- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDP World y APM Terminals invertirán más de US$ 1,900 millones en...

DP World y APM Terminals invertirán más de US$ 1,900 millones en sus terminales portuarios

DP World invertirá hasta US$ 350 millones en la Fase 2 para ampliar en 80% la capacidad del Muelle Sur.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que la empresa DP World, concesionaria del Muelle Sur del puerto del Callao, invertirá en su proyecto de expansión (Fase 2) US$ 350 millones, de manera que la capacidad total del terminal aumentará en un 80% y podrá movilizar hasta 2.7 millones de TEUs anuales. 

Este anuncio fue dado por la empresa en el marco de la visita técnica realizada por el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, y directores de la entidad, a los terminales portuarios del Callao concesionados por la entidad bajo la modalidad de Asociación Público – Privada (APP).

El proyecto “Nuevo Terminal de Contenedores – Muelle Sur”, ejecutado por DP World, fue adjudicado por ProInversión en 2006. De acuerdo con las cifras del OSITRAN, la inversión referencial en el proyecto, al 12 de abril de 2023, es de US$ 731.3 millones, de esto ya se han ejecutado US$ 534.4 millones.

Con los US$ 350 millones del proyecto de expansión (Fase 2), se construirá 400 metros de muelle adicional para tener una longitud total de 1,050 metros, donde se podrán recibir hasta tres naves al mismo tiempo; y el patio de contenedores aumentará en 12 hectáreas, alcanzando un total de 40 hectáreas.

Según la empresa, a nivel de equipamiento, la expansión considera tres nuevas grúas pórtico de muelle o QCs, cuatro nuevas grúas de patio o RTG, 12 nuevas grúas de patio o RTGs eléctricas y 20 ITVS o camiones internos eléctricos.

“El nuevo equipamiento del terminal llega durante el 2023. La ampliación de nuestra capacidad se dará desde finales del año 2023 y se terminará de completar durante el 2024”, precisó la empresa concesionaria.

Obras de infraestructura portuaria.

Agregó que en línea con su estrategia de descarbonización y la meta de carbono neutral en el puerto al año 2030, todo el nuevo equipamiento que adquiera en adelante sería eléctrico.

En todo el 2022, el terminal Muelle Sur movió 1.4 millones de TEUs (con la ampliación podrá mover casi el doble de esta cifra: 2.7 millones de TEUs).

Muelle Norte

El equipo técnico de ProInversión también visitó el “Terminal Norte Multipropósito en el Terminal Portuario del Callao” adjudicado por PROINVERSIÓN en 2011. Su operador (APM Terminals) tiene previsto invertir en total US$ 1,208.4 millones (sin IGV) en las seis etapas (etapa 1, 2, 3A, 3B, 4A y 4B) en virtud del contrato de concesión y la Adenda N° 1 suscrita el 25 de noviembre de 2022 entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en representación del Estado Peruano, actuando a través de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), con la concesionaria APM Terminals Callao S.A.

La referida Adenda establece un nuevo desarrollo, porque reemplaza las etapas 3, 4 y 5 del contrato de concesión original, dando lugar a las nuevas etapas: Etapa 3A (US$ 69.3 millones), Etapa 3 B (US$ 327.7 millones), Etapa 4A (US$ 320 millones) y la Etapa 4B (US$ 184.2 millones).  La primera de las actuales es de ejecución obligatoria a la firma de la adenda, y las tres restantes en función a gatillos de demanda.

El objetivo de la Adenda N°1 es que el Terminal Norte Multipropósito en el Terminal Portuario del Callao cuente con la capacidad de atención para todo tipo de carga, de acuerdo con la demanda actual y futura estimada, incrementando su capacidad de atención de contenedores previsto en el diseño inicial, sin sacrificar la capacidad para la atención de los demás tipos de carga.

Los componentes de la etapa 3ª comprenden la construcción de una batería de silos verticales para granos limpios con capacidad total de 60.000 toneladas; la adquisición e instalación de un sistema para la operación de los silos de granos limpios; la adquisición e instalación de dos (2) descargadores continuos de granos; construcción de un mínimo de 2.13 hectáreas de pavimentos para áreas de respaldo; construcción y adquisición de equipos para implementar un acceso para carga general, preferentemente carga rodante; entre otros.

De acuerdo con las estimaciones de la concesionaria, la inversión ejecutada y acumulada a la fecha en el Terminal Norte Multipropósito asciende a US$ 500 millones; permitiendo con ello, la generación de más de 1500 puestos de trabajo directo y más de 4500 puestos indirectos.

Gran soporte

Estos dos importantes proyectos portuarios han sido el gran soporte del crecimiento de nuestro comercio exterior en los últimos 21 años. El monto exportado total escaló desde los US$ 7,000 millones en 2001 hasta la cifra récord de US$ 65,800 millones en 2022, un incremento nueve veces superior a la cifra inicial.

La perspectiva del fortalecimiento del sector portuario es aún más favorable con los anuncios de nuevas inversiones en el Muelle Sur y Terminal Norte del Callao, así como con los nuevos proyectos APP que están en la cartera de ProInversión: uno de ellos, el nuevo puerto de San Juan de Marcona, una iniciativa privada autosostenible que requerirá una inversión cercana a US$ 520 millones y que actualmente está en estructuración en ProInversión; y la iniciativa privada de modernización del Puerto de Chimbote, que requiere una inversión cercana a US$ 180 millones para la modernización de la infraestructura y los servicios portuarios, que permitirán movilizar productos como harina de pescado, minerales y producción agroindustrial.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...