- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDos geositios de Perú entre los primeros 100 lugares del Patrimonio Geológico...

Dos geositios de Perú entre los primeros 100 lugares del Patrimonio Geológico Mundial de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas

Se reconoció a los geositios “Ignimbrita tipo sillar de las canteras de Añashuayco en Arequipa” y “Depósitos piroclásticos de la erupción del volcán Huaynaputina del año 1600 d. C., en Calicanto-Moquegua”.

Luego de un riguroso proceso de selección, la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS por sus siglas en inglés), anunció la lista de los primeros 100 geositios internacionales o lugares de interés geológico del mundo (The First 100 IUGS Geological Heritage Sites).

Esta presentación ha sido un gran hito donde se designaron aquellos lugares icónicos y reconocidos por la comunidad geocientífica internacional como referencia por su importancia en el conocimiento de la Tierra y su historia. 

Entre los primeros 100 lugares de interés geológico del mundo seleccionados por la IUGS, se encuentran dos lugares emblemáticos del Perú estudiados y propuestos por el Ingemmet, los geositios “Ignimbrita tipo sillar de las canteras de Añashuayco en Arequipa” y “Depósitos piroclásticos de la erupción del volcán Huaynaputina del año 1600 d. C., en Calicanto-Moquegua”.

La presentación oficial de ambos geositios se ha realizado el 26 de noviembre en Zumaia- España por dos investigadores del INGEMMET, Ing. Rigoberto Aguilar y Diego Medina, quienes frente a toda la comunidad científica de Ciencias de la Tierra han mostrado al mundo la importancia geológica de los dos primeros geositios internacionales reconocidos por la IUGS.

Más de 250 especialistas de 40 naciones y diez organizaciones internacionales, representando diferentes disciplinas de las Ciencias de la Tierra, han participado en la selección de estos 100 primeros geositios mundiales, con el apoyo y soporte de la UNESCO.

Se propusieron 181 sitios candidatos de 56 países, que fueron evaluados por 33 expertos internacionales. El resultado de este ambicioso proceso de colaboración es la lista de los primeros 100 lugares del patrimonio geológico mundial de la IUGS.

Un Lugar del Patrimonio Geológico mundial de la IUGS contiene elementos y/o procesos geológicos de relevancia científica internacional, utilizados como referencia, y/o con una contribución sustancial al desarrollo de las ciencias geológicas a través de la historia.

Algunas de las rocas más antiguas de la Tierra de Sudáfrica, rastros de vida primitiva de Australia y China, algunos de los mejores restos fósiles de dinosaurios de Canadá, las primeras evidencias del desarrollo de los primeros homínidos de Tanzania, las rocas marinas de la cima del mundo del monte Everest y lugares emblemáticos como el impresionante Gran Cañón del Colorado (EE.UU.), volcán Yellowstone (EE.UU), Cataratas del Iguazú (Argentina), la caldera de Santorini (Grecia) o volcán Monte Kilimanjaro (Tanzania), son otros ejemplos de esta impresionante lista.

La Unión Internacional de Ciencias Geológicas, es una de las mayores organizaciones científicas del mundo con 121 miembros nacionales y asociaciones afiliadas que representan a más de un millón de geocientíficos y geocientíficas.

La presentación de los primeros 100 lugares del patrimonio geológico mundial de la IUGS, servirá de pistoletazo de salida a un programa para designar lugares geológicos de todo el mundo que sean icónicos y reconocidos por toda la comunidad geocientífica por su impacto en el conocimiento de la Tierra y su historia.

Consulta la lista completa y descarga gratuitamente el libro de los 100 en la nueva web de la Comisión Internacional de Patrimonio Geológico de la IUGS: https://iugs-geoheritage.org

El reconocimiento de la IUGS da visibilidad a estos lugares. Los identifica como de máximo valor científico. Son lugares que sirvieron para desarrollar la ciencia de la geología. Son las mejores demostraciones del mundo de las características y procesos geológicos de la tierra. Estos lugares representan descubrimientos fabulosos sobre la Tierra y su historia.

Muchos de los «First 100” están bien protegidos en parques nacionales, geoparques y reservas naturales, pero otros muchos no lo están. El reconocimiento y la visibilidad de los «100 primeros» sitios del patrimonio geológico de la IUGS pueden conducir a una mayor consideración de estos, a su uso como recurso educativo y turístico y, lo que es más importante, a su puesta en valor y preservación. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...
Noticias Internacionales

«Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia china», afirmó el secretario de Defensa de EEUU

"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo. Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...

Argentina prevé producir 130,8 mil toneladas carbonato de litio en 2025; aún no ve riesgo por guerra comercial

La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...