- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDiego Macera: Necesitamos una visión más clara de responsabilidad fiscal

Diego Macera: Necesitamos una visión más clara de responsabilidad fiscal

Al ser consultado sobre el hecho de que Perú bajó 25 posiciones en el ranking minero mundial del Instituto Fraser, Macera manifestó que «hemos perdido el norte. No hacer mucho es lo mismo que retroceder».

A fin de no perder el grado de inversión, Diego Macera, Director del Instituto Peruano de Economía (IPE), remarcó que es urgente tomar tres medidas específicas.

«Tenemos que sacar proyectos mineros más rápido, creo que debemos hacer una reforma tributaria que simplifique los procesos de controversia y tercero necesitamos una visión más clara de responsabilidad fiscal», dijo en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

Macera lamentó que «el camino en el que estamos es uno de pérdida de grado de inversión». Así, advirtió que «el camino de cada vez menos percepción de responsabilidad fiscal, una percepción deteriorada del futuro político, llevará a que una calificadora, en los siguientes meses, reduzca un grado más».

Cabe mencionar que las tres calificadoras más importantes son Fitch Ratings, Standard & Poors y Moody’s. Con esta última estamos a dos escalones de perder el grado de inversión y en las otras dos, estamos a un peldaño.

«Todavía hay espacio adicional, pero la trayectoria de deterioro es preocupante. Si perdemos ese grado de inversión, que nos costó 15 años lograrlo, podemos ir más atrás. Nos pueden reducir muchos escalones rápidamente, pero recuperarlos nos puede tomar muchos años», anotó.

Al ser consultado sobre el hecho de que Perú bajó 25 posiciones en el ranking minero mundial del Instituto Fraser, Macera manifestó que «hemos perdido el norte».

«No hacer mucho es lo mismo que retroceder. El resto de países está tratando de avanzar, pero nosotros en términos de percepción de política minera hemos ido retrocediendo en el ranking».

Perú en el Índice de Atractivo a la Inversión, se desplazó del puesto 34 al 59 en comparación con el año anterior.

Pobreza monetaria

En otro momento de la entrevista, el destacado economista mencionó que era previsible que el índice de pobreza monetaria crezca en el país, pues «hubo una reducción fuerte de los ingresos el año pasado».

«Era previsible porque el PBI se había contraído. Y ello pasó por varios factores. Uno fue el climático, sobre todo en el segundo y tercer trimestre, con cosechas malas. Tuvimos también las protestas en un primer trimeste. Y un tercer elemento importante fue la falta de confianza que ralentizó las inversiones. Esas tres variables explican el mal resultado del año pasado», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...

Antamina recibe aprobación ambiental del Senace para mejorar procesos con inversión de US$ 300 millones

Se optimizará la eficiencia del proceso productivo en las instalaciones de mina y diversos componentes auxiliares de las instalaciones en la mina, el Puerto Punta Lobitos y las Líneas de Transmisión Eléctrica. Luego de un riguroso proceso técnico, el Servicio...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...