- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCutifani: "Quellaveco es el modelo de cómo debería ser una futura mina"

Cutifani: «Quellaveco es el modelo de cómo debería ser una futura mina»

El CEO de Anglo American reafirmó que la producción de la mina ubicada en Moquegua está en curso para mediados de este 2022.

El director ejecutivo de Anglo American, Mark Cutifani, remarcó que «Quellaveco es el modelo de cómo debería ser una futura mina».

Una piedra angular del liderazgo de Cutifani durante los últimos nueve años, la nueva mina de cobre Quellaveco está a tiempo y dentro del presupuesto, a pesar de los desafíos de la pandemia, y la producción está en curso para mediados de este 2022.

En la actualidad, Anglo American tiene uno de los perfiles de crecimiento más convincentes de la industria, con considerables opciones, a través de una combinación verdaderamente diversificada de metales y minerales, que son los productos esenciales necesarios para un mundo más limpio y verde, y satisfacen las demandas de los consumidores de la la población mundial en rápido crecimiento.

Central para ese crecimiento de volumen, su proyecto de cobre Quellaveco impulsará su suministro de uno de los metales de transición energética más necesarios del mundo moderno.

Quellaveco espera entregar alrededor de 300.000 toneladas anuales de cobre en promedio en los primeros diez años de operación.

Más sobre Quellaveco

La construcción de Quellaveco implica una inversión sustancial de más de US$ 5 mil millones, creando más de 29 000 puestos de trabajo durante esta fase y se espera que se creen aproximadamente 2500 puestos de trabajo durante la operación.



La guía de producción para este 2022 en Quellaveco es de 100 000 – 150 000 toneladas.

Se estima una vida útil de la mina en 36 años.

Coyuntura social y política

El CEO de Anglo American señaló, en diálogo con La República, que «la política en todo el mundo es compleja». Así, «en Perú y Chile observamos que la gente quiere cosas distintas y es una reflexión sobre cómo los beneficios de ciertos proyectos e industrias están siendo compartidas con las comunidades».

«Detecto que en Perú las comunidades locales tienen mucho poder, y tienen la capacidad de protestar y bloquear. Esto se ve más en Perú que en otros países, pero con el diálogo se puede ser más constructivos», dijo.

Sobre la crisis política, indicó que «puede que a los inversionistas todo lo que haga ruido y traiga violencia los ponga nerviosos, pero todavía creo que hay mucha voluntad positiva en el Perú».

Así, aseguró que «he conocido a Humala, Kuczynski y Vizcarra, aún no he podido conocer a Pedro Castillo por el Covid, pero todos realmente fueron muy constructivos y estaban convencidos del potencial de Quellaveco».

«Hemos visto una conducta consistente y positiva en el país», remarcó.

Acotó que «la credibilidad es algo que se puede perder muy rápido, aunque tienen una democracia que funciona. También es una democracia ruidosa, pero no es necesariamente mala. Si las personas no son felices, el presidente sale y entra otro. Puede ser ruidosa en algunos momentos, pero no estamos preocupados».

«Nosotros podemos contribuir a construir políticas públicas y me involucraré en discusiones sobre estas, pero no criticaré a las personas (a cargo). Nuestra consigna es tener debates alrededor de políticas públicas, pero no participar en política», enfatizó.

Competitividad

El ministro de Economía, Óscar Graham, adelantó recientemente que el Gobierno trabaja en ajustes para elevar la presión tributaria a la minería. Sobre este posible escenario, Cutifani manifestó que «en este momento el Perú está en el medio, junto a Chile, en competitividad fiscal».

«Perú es competitivo, pero no el de mejor desempeño. Se debe tomar con cuidado su situación porque todavía hay que construir y atraer más inversiones», anotó.

En ese sentido, «es recomendable siempre ser más competitivos y para nosotros las políticas públicas, fiscales e impuestos son razonables».

«Por algo decidimos invertir US$ 5.500 millones. Ahí tienes una idea de cómo consideramos al Perú», resaltó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...