Cusco: Proyecto de electrificación rural en Espinar cuenta con un avance del 97%.
El proyecto beneficia a más de 6,000 pobladores en 11 localidades de la provincia de Espinar.
El Gobierno Regional Cusco sigue avanzando en la electrificación de los hogares más alejados de la región con el proyecto denominado “Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica en 11 localidades en los distritos de Espinar y Coporaque de la provincia de Espinar”, que a la fecha alcanzó un avance del 97%, y beneficiará a más de 6,000 habitantes.
“No es posible que nuestros hermanos de comunidades lejanas carezcan de servicios de electricidad limitando su progreso económico y obstaculizando las mejoras en los estándares de vida en la región, perjudicando su desarrollo en educación y salud, como prioridad en la gestión también es la construcción de la infraestructura necesaria para garantizar el suministro de energía eléctrica a todos los hogares”, mencionó Werner salcedo Álvarez.
Cusco: Proyecto de electrificación rural en Espinar cuenta con un avance del 97%.
Cabe destacar que el proyecto incluye la instalación de líneas primarias con una tensión de 22.9 kilovoltios, subestaciones de distribución, redes secundarias con una tensión nominal de 440 voltios y acometidas domiciliarias.
Las comunidades beneficiarias son Aeropuerto 1, Huacaryulloc, Llipllica, Quesacatera, Choco, Alto, Chapipata, Central, Prarani, Umachuco, Yactullo, Ktahuitaña, Chipta, Huillcarani, Estrella, Huarcaya, Kuyo, Santa Ana, Santa Rosa, Viscachani, Angostura, Chullumayo, Ikañuma, Laimiña, Los Angeles, Pallcoyo, Tungapugio, y Unión Calamina.
Con este proyecto, el gobierno regional avanza hacia el cierre de brechas de electrificación rural al 100% en las distintas provincias de la región, mejorando la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo de las familias de comunidades alejadas.
Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025.
El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...
Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi.
La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile.
Según...
Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos.
GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...
En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025.
Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región.
BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...
El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel.
El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...
Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados.
NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina.
Actualmente siguen...
Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre.
AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...