- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCusco: ProInversión impulsa la construcción de Vía de Evitamiento por US$ 894...

Cusco: ProInversión impulsa la construcción de Vía de Evitamiento por US$ 894 millones

La infraestructura vial tendrá una longitud de 14.11 kilómetros y beneficiará a 430 mil pobladores al reducir el tiempo de transporte.

Con la finalidad de brindar más facilidades al turismo y beneficiar las diversas actividades económicas en la región, la agencia de Promoción de la Inversión Privada – ProInversión y la Municipalidad del Cusco presentaron el proyecto “Creación de la Vía de Evitamiento de la Ciudad de Cusco”.

El proyecto encargado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) a través de Provías Nacional beneficiará de manera directa a 430 mil pobladores, tendrá una longitud de 14.11 kilómetros que recorrerá los distritos de San Sebastián, Wanchaq, Santiago, Cusco y Poroy, formando parte de la Carretera Longitudinal de la Sierra Sur.

Emerson Castro, director de Portafolio de Proyectos de ProInversión, destacó que la obra será posible gracias a la articulación con diversas autoridades, felicitando la gestión del alcalde de Cusco.



Por su parte, Luis Pantoja Calvo, alcalde de Cusco, señaló que la construcción de la Vía de Evitamiento de Cusco contribuirá a la integración territorial y regional del corredor económico del sur y ayudará al reordenamiento y la racionalización del tránsito urbano. Además, destacó que el proyecto de la Vía de Evitamiento es la obra vial más ambiciosa y forma parte de otros proyectos que desarrollarán en la Ciudad Arqueológica.

Transitabilidad

Con una inversión estimada de US$ 894 millones, las autoridades de la ciudad esperan mejorar el tránsito en la región Cusco, contribuyendo a una interrelación comercial más fluida, facilitando también el acceso a la población de la zona de influencia hacia los mercados nacionales, regionales y locales.

El proyecto incluye los siguientes tres tramos: Puente Agua Buena – Terminal Terrestre, Terminal Terrestre – Ovalo Miguel Grau y Ovalo Miguel Grau – Poroy, con dirección al nuevo aeropuerto de Chincheros y/o el Valle Sagrado de los Incas (Urubamba).

Por su parte, Luis Huamán Zárate, asesor técnico del proyecto de ProInversión, sostuvo que la obra impactará positivamente en los pobladores del Cusco, porque disminuirá el tráfico considerablemente y el tiempo de viaje dentro de la ciudad.

La obra tendrá rampas de acceso, un túnel mellizo de 4 kilómetros, viaductos, puentes y dos intercambios viales, uno de 3 kilómetros entre el Terminal Terrestre de Wanchaq y el ovalo Pachacútec; el otro se ubicará por el ovalo Miguel Grau, y rampas de acceso y salida.

La presentación se realizó esta mañana en el Salón Sacsaywaman del Palacio Municipal, con asistencia de Emerson Castro, director de Portafolio de Proyectos, Gian Carlo Silva, director de Proyecto de ProInversión, Luis Pantoja, alcalde del Cusco y Gabriela Lara, directora de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transporte del Ministerio de Transporte y Comunicación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gold Fields en el Top 5 de mineras más seguras en el Perú

La empresa fue distinguida por su compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos laborales. La empresa minera Gold Fields fue reconocida con una placa de honor al obtener el quinto lugar en la categoría “Minería a Tajo Abierto”...

Condor Resources busca financiamiento para explorar sus proyectos mineros en Perú

La compañía planea destinar los ingresos netos de la oferta LIFE a la exploración de sus proyectos Huinac Punta (plata) y Pucamayo (oro). La canadiense Condor Resources lanzó una colocación privada por hasta 1.5 millones dólares canadienses (US$ 1.08 millones)...

Perú tiene potencial para nuevos yacimientos de cobre, afirma presidente de proEXPLO 2025

El ingeniero Walter Tejada, resaltó que el congreso de exploración minera contará con mesas de discusión lideradas por CEOs, con el objetivo de abordar los principales desafíos de la minería. El Perú tiene un “potencial geológico absolutamente importante” para...

Minera Alpayana: No aumentaremos precio por adquirir Sierra Metals

La oferta por Sierra Metals fue realizada a través de su subsidiaria en Canadá, constituida exclusivamente para este propósito. La empresa minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que está dispuesta a dejar vencer su Oferta Mejorada de C$1.11 por acción...
Noticias Internacionales

Antofagasta invertirá US$ 200 millones en avance de proyecto cuprífero Cachorro

La medida se produce tras la presentación en enero de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto, ubicado entre las operaciones de la compañía en Centinela y Antucoya. La minera chilena Antofagasta ha destinado 200 millones de...

Milei respalda propuesta de aranceles recíprocos de EE.UU. y busca pacto bilateral

"Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de Estados Unidos en la región", agregó. Reuters.- El presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, dijo el lunes que su Gobierno entiende la propuesta de aranceles recíprocos de Estados Unidos y está...

Chile: Minera Tres Valles inicia nueva etapa tras compra por inversionista austriaco

La adquisición del yacimiento por parte de NIU Group constituye una importante inversión extranjera para el país. El inversionista austríaco Cevdet Caner, a través de NIU Group, anunció la adquisición y renovación estratégica de Minera Tres Valles (MTV). Esta...

LithiumBank Resources confirma recuperación de litio de hasta 95 % en salmueras de Boardwalk y Park Place

Además, se reportó un rechazo general de impurezas combinadas superior al 99%, rechazando el 98,80% de boro, el 99,97% de calcio, el 99,96% de magnesio, el 99,98% de potasio, el 99,98% de sodio y el 99,97% de estroncio. LithiumBank Resources...