- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDiego Macera: "Luego de la caída del PBI en enero esperamos no...

Diego Macera: «Luego de la caída del PBI en enero esperamos no tener otro dato negativo»

El Director del IPE, señaló que se espera que este año avancen los proyectos San Gabriel y Yanacocha Sulfuros.

La economía peruana cerraría este año con un avance cercano al 2 por ciento, según la proyección del Instituto Peruano de Economía (IPE).

Según data del INEI, el PBI local cayó -1,12% en enero pasado, en gran medida por las protestas sociales en contra del gobierno. Diego Macera, Director del IPE, señaló que se espera que la negativa cifra no vuelva a repetirse en lo que resta del año.

«En enero ya tenemos la cifra, -1.1 por ciento, negativo, esperamos no volver a tener otra cifra así durante el año, para cerrar el año con una cifra cercana al 2 por ciento», dijo a Rumbo Minero.

Durante su participación en la ponencia Perú: Los nuevos retos frente a la situación política y social, organizado por la Cámara de Comercio Peruano-Alemana, dijo que para el primer trimestre del 2023, «la expectativa es estar cerca al 0 por ciento».

«Para el primer trimestre la expectativa es estar cerca al 0, comparando con enero, febrero, marzo del 2023 versus el mismo periodo del 2022, deberíamos estar en el mismo lugar, ya para el segundo, tercer y cuarto trimestre ya deberíamos tener alguna senda de expansión pero obviamente más chica de la que hubiéramos esperado. Este año dado el precio del cobre ojalá hubiéramos podido estar más cerca del 4 o 5 por ciento, pero las expectativas del mercado lo están poniendo más cerca al 2 o 2.5 por ciento», comentó.


Inversión minera

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2023, conformada por 74 proyectos de exploración minera ubicados en 17 departamentos del país y una inversión global de US$ 596 millones.

Sin embargo, el ex director del Banco Central de Reserva (BCR) indicó que la previsión para la inversión minera en el país es una caída al cierre de este año de alrededor de un 16 por ciento.

El economista señaló que «vamos a tener este año una caída fuerte por la diferencia en la construcción de mina que hizo Quellaveco el año pasado».

El proyecto de cobre Quellaveco de Anglo American, ubicado en Moquegua, es la mayor inversión minera en el país, cuyo monto asciende a US$ 5,500 millones, «este proyecto aportaba en promedio 1,000 millones de dólares al año, el 2022 culminó la mayor parte de la construcción, ya para este año 150 millones más o menos».

«Ya que no hay nada que cierre el hueco de Quellaveco, vamos a tener una caída del orden de 15 a 16 por ciento en inversión minera. Algunos proyectos deberían avanzar este año, ojalá pueda estar San Gabriel (Buenaventura) con 1,400 millones de dólares, y hay otros que están un poquito más atrás en la tubería, que son más grandes, pero son básicamente ampliaciones», dijo a Rumbo Minero.

Agregó que la ampliación más grande es Antamina de 2,000 millones de dólares, así como el proyecto de sulfuro Yanacocha de Newmont que es un monto similar.

Comentó que el PBi minero debería crecer hasta en 8 por ciento anual, sin embargo esto no se concretaría «porque no hemos sembrado en años anteriores».

«Pero en general ya no tenemos este gran proyecto que se está ejecutando y que te hace transferencias año a año. Este año Quellaveco debería aportar casi medio punto porcentual del PBI, y debería explicar que el PBI minero crezca 7 u 8 por ciento durante este año, esto deberíamos aspirar a hacerlo cada 2 o 3 años, lamentablemente no lo tenemos, principalmente porque no hemos sembrado en años anteriores», aseveró.

Riesgos

Macera añadió que para cerrar las brechas en el país en educación, salud e infraestructura, la mayor parte de esa inversión pública está en manos de las municipalidades y gobiernos regionales.

«Es decir todas las necesidades que tenemos como país, por supuesto que también es responsabilidad del gobierno central pero el presupuesto está en las municipalidades provinciales y distritales. Lo que hay que pedir es una rendición de cuentas a las autoridades subnacionales, para que puedan dejar en claro cuáles son los planes de inversión en el periodo que tienen y pedir resultados», culminó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...

Tía María y la represa Tambo Bajo:  “Estamos listos para iniciar esta obra”

La represa Tambo Bajo se ejecutará a pedido de la empresa Southern Perú Copper Corporation, bajo la modalidad de obras por impuestos con una inversión de US$ 240 millones. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo...
Noticias Internacionales

El oro supera los 3.100 dólares por onza y se encamina a su mejor trimestre desde 1986

El oro al contado subió un 1% a 3.114,77 dólares por onza. La incertidumbre en torno a unos aranceles que avivarían la inflación y dificultarían el crecimiento económico mantuvo al lingote en la senda de su trimestre más fuerte...

Exportaciones mineras de Argentina alcanzan nivel más alto en primer bimestre de 2025

Acumuló 782 millones de dólares, superando el anterior récord de 692 millones registrado en 2015. Suiza, China, Estados Unidos y Canadá fueron los principales destinos de las exportaciones en febrero. Reuters.- Las exportaciones mineras de Argentina alcanzaron en enero y...

Cobre cae a su nivel más bajo en dos semanas por temores a nuevos aranceles

Sin embargo, las pérdidas eran amortiguadas por sólidos datos fabriles del principal consumidor de metales, China. El cobre perdía un 0,9% a 9.704 dólares por tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre caían el lunes a su nivel más bajo...

Vizsla Silver realiza un nuevo hallazgo de alto grado en el noreste de su proyecto Panuco

En el agujero AM-25-90 se reportó 897 gramos por tonelada (g/t) equivalente de plata (AgEq) sobre 5.85 metros de ancho verdadero (mTW). Vizsla Silver Corp. anunció un nuevo descubrimiento de alto grado en el noreste de su proyecto de oro...