- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINA"Diálogo de alto nivel sobre minería" impulsa reincorporación del sector en la...

«Diálogo de alto nivel sobre minería» impulsa reincorporación del sector en la agenda del Asia-Pacífico

Luego de seis años, las 21 economías miembro de la APEC ponen en agenda temas relevantes del sector, reafirmando así el papel fundamental de la minería en la transición energética y el crecimiento económico sostenible de la región.

Se clausuró en Lima el Diálogo de Alto Nivel sobre Minería (HLDM) tras dos días de actividades en Lima y Arequipa y con el consenso de las economías miembro de APEC para plasmar en una declaración su compromiso para fomentar una discusión sustancial y permanente sobre temas mineros en el foro de APEC, con miras a reincorporarlo formalmente, tras haber sido pausados desde 2018.

De esta manera, Perú se posiciona como líder en la revitalización del diálogo sobre minería en la región Asia-Pacífico, impulsando su relevancia en el contexto de la transición energética y el desarrollo económico sostenible.

Las recomendaciones del HLDM para volver a considerar los temas mineros en el foro serán materia de discusión en Corea del Sur el próximo año, puesto que el país asiático será anfitrión de la siguiente edición de APEC.

“Creemos firmemente que la colaboración internacional entre las 21 economías de la región de Asia-Pacífico es esencial para abordar los desafíos globales que enfrenta nuestra industria, desde la transición a energías limpias hasta la implementación de tecnologías avanzadas que mejoren la eficiencia y reduzcan el impacto ambiental de las operaciones mineras”, sostuvo Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas, quien inauguró el HLDM, realizado en el marco de EXPOMINA 2024, el evento minero más importante del Perú.

Durante la reunión, los altos funcionarios de minería discutieron sobre cuatro temas relevantes para dicho sector en la región e impulsar una industria moderna: la importancia de los minerales en la transición energética, la incorporación de nuevas tecnologías y la inclusión a través de la participación de la mujer y las comunidades locales, así como la formalización de la minería artesanal y de pequeña escala.

“El Perú ha tomado rápidamente medidas y mantiene su compromiso activo con la protección del medio ambiente, la promoción de tecnologías sostenibles y la implementación de estrategias de eficiencia energética en todos los sectores”, agregó el ministro.

De los 17 minerales que se requieren para el cambio de matriz energética, nuestro país tiene ocho productos y en los próximos años se sumarán litio y grafito. Asimismo, el Portafolio de Proyectos de Exploración Minera está compuesto por 75 proyectos, con una inversión global de US$ 644 millones enfocados a la exploración y diversificación minera. En ese sentido, la minera en el Perú representa el 65% de las divisas por exportaciones nacionales.



El HLDM se realizó el 10 y 11 de setiembre en Arequipa y Lima. En la primera fecha, los delegados de las economías visitaron el complejo minero Cerro Verde, en Arequipa, para conocer de primera mano cómo opera la minería a gran escala en el Perú, promoviendo prácticas sustentables y tecnologías innovadoras, así como proyectos sociales y ambientales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...
Noticias Internacionales

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...