- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaDía mundial del ahorro de energía: ¿Qué es y cómo evitar un...

Día mundial del ahorro de energía: ¿Qué es y cómo evitar un “consumo fantasma” de energía?

De acuerdo a Pluz Energía, este tipo de consumos mínimos pueden representar entre el 5% y 10% del total del recibo de electricidad.

Este 21 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, una oportunidad para reflexionar sobre los hábitos diarios de nuestros consumos eléctricos y la promoción de la eficiencia energética. En ese sentido, los expertos de Pluz Energía brindan recomendaciones para evitar los tan temidos “consumos fantasmas”, consumos que muchas veces realizamos de manera inconsciente y que pueden perjudicar nuestra facturación mes a mes.

¿Cómo identificar un consumo fantasma?

Un “consumo fantasma” es el consumo eléctrico que persiste incluso cuando los aparatos están aparentemente apagados. Se produce cuando un dispositivo eléctrico está apagado pero conectado a la corriente eléctrica, lo que significa que aún consume una pequeña cantidad de electricidad. Este tipo de consumos mínimos puede llegar a representar entre el 5% y el 10% del total en el recibo de luz, generando un gasto innecesario a muchas familias. Además, que contribuye al aumento de la huella de carbono, afectando al medio ambiente.

“El ahorro energético no es solo una cuestión económica, sino una responsabilidad ambiental que todos debemos asumir. Con pequeñas acciones, como el uso de electrodomésticos eficientes, la desconexión de aparatos o dispositivos, la optimización de la iluminación y el cambio de hábitos cotidianos, podemos lograr un impacto significativo en la reducción del consumo de energía”, señaló Carlos Colomer, especialista de Pluz Energía.

¿Qué dispositivos provocan un “consumo fantasma”?

Entre los dispositivos que generan mayor “consumo fantasma” se encuentran aquellos en modo de espera, como televisores, equipos de sonido, cargadores, computadoras y consolas de videojuegos. Si solo se “apagan”, pero no se desconectan de la alimentación de la corriente eléctrica, seguirán consumiendo energía para responder rápidamente.

Recomendaciones clave para evitar los “consumos fantasmas”

El especialista de Pluz Energía comparte cuatro claves fundamentales para reducir el «consumo fantasma» en los hogares:

  1. Desconectar los aparatos: La medida más efectiva para eliminar el “consumo fantasma” es desconectar completamente los aparatos de la corriente cuando no se están utilizando. Aunque algunos dispositivos continúan consumiendo energía en modo de espera, desenchufarlos por completo garantiza que no utilicen electricidad innecesaria.
  2. Utilizar regletas con interruptor: Si utiliza regletas, elija las que tienen interruptor ya que permiten cortar la alimentación de varios dispositivos al mismo tiempo con un solo botón. Esta solución es especialmente útil para áreas con múltiples aparatos conectados, como centros de entretenimiento o espacios de trabajo, y simplifica la tarea de desconectarlos.
  3. Priorizar los modelos eficientes: Al comprar nuevos aparatos, es recomendable optar por aquellos que cuenten con certificación energética, como la etiqueta Energy Star. Estos dispositivos están diseñados para consumir menos electricidad tanto en uso como en modo de espera, lo que se traduce en ahorro a largo plazo y menor impacto ambiental.
  4. Apagar o cubrir las luces piloto: Las luces piloto, presentes en muchos aparatos para indicar si están en modo de espera o apagados, también consumen energía. Si es posible, es recomendable apagar estas luces para minimizar el consumo eléctrico continuo, especialmente en aparatos que no necesitan una señal visual constante.

Estas medidas no solo ayudan a reducir el consumo eléctrico y los costos en el hogar, sino que también contribuyen a disminuir la huella de carbono, apoyando un estilo de vida más sostenible.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca cuánto dinero han recibido las regiones por concepto del canon minero

Según el Ministerio de Energía y Minas, estos fondos han sido distribuidos entre los Gobiernos Regionales, beneficiando principalmente a las regiones más cercanas a las actividades mineras La minería ha consolidado su rol como un pilar clave para el desarrollo...

Ministro Arista: «Se tiene que aprovechar esta coyuntura, tenemos que abrir más minas de cobre»

Se busca mantener la posición global de Perú en el mercado del metal con rivales en ascenso como la República Democrática del Congo. En una entrevista con Reuters, el titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, enfatizó que...

Ministra de Relaciones Exteriores de Suecia: «Perú tiene papel preponderante por los minerales críticos”

Según dijo la relación entre ambos países tiene el potencial para continuar creciendo. En su visita al Perú, María Malmer, ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, resaltó el preponderante papel que tiene el país en el mundo debido a los...

Jorge Soto Yen: Auguro un porvenir positivo para el sector minero peruano

El representante del Colegio de Ingenieros del Perú confía en que la minería peruana tendrá un porvenir próspero, tras haber mantenido una estabilidad jurídica y tributaria que atrae a los inversionistas. En el marco del debate sobre la Ley de...
Noticias Internacionales

¿Cuánto petróleo importa Estados Unidos y de qué países?

Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo para Estados Unidos y juntos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles. Reuters.- El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó el sábado...

Oro supera los 2.800 dólares mientras amenazas arancelarias reavivan alza récord

El oro al contado subió un 0,6% a 2.810,66 dólares la onza. El lingote va camino a registrar su mejor rendimiento mensual desde marzo de 2024, con una subida de más del 7% hasta ahora. Reuters.- Los precios del...

AbraSilver Resource anuncia financiación de 48,4 millones de dólares

Los ingresos se utilizarán para financiar el avance del proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, y para fines corporativos generales. AbraSilver Resource Corp. ha firmado un acuerdo con National Bank Financial Inc. y Beacon...

Producción chilena de cobre sube 14,3 % en diciembre

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el país sumó 566.547 toneladas en el último mes del año. Reuters.- La producción de cobre en Chile, mayor productor mundial del metal, subió un 14,3% interanual en diciembre, según cifras divulgadas...