- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDespachos peruanos a Canadá suman más de US$ 1,695 millones en primer...

Despachos peruanos a Canadá suman más de US$ 1,695 millones en primer semestre del 2024

Canadá fue el tercer socio comercial más importante de Perú el año pasado, debido principalmente a los envíos de commodities.

Canadá fue el tercer socio comercial más importante de Perú en el 2023, debido principalmente a los envíos de commodities, por lo cual se están realizando esfuerzos a fin de mejorar la fluidez del comercio bilateral y diversificar la oferta nacional, informó el gerente general de la Asociación de Exportadores (ADEX), Jorge Robinet Juárez.

Si bien existe un Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y un Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde el 1 de agosto del 2009, el año pasado apenas el 10% de los despachos a ese país correspondieron al sector no tradicional.

En este sentido, Robinet señaló que, mediante la iniciativa del Mecanismo de Despliegue de Expertos para el Comercio y el Desarrollo (o EDM por sus siglas en inglés) con el gobierno canadiense, se busca canalizar información de interés hacia más empresas peruanas con el objetivo de dinamizar el flujo comercial entre ambas naciones.

Esto se logrará con el fortalecimiento de las capacidades de los colaboradores de ADEX que, a través de la Gerencia Central de Exportaciones, son los responsables del servicio a sus empresas asociadas y de la agenda de trabajo gremial de los comités sectoriales.



El primer día de capacitación contó con la presencia del embajador de Canadá en Perú, Louis Marcotte, quien resaltó la importancia de la colaboración público-privada para generar resultados mutuamente beneficiosos.

“Desde la entrada en rigor de nuestro TLC, Perú se convirtió en nuestro 2° socio comercial en América del Sur (debido a los minerales). Los negocios bilaterales se han más que duplicado y la inversión canadiense en el país alcanzó más de US$ 15 mil millones en el 2023”, comentó el diplomático.

Primer semestre del 2024

Entre enero y junio del 2024, los despachos peruanos a Canadá alcanzaron los US$ 1,695 millones 704 mil, un crecimiento de 27.1%. Los tradicionales (US$ 1,525 millones 446 mil) aumentaron en un 28.5%, mientras que los no tradicionales (US$ 170 millones 259 mil) un 16%.

Entre los productos del último segmento se identificó la plata en bruto (US$ 19 millones 483 mil), uvas (US$ 14 millones 004 mil), demás camarones y decápodos (US$ 9 millones 899 mil), t-shirt de algodón (US$ 9 millones 863 mil) y cacao en grano (US$ 7 millones 624 mil) como los 5 más destacados.

“Trabajaremos juntos en lograr que cada vez más bienes y servicios con valor agregado, de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas peruanas, consideren al mercado canadiense como un importante destino”, finalizó el representante de ADEX.

Se debe indicar que el consumidor canadiense se caracteriza por su sensibilidad por los problemas medioambientales y el consumo en exceso, por eso se preocupa en el origen y la calidad de los productos, inclinándose por los naturales.

Datos

  • En el ranking de destinos de los envíos no tradicionales del primer semestre del año, Canadá ocupó el puesto 12.
  • Cuenta con una superficie de 9 mil 985 millones km² y una población de poco más de 40 millones de personas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...