- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDiego Macera: "Luego de la caída del PBI en enero esperamos no...

Diego Macera: «Luego de la caída del PBI en enero esperamos no tener otro dato negativo»

El Director del IPE, señaló que se espera que este año avancen los proyectos San Gabriel y Yanacocha Sulfuros.

La economía peruana cerraría este año con un avance cercano al 2 por ciento, según la proyección del Instituto Peruano de Economía (IPE).

Según data del INEI, el PBI local cayó -1,12% en enero pasado, en gran medida por las protestas sociales en contra del gobierno. Diego Macera, Director del IPE, señaló que se espera que la negativa cifra no vuelva a repetirse en lo que resta del año.

«En enero ya tenemos la cifra, -1.1 por ciento, negativo, esperamos no volver a tener otra cifra así durante el año, para cerrar el año con una cifra cercana al 2 por ciento», dijo a Rumbo Minero.

Durante su participación en la ponencia Perú: Los nuevos retos frente a la situación política y social, organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Alemana, dijo que para el primer trimestre del 2023, «la expectativa es estar cerca al 0 por ciento».

«Para el primer trimestre la expectativa es estar cerca al 0, comparando con enero, febrero, marzo del 2023 versus el mismo periodo del 2022, deberíamos estar en el mismo lugar, ya para el segundo, tercer y cuarto trimestre ya deberíamos tener alguna senda de expansión pero obviamente más chica de la que hubiéramos esperado. Este año dado el precio del cobre ojalá hubiéramos podido estar más cerca del 4 o 5 por ciento, pero las expectativas del mercado lo están poniendo más cerca al 2 o 2.5 por ciento», comentó.


Inversión minera

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2023, conformada por 74 proyectos de exploración minera ubicados en 17 departamentos del país y una inversión global de US$ 596 millones.

Sin embargo, el ex director del Banco Central de Reserva (BCR) indicó que la previsión para la inversión minera en el país es una caída al cierre de este año de alrededor de un 16 por ciento.

El economista señaló que «vamos a tener este año una caída fuerte por la diferencia en la construcción de mina que hizo Quellaveco el año pasado».

El proyecto de cobre Quellaveco de Anglo American, ubicado en Moquegua, es la mayor inversión minera en el país, cuyo monto asciende a US$ 5,500 millones, «este proyecto aportaba en promedio 1,000 millones de dólares al año, el 2022 culminó la mayor parte de la construcción, ya para este año 150 millones más o menos».

«Ya que no hay nada que cierre el hueco de Quellaveco, vamos a tener una caída del orden de 15 a 16 por ciento en inversión minera. Algunos proyectos deberían avanzar este año, ojalá pueda estar San Gabriel (Buenaventura) con 1,400 millones de dólares, y hay otros que están un poquito más atrás en la tubería, que son más grandes, pero son básicamente ampliaciones», dijo a Rumbo Minero.

Agregó que la ampliación más grande es Antamina de 2,000 millones de dólares, así como el proyecto de sulfuro Yanacocha de Newmont que es un monto similar.

Comentó que el PBi minero debería crecer hasta en 8 por ciento anual, sin embargo esto no se concretaría «porque no hemos sembrado en años anteriores».

«Pero en general ya no tenemos este gran proyecto que se está ejecutando y que te hace transferencias año a año. Este año Quellaveco debería aportar casi medio punto porcentual del PBI, y debería explicar que el PBI minero crezca 7 u 8 por ciento durante este año, esto deberíamos aspirar a hacerlo cada 2 o 3 años, lamentablemente no lo tenemos, principalmente porque no hemos sembrado en años anteriores», aseveró.

Riesgos

Macera añadió que para cerrar las brechas en el país en educación, salud e infraestructura, la mayor parte de esa inversión pública está en manos de las municipalidades y gobiernos regionales.

«Es decir todas las necesidades que tenemos como país, por supuesto que también es responsabilidad del gobierno central pero el presupuesto está en las municipalidades provinciales y distritales. Lo que hay que pedir es una rendición de cuentas a las autoridades subnacionales, para que puedan dejar en claro cuáles son los planes de inversión en el periodo que tienen y pedir resultados», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...