- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaObtienen DIA para perforación inicial en el proyecto de oro Gabán en...

Obtienen DIA para perforación inicial en el proyecto de oro Gabán en Puno

Sujeto a la disponibilidad de fondos, Winshear Gold Corp. planea comenzar un programa de perforación en helicóptero después de que termine la próxima temporada de lluvias en abril de 2023.

Winshear Gold Corp. ha recibido su permiso ambiental, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), del Ministerio de Minas (MINEM). El DIA permite realizar pruebas de perforación con apoyo de helicópteros de la anomalía de oro Coritiri en el Proyecto de oro Gabán, ubicado en el Cinturón de oro orogénico de Puno, en el sureste de Perú.

El proyecto Gabán está siendo investigado como una posible fuente de roca dura de los extensos yacimientos de oro aluvial que se extraen río abajo en Madre de Dios, que ahora cubren más de 1.900 kilómetros cuadrados.

“La recepción del DIA es un hito clave para Winshear y el desarrollo continuo del objetivo de oro Coritiri en Gabán. Ahora podemos solicitar la autorización provincial para iniciar actividades en un proceso que suele demorar entre uno y tres meses», dijo Richard Williams, CEO de Winshear.

Sujeto a la disponibilidad de fondos, planean comenzar un programa de perforación en helicóptero después de que termine la próxima temporada de lluvias en abril de 2023.



Mientras tanto, el caso de arbitraje de la Compañía contra el gobierno de Tanzania, que busca daños y perjuicios que ahora superan los 130 millones de dólares canadienses, «está programado para una audiencia final a mediados de febrero de 2023, luego de lo cual se espera una decisión dentro de los seis meses».

«La Compañía planea esperar el fallo del arbitraje antes de recaudar más fondos para apoyar la perforación”, indicó Williams.

GEOLOGÍA DEL PROYECTO DE ORO GABÁN

El proyecto de oro Gabán está ubicado en el Cinturón Orogénico de Puno (POGB) en el lado este de los Andes. La geología del área comprende rocas sedimentarias de grano fino, localmente carbonosas, que muestran evidencias de metamorfismo regional de bajo grado. Las zonas de cizallamiento que contienen oro se encuentran comúnmente cerca de las intrusiones graníticas que se encuentran en todo el cinturón.

El objetivo Coritiri se identificó originalmente a través del descubrimiento de oro en anomalías de sedimentos de corrientes a lo largo de la cuenca del río Yanamayo que coincidían con una gran anomalía magnética.

El trabajo de campo de seguimiento condujo al descubrimiento de zonas de cizalla aflorantes que contenían vetas de cuarzo con contenido de oro en áreas con evidencia de actividad histórica de minería de roca dura y minería de oro de placer artesanal actual.

Hasta la fecha, Winshear ha definido un área de 1 km por 2,2 km que contiene numerosos afloramientos de mineralización de oro albergada en zonas de cizallamiento que nunca se han perforado.

El muestreo de canal a través de las zonas de corte con vetas de cuarzo ha arrojado hasta 32,35 gramos por tonelada de oro en 1 m. El objetivo delineado en Coritiri nunca ha sido perforado.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Banco de la Nación podría comprar oro que provenga de la minería ilegal, advierte Carlos Gálvez

El empresario minero indicó que esta entidad del Estado carece de autonomía Desde la década de los años noventa, el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) tiene autonomía y por eso no compra oro, señaló el ex presidente de...

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
Noticias Internacionales

Exportaciones mineras de Argentina superaron los US$ 390 millones en enero

Las ventas de oro, que se dispararon más de 500%, explican en gran medida este resultado Las exportaciones mineras ascendieron a USD 394 millones en enero, marcando el nivel más alto históricamente para un primer mes del año. Las ventas de oro, que se...

Empresa petrolera chilena se retira de Argentina vendiendo su filial

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) concretó finalmente su proceso de desinversión en la Argentina a través de la venta de la totalidad del paquete accionario de la filial Enap Sipetrol ENAP anunció recientemente la venta de su filial Enap Sipetrol a Oblitus...

Chile: Ministra de Minería resalta acuerdo entre Codelco y Anglo American

La autoridad ministerial sostuvo que esta colaboración público-privada permitirá ampliar la producción de cobre de Chile Destacando que se trata de “un Memorándum de Entendimiento muy importante para la minería chilena y en particular para nuestro Gobierno”, la ministra de...

CMP invertiría US$ 113 millones para aumentar producción en mina Cerro Negro Norte

La iniciativa elevaría la producción de la faena en 41.666 toneladas por mes. La Compañía Minera del Pacífico S.A. ingresó un nuevo proyecto al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) con el objetivo de aumentar la producción promedio de concentrado de...