El acuerdo tiene una vigencia de dos años y permite a la Compañía realizar trabajos de superficie y perforaciones una vez que se haya obtenido un permiso de perforación del Minem.
Tier One Silver Inc. ha ganado acceso social adicional en el proyecto de plata Huracán, ubicado aproximadamente a 65 kilómetros (km) al norte de la ciudad de Cusco. Así, se ha firmado un acuerdo social con la comunidad de Hualla, que permitirá la exploración de los prospectos de cobre-níquel-platino-paladio-plata Ñañohuayco, San Cipriano y Morro Culispata.
El trabajo histórico en los prospectos Ñañohuayco y San Cipriano incluyó muestreo de superficie, estudios geofísicos en tierra y pruebas de perforación iniciales realizadas por el operador anterior entre 2009 y 2010.
La perforación histórica de 1061 metros (m) y 10 pozos programa en Ñañohuayco incluido14 m de 2,59% cobre, 0,62% níquel, 311 g/t cobalto, 0,3 g/t platino y 0,55 g/t paladio.
También puedes leer: Tier One: Hurricane Silver es un segundo descubrimiento de proyecto de clase mundial
Resaltó, asimismo, que «las intercepciones históricas del objetivo demuestran una ley significativa y ha habido una exploración mínima, por lo que esperamos hacer un seguimiento».
«En los próximos meses se trabajará para definir aún más los objetivos en el proyecto Huracán mientras nos preparamos para reanudar la perforación en Curibaya», añadió.
Exploración geológica histórica
Geológicamente, la mineralización de sulfuro magmático de cobre, níquel, platino y paladio observada en el proyecto de plata Huracán está asociada con el rifting Permo-Triásico y el emplazamiento de intrusivos ultramáficos dentro de la deflexión de Pisco-Albancay en el sur de Perú.
El distrito se armó inicialmente en base a los resultados de un estudio de sedimentos de arroyos de alta calidad realizado entre 2007 y 2009, cuando se identificaron valores anómalos de drenaje de cobre, níquel, platino y paladio.
Los programas de perforación de primer paso en Ñañohuayco y San Cipriano totalizaron 10 pozos de perforación sobre 1,061 m y 11 pozos sobre 1,722 m, respectivamente.
Estos programas de perforación históricos tenían como objetivo sills ultramáficos planos con resultados destacados. Es importante destacar que tanto en Ñañohuayco como en San Cipriano existen anomalías de conductividad y cargabilidad no probadas que el equipo técnico de la Compañía cree que tienen el potencial de corresponder a cobre-níquel Estilo de mineralización de sulfuro magmático de platino-paladio.
Plan de Exploración Fase 1
La Compañía buscará expandir el trabajo de exploración histórico positivo en los prospectos Ñañohuayco, San Cipriano y Morro Culispata y evaluar nuevas áreas objetivo a través de mapeo geológico, muestreo de suelos, muestreo de rocas y canales y estudios geofísicos terrestres adicionales.
El objetivo de la Compañía es identificar las áreas de origen ultramáficas de los sills subhorizontales mineralizados que se han identificado históricamente.