- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDarío Zegarra: "El Reinfo no da para más; Perú necesita recuperar las...

Darío Zegarra: «El Reinfo no da para más; Perú necesita recuperar las riendas de la formalización minera»

El proceso de formalización minera actual no cuenta con plataformas digitales para el suministro de documentación ni para la interoperabilidad con organismos del Estado.

Desde hace 22 años el Perú inició un proceso de formalización minera que con el tiempo se ha ido perpetuando y volviéndose más permisivo, abriéndole las puertas a la ilegalidad y actualmente al crimen organizado. Desde esta premisa, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en alianza con Videnza, presentaron un análisis sobre las barreras y distorsiones del proceso de formalización minera actual, en el que también se plantean recomendaciones de cara al proyecto de Ley para la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), que el Ministerio de Energía y Minas presentará próximamente al Congreso.

Una de las principales carencias que se advierte en el análisis es la responsabilidad de supervisar este proceso que actualmente recae en los gobiernos regionales, cuando debería ser liderado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), en articulación con los organismos especializados, tales como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Autoridad Nacional de Agua (ANA), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), etc.

 “El Perú necesita recuperar las riendas sobre la formalización minera”, advirtió el presidente del IIMP, Darío Zegarra, quien señaló que no hay actividad en el Perú que se desarrolle con tanta impunidad y ausencia de supervisión del Estado.



Indicó además que el Reinfo, de ser un registro de formalización, se ha interpretado como un derecho para comprar explosivos, invadir y detonar  territorios mineros, traficar recursos del estado sin fiscalización alguna.

“El Reinfo no da para más y es clave que este no se extienda nuevamente, pues su carácter permisivo fomenta la criminalidad; además de contribuir al financiamiento de la violencia y el crimen organizado”, enfatizó Zegarra.

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en alianza con Videnza, presentaron un análisis sobre las barreras y distorsiones del proceso de formalización minera actual.

Anomalías y cuellos de botella del Reinfo

Al respecto, la directora de Videnza, Paola Bustamante, explicó que el Reinfo se otorga con una simple voluntad de formalización por parte del titular, y que no existen plazos específicos para que este proceso sea efectivo. En primer lugar, señaló, no existe una plataforma digital para que los titulares presenten su documentación y que hagan seguimiento de ello. Tampoco existe una plataforma que permita la interoperabilidad entre las direcciones regionales de minería con los organismos especializados del Estado, de manera que la información suministrada por el titular se pierde en el proceso.

A ello se suma la falta de capacidad de los gobiernos regionales para validar la tenencia sobre los territorios, de manera que pueden existir operaciones ilegales sobre áreas naturales protegidas, que cuentan con Reinfo.


Mineros en vías de formalización.

También puedes leer: ¿Un paso adelante en el Reinfo?


Asimismo, está la falta de incentivos para un titular minero que busca ser formal, pues en caso logre consolidar este proceso, encuentra barreras y exigencias desde el Estado que dificultan su sostenibilidad. “Debemos crear incentivos para que ser formal resulte un beneficio y no un perjuicio”, sostuvo Bustamante.

El IIMP y Videnza señalaron que las autoridades nacionales tienen la oportunidad de demostrar su compromiso con el bienestar de la población, implementando un proceso de formalización efectivo, en donde se garanticen condiciones de trabajo seguras para los miles de trabajadores que, actualmente, ponen en riesgo sus vidas.

“Se necesita sinergia entre Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial para combatir la ilegalidad, y promover una minería más responsable y sostenible”, comentó el presidente del IIMP. 

En tanto, la directora de Videnza sostuvo que la nueva Ley MAPE debe establecer plazos definitivos en cada uno de los requisitos de formalización minera.

“Se debe depurar del proceso a aquellos que no tienen intención alguna de formalizarse. Los Reinfo en situación suspendida no deben continuar operando más”, invocó la especialista.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...