno del virtual gobernador de Apurímac, Percy Godoy, proponía la delimitación de áreas intangibles al desarrollo minero, así como una mayor negociación de aportes como el canon y las regalías. Sin embargo, según especialistas consultados por El Comercio, ambas funciones solo le correspondían a entidades del Gobierno Nacional.

“Ideológicamente, los antimineros no han ganado. Apoyaron candidaturas que no despegaron, pero eso no implica que luego no tengan problemas con grupos de poder en la zona”, explicó Iván Arenas, especialista en comunicación y minería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...

Trump enfrenta oposición de su partido por aranceles

El senador Ted Cruz indicó que los aranceles son como un impuesto al consumidor. EFE. A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, se han...

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...