- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDe cada 100 trabajadores en minería, seis son mujeres

De cada 100 trabajadores en minería, seis son mujeres

Así lo informó Graciela Arrieta en la inauguración del «I Congreso Internacional WIM Perú: Sostenibilidad y Futuro del Sector Minero», donde plantearon contrarrestar la baja participación laboral de la mujer en la minería con plan al 2030.

Las cifras de la participación de la mujer en el sector minero peruano no son alentadoras aún. En los últimos diez años, la presencia femenina del sector representa solo el 6% del total. En otras palabras, de cada 100 trabajadores en minería, seis son mujeres. Esta cifra no ha cambiado en ese periodo, y sobre esta problemática urge establecer acciones y políticas específicas que contribuyan al cierre de esta brecha.

Así lo manifestó Graciela Arrieta Guevara, presidenta de Women in Mining- WIM Peru, durante la inauguración del I Congreso Internacional WIM Perú -Sostenibilidad y Futuro del Sector Minero”, que contó con la participación del ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, representantes de WIM Ecuador, Chile y Colombia, así como importantes directivos de compañías mineras.

Detalló que las profesionales mineras principalmente se desempeñan en puestos administrativos (21.9%), gerencias (11.6%), operaciones generales (4%,) planta (3.6%).

“Es precisamente en el lado operativo donde se acentúan más estas brechas”, acotó ARRIETA.

Buscando contrarrestar esta situación, anunció que la institución viene preparando el plan de acción WIM Perú al 2030.

“Estamos en coordinaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo-BID para recibir asistencia técnica, que nos otorgue las herramientas para convertirnos en un actor clave en la sociedad civil que cambie esta situación”, precisó.

Indicó que en el país actualmente existe el documento “Minería al 2030” del Ministerio de Energía y Minas, cuyo objetivo es incluir el componente de género. Explicó que buscan desarrollar un plan de acción que contenga una hoja de ruta que permita a los diferentes actores del sector establecer lineamientos claros que propicien esos cambios necesarios. La idea es, pues, que en diez años se pueda constatar un cambio real y sostenido en el tiempo, a través de una estrategia adecuada y técnica.

Alcance e hitos

Arrieta señaló que este congreso se enmarca en las celebraciones por el quinto aniversario de fundación de WIM Perú. “Para nosotras esta primera edición de nuestro congreso, representa un hito más en la historia de nuestra asociación. Hemos diseñado este espacio con el objetivo principal de tener un encuentro internacional de primer nivel que propicie el diálogo y el aprendizaje continuo desde el análisis y el debate en torno a temas de diversidad, sostenibilidad, ingeniería e innovación del sector minero de caras a una minería 4.0”, refirió.

Agregó que cuentan con un equipo de expertas y expertos en cada uno de los temas a abordar en las cinco fechas del evento.

Cabe mencionar que WIM Peru actualmente está presente en 11 regiones del país, y ha convocado a más de 1000 asociadas. La institución se precia de convocar no solo a profesionales que ya trabajan en minería, sino también a aquellas que se preparan para hacerlo.

Iniciaron sus actividades en 2016 con cuatro eventos. Este año, a setiembre, ya ha realizado 90, todos con el objetivo de poner en relieve la labor de la mujer dentro de la minería peruana, impulsando mejores prácticas corporativas, y contribuyendo a la formación integral de sus profesionales y estudiantes.

Actividades y ejes de acción

Desde su fundación, WIM Perú ha desarrollado esquemáticamente sus actividades bajo seis ejes de acción: empleabilidad, educativo y de capacitación continua, visibilidad y liderazgo, buenas prácticas, eje de descentralización, y eje de posicionamiento nacional e internacional.

Empleabilidad: atracción y retención del talento. A través de programas de Mentoring, Inducciones, Comunidad WIM Perú. Asimismo, cuenta con una Bolsa de Trabajo, que se encarga de buscar los perfiles adecuados ante convocatorias de las empresas. En el futuro, planean instaurar el sello WIM Perú.

Educativo y de capacitación continua. Se lanzó oficialmente el programa de liderazgo Kallpa Warmin para mujeres recién graduadas o de último ciclo, que las capacitará y preparará para el ingreso al mundo laboral. También se cuenta con los Grupos Especializados de Trabajo Técnico (GREAT), que aportan análisis del sector, a través de papers y participación en conferencias. Del mismo modo, pronto presentarán la beca WIM Perú, gracias a alianzas nacionales e internacionales.

Visibilidad y liderazgo. Cuenta con programas como Mineras del Bicentenario, Red de Corresponsales, proyecto Juntas Conectando. Además, la propuesta Mujeres en la Reactivación, y Mujeres Ejecutivas, que se desarrollaron durante tiempos de pandemia.

Buenas prácticas. Programa Aliados He for She, un consejo de hombres, líderes del sector, que son embajadores que impulsan la participación y visibilidad de más mujeres en el sector. Entre ellos destacan Ricardo Porto, CEO de Nexa Resources; Ignacio Bustamante, CEO de Hochschild Mining; Yuri Sánez, gerente general de Yanacocha, y Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Angloamerican Quellaveco.

Eje de descentralización. A través de la formación de distintos Capítulos Estudiantiles en 11 regiones del país.

Eje de posicionamiento nacional e internacional. Basado en la participación de eventos, congresos, y espacios que discutan la problemática minera en general.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...
Noticias Internacionales

Trump firmará decretos para impulsar la industria del carbón, aseguran fuentes

A principios de siglo, el carbón generaba más de la mitad de la electricidad estadounidense. Su cuota se ha hundido a menos del 20%, según la Administración de Información de Energía. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará...

EEUU calificó de «gran error» las represalias de China contra sus aranceles

China se negó a ceder a lo que llamó "chantaje" después de que Trump amenazó con elevar los aranceles a las importaciones estadounidenses de la segunda economía mundial a más del 100% en respuesta a la decisión de Pekín...

BHP lista para invertir en mina Escondida este año; solo espera permisos

En febrero, la empresa anunció el avance en su plan de más de 2.000 millones de dólares para optimizar una concentradora, como primer paso del plan de crecimiento a 10 años por hasta 10.800 millones de dólares. Reuters.- La minera...

Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio

También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga. Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...