- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConstruirán redes de distribución de gas natural para Abancay con inversión de...

Construirán redes de distribución de gas natural para Abancay con inversión de S/ 8 millones

Además, el titular del Minem con gobernador de Apurímac también abordaron la importancia de modernizar la infraestructura vial, especialmente el Corredor Minero, para dar mayor sostenibilidad para las actividades de Las Bambas.

Los titulares del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y del Gobierno Regional de Apurímac ratificaron su voluntad por trabajar de manera articulada para lograr el destrabe de proyectos y sacar adelante nuevas inversiones en minería e hidrocarburos, especialmente la masificación del gas natural.

El ministro Oscar Vera fue recibido en Abancay por el gobernador regional, Percy Godoy Medina, y los consejeros regionales de Apurímac, coincidiendo en la importancia de dar impulso y sostenibilidad a las inversiones mineras en la región, dado que permiten generar empleo, crecimiento económico y más recursos para las obras que necesita la población. 

El ministro explicó los proyectos que busca ejecutar el MINEM en materia de masificación de gas natural que contempla a corto plazo la construcción de redes de distribución para Abancay que serán atendidos mediante la modalidad de «gasoducto virtual», con una inversión de S/ 8 millones para la región.

En paralelo, ratificó el compromiso de su gestión por sacar adelante el proyecto del Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur del País (SITGAS), que permitirá llevar el gas natural a las principales ciudades del sur peruano para que sea usado en domicilios, transporte, industria, comercios, Mypes, colegios e instituciones de apoyo social.

Vera agregó que, a través del Vale de Descuento GLP del FISE, más de 44 mil familias apurimeñas podrán acceder al balón de gas barato con una rebaja de S/ 25, y que se implementará desde marzo el descuento de S/ 43 por balón para su uso en comedores populares, ollas comunes y colegios donde se aplica el programa social Qali Warma.

Las autoridades también abordaron la importancia de modernizar la infraestructura vial, especialmente el Corredor Minero, para dar mayor sostenibilidad para las actividades del proyecto minero Las Bambas, considerado de alta importancia para la región Apurímac y el país por el canon, regalías y empleo que genera.

Adicionalmente, el ministro se comprometió a intermediar con el Ministerio de Salud para acelerar el desarrollo de proyectos de infraestructura sanitaria en las provincias de Abancay, Andahuaylas y Grau, y anunció la instalación de sistemas fotovoltaicos para 6,617 familias en zonas rurales de la región.

También tomaron parte de esta reunión la vicegobernadora regional de Apurímac, Marisol Valer, además de los viceministros de Minas, Jaime Chávez-Riva; de Hidrocarburos, Enrique Bisetti; el director general de Hidrocarburos, Carlo De Los Santos La Serna; el director de Gestión Social del MINEM, José Antonio Mansen, y el jefe del Gabinete de Asesores, César Sandoval Soto.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...

Petrobras y la india ONGC acuerdan cooperar en exploración y producción

El acuerdo pretende "ampliar las oportunidades mutuas" en exploración y producción, venta de petróleo y gas, descarbonización y desarrollo de biocombustibles. Reuters.- La petrolera estatal brasileña Petrobras dijo el miércoles que firmó un memorando de entendimiento para cooperar con la...

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...